El Constitucional afirma que no suspende las penas del ¡®proc¨¦s¡¯ por la gravedad de los hechos
Los magistrados destacan en el caso de Rull y Turull la relevancia de los cargos p¨²blicos que ostentaron


El Tribunal Constitucional ha hecho p¨²blicos los autos por los que mantiene en prisi¨®n a los condenados del proc¨¦s, destacando como fundamento de la decisi¨®n la gravedad de los hechos por los que han sido condenados, como autores de un delito de sedici¨®n en concurso medial con otro de malversaci¨®n. El pleno de la semana pasada acord¨® por unanimidad denegar la suspensi¨®n de las penas de prisi¨®n e inhabilitaci¨®n impuestas por a Jordi Cuixart, Dolors Bassa y Joaquin Forn, Jordi S¨¢nchez, Jordi Turull y Josep Rull. Los autos razonan que no puede accederse a la suspensi¨®n ante condenas que superan los cinco a?os de prisi¨®n, lo que refleja la relevancia penal de las conductas examinadas por el Supremo.
Para los tres primeros, que solicitaron suspender solo la pena de prisi¨®n, el tribunal recuerda la doctrina constitucional relacionada con la suspensi¨®n de las penas privativas de libertad, y afirma que ¡°la suspensi¨®n de la ejecuci¨®n de una pena constituye un juicio complejo dependiente de diversos factores¡±. Explica que entre tales datos ¡°se encuentran la gravedad y naturaleza de los hechos enjuiciados y el bien jur¨ªdico protegido, su trascendencia social, la duraci¨®n de la pena impuesta y el tiempo que reste de cumplir la misma, el riesgo de eludir la acci¨®n de la Justicia y la posible desprotecci¨®n de las v¨ªctimas¡±.
En relaci¨®n con el criterio de gravedad de la pena a?ade que ¡°este tribunal adopta como directriz inicial la de que la pena se sit¨²e por encima o por debajo de la frontera de los cinco a?os de prisi¨®n, que es la que le sirve al legislador penal para diferenciar entre las penas graves y menos graves¡±. En consecuencia ¨Cexplica el Constitucional-, ¡°desde la notable extensi¨®n de la pena impuesta, el tiempo de privaci¨®n de libertad ya cumplido carece de entidad para justificar la suspensi¨®n interesada¡±, porque ¨Cexplican los autos hechos p¨²blicos- ¡°el periodo de tiempo que restar¨ªa por cumplir excede con creces de los cinco a?os de prisi¨®n que contempla nuestra doctrina¡±.
Sostiene tambi¨¦n el Constitucional que ¡°la notable magnitud de la pena de prisi¨®n impuesta a los demandantes en amparo constituye un factor determinante de la preservaci¨®n del inter¨¦s general que conduce a no paralizar cautelarmente en esta sede constitucional su ejecuci¨®n¡±. Por otro lado, respecto a la suspensi¨®n de la pena de inhabilitaci¨®n solicitada por Jordi S¨¢nchez, Jordi Turull y Josep Rull, los autos subrayan la doctrina constitucional que afirma que ¡°tambi¨¦n se pueden denegar la suspensi¨®n de penas privativas de derechos si estas penas tienen una duraci¨®n muy superior al tiempo normal de tramitaci¨®n de un recurso de amparo¡±.
En estos casos, el tribunal expone que respecto a Turull y Rull debe tenerse en cuenta los relevantes cargos p¨²blicos que ostentaban en el momento en que acontecieron los hechos, y en relaci¨®n con todos ellos la naturaleza de los delitos atribuidos y las particulares caracter¨ªsticas de su comisi¨®n que la sentencia impugnada detalla, para rechazar la medida cautelar.
Todos los recurrentes presentaron en sus escritos de alegaciones, para reforzar su petici¨®n de suspensi¨®n de las penas, como circunstancia sobrevenida la pandemia provocada por el Covid-19, que a¨²n existe. Los autos concluyen afirmando a este respecto que ¡°no corresponde a este tribunal dilucidar, y menos a¨²n en este tr¨¢mite incidental, sobre la procedencia de excarcelaci¨®n interesada en raz¨®n de la alerta sanitaria. ¡°Un pronunciamiento de este tribunal sobre este particular ¨Cafirma el Constitucional- supondr¨ªa ignorar la naturaleza subsidiaria del recurso de amparo, al no constar impugnada en esta sede una previa resoluci¨®n judicial denegatoria de ese pedimento¡±.
Las recusaciones de Junqueras, Romeva y Forcadell contra todo el tribunal son ¡°impertienentes y abusivas"
El Tribunal Constitucional ha dado a conocer los dos autos por los que rechaz¨® la semana pasada las recusaciones formuladas por Oriol Junqueras, Ra¨¹l Romeva y Carme Forcadell contra todos los magistrados. En sus resoluciones, califica estas iniciativas como ¡°impertinentes y abusivas¡±, por lo que ¡°deben ser rechazadas sin m¨¢s¡±. Los autos explican que la tacha dirigida contra todos los magistrados que conforman el tribunal equivale a la descalificaci¨®n del ¨®rgano mismo para conocer los recursos de amparo que han presentado los mencionados exmiembros del Govern y la expresidenta del Parlement de Catalu?a.
Los autos subrayan asimismo que las recusaciones formuladas carecen ¡°de sustantividad jur¨ªdica¡± y no son acreedoras ¡°de una decisi¨®n sobre el fondo¡±. Sostiene el Constitucional que en el presente caso, aunque formalmente se recusa individualmente a cada uno de los magistrados, la iniciativa tiene por objeto recusar al Constitucional en su conjunto, como instituci¨®n. La referencia personalizada a cada uno de los magistrados ¨Ca?ade el tribunal- no impide apreciar que sea una recusaci¨®n gen¨¦rica frente a todo el colegio de miembros del tribunal porque ¡°se recusa a todos los magistrados; las causas de recusaci¨®n invocadas son las mismas para todos ellos y se fundamentan no en la existencia de circunstancias personales que pudieran poner en duda su imparcialidad sino en su condici¨®n de magistrados¡± del Constitucional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.