S¨¢nchez cierra filas con Iglesias ante las acusaciones contra Podemos
El PSOE ve el uso medi¨¢tico de la causa judicial como un intento de derribar al Gobierno


La coalici¨®n de Gobierno ha recibido una nueva sacudida por la imputaci¨®n del socio menor, Podemos, y varios miembros de su c¨²pula por malversaci¨®n. La causa est¨¢ en una fase muy inicial, pero afecta a un estrecho colaborador de Pablo Iglesias. En un contexto de crisis sucesivas ¡ªsanitaria, econ¨®mica e institucional, tras la marcha del rey em¨¦rito¡ª, el caso ha llevado a cerrar filas a PSOE y Podemos, que ratifican la vigencia de la coalici¨®n. La Moncloa descarta una remodelaci¨®n del Gabinete ¡ªsiempre que el caso no vaya a m¨¢s¡ª y el PSOE ve un intento de derribar al Gobierno en el uso medi¨¢tico de la denuncia.
El Gobierno sab¨ªa que este ser¨ªa un verano dif¨ªcil para el turismo por la pandemia, pero la rapidez y la intensidad de los rebrotes han sorprendido a todo el mundo. Y el sector, que en Espa?a tiene un peso del 12% del PIB, no ha conseguido reactivarse a tiempo. Una fuente gubernamental estima que, para que en el verano de 2021 el turismo logre una recuperaci¨®n en uve, la poblaci¨®n espa?ola tendr¨ªa que estar vacunada de la covid-19 el pr¨®ximo febrero. Habr¨¢ que ver si se llega a tiempo.
En ese grave contexto, en el ¨ªnterin de una pandemia que no est¨¢ controlada, al Ejecutivo se le acumulan los frentes. Preocupa la vuelta a las aulas y a las oficinas en septiembre. Por si fuera poco, en las ¨²ltimas semanas la Monarqu¨ªa ha entrado en una crisis sin precedentes, y el ¨²ltimo incendio a sofocar es que el socio menor del Gobierno, Podemos, ha sido imputado por presunta corrupci¨®n. Con todos esos escenarios abiertos, la coalici¨®n ha pactado resistir aunque las turbulencias arrecien, seg¨²n fuentes gubernamentales. El objetivo sigue siendo una legislatura larga.
Los socios en el Gobierno han tenido que volver a revalidar sus votos despu¨¦s de la apertura de la investigaci¨®n judicial contra Podemos. Lo hab¨ªan hecho la semana anterior tras la inesperada salida de Juan Carlos I de Espa?a. En el ¨²ltimo Consejo de Ministros antes de las vacaciones aflor¨® la discusi¨®n pol¨ªtica m¨¢s profunda que ha vivido el gabinete bicolor en los siete meses que lleva en La Moncloa. El acuerdo fue aceptar el disenso de los dos partidos en torno al asunto mon¨¢rquico, siempre dentro del respeto al marco constitucional, y blindar el Gobierno. Ahora, con la apertura de la causa contra Podemos, S¨¢nchez e Iglesias han vuelto a conjurarse para proteger la coalici¨®n, seg¨²n fuentes gubernamentales de uno y otro sector.
El ala socialista del Gobierno transmite tranquilidad ante el caso que investiga la justicia contra Podemos. No genera inquietud porque sostienen que est¨¢ ¡°un poco forzado¡±. Sorprende al PSOE el ritmo r¨¢pido con el que han actuado los tribunales, y que el polic¨ªa al que el juez ha encargado algunas pesquisas, Pedro Agudo, sea el antiguo jefe de gabinete del exdirector general de la polic¨ªa con el PP, Ignacio Cosid¨®. El PSOE comparte tambi¨¦n la tesis de Podemos de que el tratamiento medi¨¢tico de la causa tiene una clara intencionalidad pol¨ªtica. ¡°Forma parte de la estrategia de derribar al Gobierno con una ofensiva contra el eslab¨®n m¨¢s d¨¦bil, que es Podemos¡±, se?ala un ministro.
En el equipo del presidente S¨¢nchez han le¨ªdo el escrito de defensa del partido de Pablo Iglesias y han encontrado ¡°algunos argumentos s¨®lidos¡± contra la denuncia del exabogado de Podemos Jos¨¦ Manuel Calvente, origen de las acusaciones, aunque en La Moncloa prima la cautela ante el optimismo de Podemos sobre que el caso quedar¨¢ en nada: ¡°El proceso est¨¢ en un momento muy indiciario, hay que esperar¡±, apuntan fuentes monclovitas.
Lo que no va a provocar por el momento el frente judicial contra el partido del vicepresidente segundo es una desestabilizaci¨®n del Gobierno. En La Moncloa descartan una remodelaci¨®n del Gabinete por este asunto. Incluso los sectores socialistas m¨¢s contrarios a la presencia de Unidas Podemos en el Consejo de Ministros son conscientes de que no hay Gobierno sin el partido de Iglesias.
Respeto a los jueces
¡°El tiempo pone y quita razones, por eso nos resist¨ªamos a gobernar con ellos¡±, apunta sobre la imputaci¨®n de Podemos un dirigente socialista. ¡°Pero si les sacas del Gobierno tienes que ir a elecciones. Ahora, si tras la instrucci¨®n se abriera juicio oral, la pel¨ªcula cambiar¨ªa¡±, reflexionan. El futuro depender¨¢, por tanto, de d¨®nde acabe el proceso en los tribunales. De momento, Pedro S¨¢nchez se ha limitado a manifestar sobre el caso su ¡°m¨¢ximo respeto a la independencia de los jueces¡±.
La inc¨®gnita es tambi¨¦n c¨®mo puede afectar el nuevo frente judicial a los de Iglesias en los equilibrios internos de la coalici¨®n. Antes del ¨²ltimo Consejo de Ministros, en el que el Gobierno, seg¨²n Podemos, ¡°sali¨® reforzado¡± por abordar con ¡°franqueza¡± sus discrepancias, el socio peque?o acumulaba malestar con el grande. La percepci¨®n era que los socialistas les intentaban arrinconar en la negociaci¨®n con Ciudadanos para los Presupuestos, adem¨¢s de por su falta de informaci¨®n sobre la marcha de Juan Carlos I. Fuentes socialistas temen ahora una ¡°sobreactuaci¨®n¡± de su socio en estos temas precisamente ante su debilidad por el caso judicial.
En Podemos, en cambio, afirman que no van a hacer de la cr¨ªtica a la Monarqu¨ªa un asunto central en los pr¨®ximos meses, aunque presenten iniciativas para mejorar la transparencia de la Casa del Rey y su rendici¨®n de cuentas. Se concentrar¨¢n en salir de la crisis generada por el coronavirus. Vienen curvas, pero el acuerdo de los socios es resistir a la vor¨¢gine y mantener el Gobierno estable para una legislatura larga.
Los ataques de la oposici¨®n facilitan la uni¨®n de los socios
El curso pol¨ªtico en septiembre arrancar¨¢ previsiblemente con una moci¨®n de censura de la extrema derecha contra el Gobierno. Vox, que se ha personado como acusaci¨®n popular en la causa en la que est¨¢ imputado Podemos, ha esgrimido esta investigaci¨®n judicial como uno de los motivos que sustentan su iniciativa parlamentaria para tratar de derribar al Ejecutivo de Pedro S¨¢nchez. En Unidas Podemos consideran, no obstante, que el ataque del partido ultra a Pablo Iglesias puede favorecer un cierre de filas en el Gobierno en torno al vicepresidente segundo.
En el partido de Iglesias lamentan que el juez haya permitido la presencia de Vox en la causa sin fianza y creen que eso provocar¨¢ que el partido filtre el sumario a la prensa para da?ar al Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
