Filtrar las preguntas, una estrategia escasamente europea
Las asociaciones de periodistas reclaman al Gobierno que permita preguntas por videoconferencia como otros primeros ministros europeos

El coronavirus ha impuesto las ruedas de prensa sin periodistas. La mayor¨ªa de los pa¨ªses afectados se ha adaptado a las comparecencias telem¨¢ticas, y los periodistas a preguntar por videoconferencia o WhatsApp. En Espa?a, a pesar de las comparecencias diarias, el sistema ha enfurecido a muchos profesionales, que critican el filtrado de preguntas por parte de la Secretar¨ªa de Estado de Comunicaci¨®n (SEC), y ha provocado una protesta de las asociaciones y una recogida de firmas de informadores. A diferencia de Pedro S¨¢nchez, los jefes de Gobierno de otros pa¨ªses europeos como Italia, Alemania, Reino Unido y Francia responden a preguntas que les formulan directamente los periodistas por v¨ªa telem¨¢tica, como tambi¨¦n lo hacen en la oposici¨®n Pablo Casado e In¨¦s Arrimadas.
Desde la aprobaci¨®n del estado de alarma en Espa?a, hasta este domingo, el Gobierno ha celebrado 40 comparecencias y ha contestado a 390 preguntas, seg¨²n los datos de la Secretar¨ªa de Estado de Comunicaci¨®n (SEC). Pedro S¨¢nchez ha respondido a medio centenar de cuestiones en siete conferencias en directo en televisi¨®n. Las ruedas de prensa son diarias, y a veces hay hasta tres el mismo d¨ªa.
El problema es el m¨¦todo, que permite al Gobierno filtrar las preguntas y excluye la posibilidad de repreguntar. Los periodistas env¨ªan las cuestiones a un chat de WhatsApp ¨Cdonde hay m¨¢s de 220 participantes- y, durante la comparecencia, es el secretario de Estado de Comunicaci¨®n, Miguel ?ngel Oliver, quien lee en directo una selecci¨®n de ellas. Tras d¨ªas de quejas en las redes sociales ¨COliver ha llegado a ser trending topic en Twitter- las asociaciones de periodistas se han movido para pedir al Ejecutivo que rectifique.
¡°El sistema no nos gusta. La rendici¨®n de cuentas a la que est¨¢n obligados los Gobiernos pierde la necesaria transparencia si los periodistas no pueden preguntar y repreguntar en directo¡±, se queja Nemesio Rodr¨ªguez, presidente de la Federaci¨®n de Asociaciones de Periodistas de Espa?a (FAPE), que reclama que se puedan formular preguntas en directo por videoconferencia. As¨ª lo est¨¢n haciendo los l¨ªderes de PP, Pablo Casado, y de Ciudadanos, In¨¦s Arrimadas. Lo mismo ha pedido la Asociaci¨®n de la Prensa de Madrid (APM), en una carta enviada este martes al Gobierno. Adem¨¢s, un manifiesto titulado La libertad de preguntar hab¨ªa recabado hasta ese d¨ªa medio centenar de firmas de periodistas de distintos medios. El Ejecutivo argumenta, en cambio, que la f¨®rmula seguida es ¡°sencilla y eficiente¡±, teniendo en cuenta el elevado volumen de periodistas y preguntas, ¡°y garantiza el derecho de participaci¨®n y de informaci¨®n¡±. ¡°Es f¨¢cil comprobarlo si se repasan los temas planteados cada d¨ªa¡±, defiende la SEC.
Un vistazo a pa¨ªses afectados por el coronavirus, con informaci¨®n de los corresponsales de EL PA?S, revela que otros jefes de Gobiernos europeos responden sin intermediarios, igual que Donald Trump, en Estados Unidos, mientras en China o Rusia hay restricciones a la libertad de prensa.
Italia. Las ruedas de prensa del presidente, Giuseppe Conte, cada vez m¨¢s habituales, se realizan por Skype y permiten preguntar a los periodistas directamente desde sus casas y en directo. El propio Conte, en una atm¨®sfera casera, da paso a las preguntas y alerta de cuestiones t¨¦cnicas cuando se pierde sonido o imagen. Ese realismo -sucedi¨® lo mismo en la entrevista con EL PA?S del pasado domingo, donde ¨¦l mismo llam¨® desde su tel¨¦fono- ha ayudado a transmitir una imagen de cercan¨ªa del Gobierno.
La comunicaci¨®n del Gobierno italiano durante la crisis del coronavirus ha mejorado exponencialmente a medida que pasaban los d¨ªas y se agravaba la situaci¨®n. Los fallos iniciales, cuando se filtraron borradores generando desbandadas de poblaci¨®n del norte hacia el sur o se realizaron ruedas de prensa a las dos de la madrugada, se han ido corrigiendo. El primer ministro, Giuseppe Conte, ha logrado un alto consenso entre los ciudadanos (ha subido 4 puntos en el ¨²ltimo sondeo), que valoran la transparencia de su Ejecutivo y la constante informaci¨®n. La ¨²nica cr¨ªtica recibida en los ¨²ltimos d¨ªas fue por explicar a trav¨¦s de su canal de Facebook el ¨²ltimo decreto firmado.
Sergio Mattarella, presidente de la Rep¨²blica, ha comparecido ya dos veces con discursos claros y contundentes donde ha marcado la l¨ªnea de presi¨®n a la Uni¨®n Europea. Pero tambi¨¦n ha habido cercan¨ªa. La ¨²ltima vez su equipo subi¨® a Youtube por error una versi¨®n sin editar en la que el jefe del Estado, siempre serio y comedido, bromeaba con su peinado y el problema de no poder ir al peluquero que arras¨® en las redes y aument¨® su popularidad.
Alemania. En Berl¨ªn, el Gobierno alem¨¢n sigue rindiendo cuentas estos d¨ªas tres veces por semana ante los periodistas a trav¨¦s de sus portavoces. Los lunes, mi¨¦rcoles y viernes, los portavoces de los ministerios acuden a la Bundepressekonferenz, la sede de la asociaci¨®n de periodistas independiente que acoge y gestiona las conferencias de prensa del Ejecutivo entre otras.
A causa del coronavirus, el acceso a la sala est¨¢ ahora restringido a un n¨²mero m¨¢s reducido de periodistas, pero asegurando que agencias de noticias, televisiones, radios y prensa escrita tengan acceso. Se puede adem¨¢s enviar preguntas por Internet a la Bundespressekonferenz. Son los periodistas de la asociaci¨®n los encargados de trasladar las preguntas a los portavoces. Las conferencias de prensa son largas, de m¨¢s de una hora, por lo que normalmente, quien quiera formular una pregunta puede hacerlo sin que haya necesidad de filtrar preguntas. Ahora adem¨¢s, se retransmiten las conferencias en la televisi¨®n p¨²blica, algo que normalmente solo ocurre con las m¨¢s destacadas.
Lo mismo sucede con las comparecencias de los ministros estos d¨ªas, que siguen el mismo formato. La canciller, Angela Merkel, que trabaja desde casa por encontrarse en cuarentena, compareci¨® en audio despu¨¦s del ¨²ltimo consejo europeo la semana pasada. Tras la comparecencia, diversos medios pudieron preguntar v¨ªa telef¨®nica de forma directa a la canciller.
Reino Unido. Las primeras comparecencias diarias de Boris Johnson, los ministros y el equipo de asesores cient¨ªficos de Downing Street, comenzaron a mediados de marzo y permit¨ªan la presencia de la prensa que cubre el Gobierno. El m¨¢ximo de comparecientes era de tres, con una distancia de seguridad entre los atriles. A partir del giro dr¨¢stico en las medidas de aislamiento, las ruedas de prensa pasaron a ser telem¨¢ticas. El Gobierno acepta un n¨²mero limitado pero generoso de preguntas, a trav¨¦s de conexiones de video y siempre en directo. Cada d¨ªa se hace un reparto de los periodistas que podr¨¢n intervenir, pero obviamente se ofrece siempre un hueco a los medios de mayor difusi¨®n (BBC, SkyNews, The Times, Financial Times). Los profesionales tienen plena libertad para plantear las cuestiones que estimen oportunas.
Francia. El presidente franc¨¦s, Emmanuel Macron, ha realizado varios discursos a la naci¨®n, pero no ha dado una sola rueda de prensa desde que estall¨® la crisis del coronavirus. Su jefe de Gobierno, el primer ministro ?douard Philippe, celebr¨® una el pasado s¨¢bado, tras hacer una larga exposici¨®n televisada de la situaci¨®n de la pandemia en Francia, en aras de una ¡°transparencia¡± que empezaba a ser criticada por algunos medios y sectores de la sociedad. Al igual que las m¨¢s numerosas conferencias a nivel de ministerios espec¨ªficos o tras los consejos de ministros, en donde adem¨¢s de la portavoz del Gobierno suele comparecer alg¨²n ministro y hasta el propio Philippe en ocasiones, este tipo de interacciones con la prensa se hace en pr¨¢cticamente en diferido: solo hay un periodista presente ¡ªel s¨¢bado fue uno de la Agencia France Presse¡ª que hace las preguntas de todos sus compa?eros, recopiladas previamente por correo electr¨®nico o por grupos espec¨ªficos de WhatsApp que se han ido creando para los informadores.
EE UU. El presidente Donald Trump participa en todas las ruedas de prensa diarias del grupo de trabajo de la Casa Blanca para el coronavirus, a las que tambi¨¦n asisten expertos y otros funcionarios gubernamentales. Las comparecencias se alargan mucho, suelen superar la hora y han llegado a rondar las dos horas (si bien las ¨²ltimas se han abreviado un poco). Son todas presenciales. Hasta este domingo, se hac¨ªan en la sala de prensa habitual, que es muy peque?a, por lo que se reduc¨ªa el n¨²mero de periodistas que pueden entrar, para evitar aglomeraciones. Este domingo la hicieron en los jardines y pudo entrar m¨¢s gente. Esas comparecencias funcionan como cualquier otra, por lo dem¨¢s, y Trump ejerce de s¨ª mismo: entra a todos los trapos y se vanagloria de los ¨ªndices de audiencia que consigue.
China. Durante las semanas de cuarentena, el Consejo de Estado (el Ejecutivo chino) organiz¨® en Pek¨ªn una serie de ruedas de prensa diarias en las que participaron diferentes agencias gubernamentales. Una vez acabada la pr¨®rroga de las vacaciones de A?o Nuevo lunar, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino retom¨® tambi¨¦n su rueda de prensa diaria, el momento del d¨ªa en el que la prensa extranjera puede plantear preguntas al Gobierno. Dada la orden de evitar reuniones de grupos y de teletrabajar en la medida de lo posible, durante las primeras semanas la rueda de prensa se celebr¨® a trav¨¦s de un grupo de WeChat, el WhatsApp chino. Con posterioridad se ha vuelto a las ruedas de prensa presenciales, aunque ahora es necesario notificar la asistencia y facilitar los datos personales con horas de antelaci¨®n, como medida de prevenci¨®n contra el virus.
En una de las sesiones por Internet la portavoz jefe del Ministerio, Hua Chunying, anunci¨® la expulsi¨®n de tres periodistas del Wall Street Journal, con el argumento de que su peri¨®dico hab¨ªa publicado una tribuna de opini¨®n con un titular racista. Hasta entonces, por lo general, China no hab¨ªa proclamado este tipo de medidas: para expulsar a un periodista, simplemente dejaba de renovarle la tarjeta de prensa anual, sin la que el corresponsal pierde el permiso de residencia. Este mes, y en medio de un aumento de las tensiones con Estados Unidos, el Ministerio tambi¨¦n ha anunciado -esta vez, mediante un comunicado emitido a medianoche- la expulsi¨®n de los reporteros de nacionalidad estadounidense del New York Times, The Wall Street Journal y The Washington Post.
Rusia. El Ministerio de Exteriores y el grupo especial para luchar contra el coronavirus creado por Vlad¨ªmir Putin comparecen online y responden por esa v¨ªa -o a trav¨¦s de conferencia telef¨®nica- a las respuestas de los periodistas. Igual que el portavoz de Putin, Dmitri Peskov, que tiene una conferencia telef¨®nica casi diaria con la prensa. En la comunicaci¨®n p¨²blica rusa en muchas ocasiones las preguntas de las comparecencias de prensa est¨¢n pactadas o adjudicadas con antelaci¨®n. Adem¨¢s, aunque se pueda preguntar en directo, las respuestas son en muchas ocasiones poco satisfactorias, poco claras y no informativas para los medios de comunicaci¨®n independientes.
M¨¦xico. A las siete de la ma?ana, el presidente, Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, mantiene su ¡°ma?anera¡±, como se conoce a su conferencia de prensa diaria. Generalmente suele servir para ahondar en el anuncio que se ha dado la tarde anterior, y que tiende a generar mucha confusi¨®n. Desde este martes, a las ruedas de prensa no podr¨¢n acudir m¨¢s de 50 personas entre redactores y c¨¢maras, tras las nuevas medidas del Gobierno. El turno de preguntas es motivo de cr¨ªtica, porque se considera que es escaso (no hay m¨¢s de 4) y depende del criterio del presidente, por las ma?anas, o del portavoz de Salud, por las tardes, que deciden qui¨¦n pregunta.
Con informaci¨®n de Daniel Verd¨², Ana Carbajosa, Rafa de Miguel, Silvia Ayuso, Amanda Mars, Macarena Vidal Liy, Mar¨ªa Sahuquillo, Javier Lafuente y Elsa Garc¨ªa de Blas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.