Los motivos por los que nos gusta viajar
Conocer nuevos lugares reduce el estr¨¦s, ampl¨ªa horizontes y potencia la tolerancia. Pero es necesario hacer una reflexi¨®n de lo que buscamos para que sea una experiencia constructiva.

Viajar es una pasi¨®n a la que cuesta renunciar. Algunos sue?an con convertirlo en su medio de vida, como el periodista de viajes Paco Nadal, pero la mayor¨ªa nos conformamos con peque?as dosis. Existen muchas formas o estilos de viajar y ninguno es m¨¢s importante que el otro. Los hay que se definen a s¨ª mismos como turistas selectos, otros sue?an con convertirse en aventureros y los hay que viajan en formato turismo tradicional. Viajar democratiza porque se persigue el mismo deseo cuando se hacen las maletas: vivir nuevas experiencias.
Despu¨¦s de mucho tiempo de restricciones, nos aventuramos ante un verano con multitud de posibilidades. Seguramente ser¨¢n el tiempo, el dinero o la compa?¨ªa los que marquen nuestras decisiones, pero adem¨¢s conviene preguntarse por qu¨¦ y para qu¨¦ viajamos.
Algunos expertos han intentado responder a estas cuestiones. Pearce y colaboradores desarrollaron una teor¨ªa llamada Travel Career Ladder (TCL) basada en la teor¨ªa jer¨¢rquica de la motivaci¨®n de Maslow. Escalonan la motivaci¨®n tur¨ªstica en cinco niveles: necesidades de relax, seguridad, relaciones, autoestima y desarrollo, y actualizaci¨®n y realizaci¨®n. Los m¨¢s inexpertos se conformar¨ªan con los niveles m¨¢s b¨¢sicos y los m¨¢s experimentados aspirar¨ªan a niveles m¨¢s altos. Alain de Botton realiza en su libro El arte de viajar (Taurus, 2002) un recorrido por las satisfacciones y desilusiones que produce viajar. Explica c¨®mo es necesario hacer una reflexi¨®n consciente de las necesidades y de los anhelos que buscamos, para no decepcionarnos y que la experiencia sea constructiva.
Los de alma viajera se?alan el beneficio de la libertad que experimentan al distanciarse de las preocupaciones. Es frecuente que el estr¨¦s y la ansiedad disminuyan. Al explorar el mundo, el organismo se sosiega, la oxitocina aumenta, las defensas bajan y uno se abre a la experiencia. La felicidad temporal se experimenta al segregar hormonas relacionadas con el instinto de placer como, por ejemplo, las endorfinas. Muchas de estas sensaciones aparecen en la naturaleza. Los viajeros que optan por rutas naturales, como el Camino de Santiago, vuelven entusiasmados por el reto f¨ªsico, por la renuncia al consumismo y la vuelta a lo esencial.
Tambi¨¦n se viaja para descubrir habilidades y capacidades nuevas. Resolver problemas de ¨²ltima hora, como que se pierda la maleta o gestionar un cambio de avi¨®n, fortalece las funciones ejecutivas de nuestro cerebro. Cualquier decisi¨®n que se tome durante un viaje ayuda a confrontar los miedos e inseguridades. Las reflexiones que se reprimen durante el a?o fluyen. Anne Carson, poeta canadiense, dice que la ¨²nica regla del viaje es no volver como has partido.
El cambio de contexto cultural ampl¨ªa horizontes y flexibiliza los esquemas r¨ªgidos de pensamiento. La curiosidad por conocer nuevos pa¨ªses favorece el intercambio de experiencias y potencia la tolerancia. Cristina Morat¨®, autora del libro Viajeras intr¨¦pidas y aventureras (DeBolsillo, 2010), dice que los viajes la han hecho m¨¢s solidaria y m¨¢s sensible a las injusticias. Aquel que viaje en un estilo m¨¢s pr¨®ximo a absorber que a juzgar ser¨¢ quien m¨¢s disfrute porque el viaje le habr¨¢ aportado sabidur¨ªa.
Compartir una afici¨®n como viajar es garant¨ªa de estar bien acompa?ado. Las habilidades comunicativas y sociales se fomentan al disponer de tiempo. Se descubre la parte m¨¢s desconocida de los amigos habituales y se est¨¢ m¨¢s predispuesto a conocer gente nueva. Luis Rojas Marcos relaciona el hablar con gozar de una buena salud f¨ªsica y mental. A trav¨¦s de estas conversaciones, se percibe que los deseos, frustraciones o inquietudes de gente diversa son parecidos. Y se tienen historias para contar.
Aunque viajar con alguien sea una experiencia inolvidable, no hay que dejar de hacerlo por no encontrar compa?eros. El gran periodista de viajes Javier Reverte hablaba del goce de la soledad elegida: ¡°Encontrarme solo frente a m¨ª mismo, aunque sea rodeado de gente, en un lugar desconocido en el que no entiendo el idioma siempre tiene un componente de aventura¡±.
Es recomendable elegir el momento adecuado para viajar. Existe cierto peligro en utilizar los viajes s¨®lo como escape o huida de la realidad. Si uno necesita salir de forma compulsiva, quiz¨¢ sea necesario replantearse las razones. Del mismo modo, existe el riesgo de frustraci¨®n constante al idealizar un viaje poco realista. Existe una soluci¨®n intermedia: hacer peque?as escapadas durante el a?o a sitios m¨¢s cercanos.
Tambi¨¦n es aconsejable afianzar un lugar de v¨ªncu?los sanos donde querer volver. Es posible disfrutar del viaje y cultivar un entorno saludable el resto del a?o. Los beneficios de las salidas se pueden encontrar en el d¨ªa a d¨ªa si dotamos a nuestras acciones del mismo esp¨ªritu viajero. La novedad de visitar entornos desconocidos refuerza la toma de perspectiva: hace replantearse los gustos y ayuda a valorar lo que tenemos cerca. Como dec¨ªa Naguib Mahfuz: ¡°Tu hogar no es donde naciste, sino donde todos tus intentos de escapar cesan¡±.
Patricia Fern¨¢ndez Mart¨ªn es psic¨®loga cl¨ªnica en el Hospital Ram¨®n y Cajal de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.