El Gobierno promueve transparencia en la Corona, pero sin una ley propia
Las reformas puntuales ser¨¢n pactadas con La Zarzuela en busca de la mayor cautela

El Ejecutivo echa agua al debate sobre la ley de la Corona, a la que abri¨® paso Pedro S¨¢nchez en su ¨²ltima rueda de prensa de 2020. Fuentes del Gobierno se?alan que no est¨¢ encima de la mesa una norma completa ¡ªel presidente no lleg¨® a hablar de ella expresamente, aunque lo dio a entender en sus respuestas¡ª, sino una serie de reformas puntuales pactadas con La Zarzuela para lograr m¨¢s transparencia. El sector socialista del Ejecutivo cree que una ley de la Corona, como reclama Unidas Podemos, abrir¨ªa en el Congreso espacio a un debate entre monarqu¨ªa y rep¨²blica que el PSOE quiere evitar a toda costa.
El presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, ha tomado la decisi¨®n firme de ir de la mano de La Zarzuela en este delicado asunto. Es la Casa del Rey la que tiene la ¨²ltima palabra en todo lo que le afecta directamente, seg¨²n fuentes de La Moncloa. Y esa es la garant¨ªa de que las cosas se har¨¢n con mucha calma y no habr¨¢ con seguridad ley de la Corona. De hecho, hay discusi¨®n jur¨ªdica sobre si la Constituci¨®n permite una ley de la Corona o no. Al contrario de lo que ocurre con otras instituciones del Estado, la Constituci¨®n no prev¨¦ desarrollar los nueve art¨ªculos que dedica a la Monarqu¨ªa mediante una futura norma, salvo para las abdicaciones, renuncias ¡°y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesi¨®n¡± (art¨ªculo 57.5), que ¡°se resolver¨¢n por una ley org¨¢nica¡±.
Para muchos juristas, esto cierra el paso a una ley de la Corona. Pero hay debate. Fuentes del Ejecutivo se?alan que en La Moncloa ese asunto se da por cerrado: ser¨¢n reformas puntuales y normas internas de autorregulaci¨®n de la Casa Real que en cualquier caso no son inminentes. Pero no se prev¨¦ una ley espec¨ªfica.
Posible cambio de la ley de Presupuestos
El Gobierno y La Zarzuela, que, como es habitual, llevan este debate interno con gran secretismo, sopesan varias posibilidades para aumentar la transparencia y la garant¨ªa de ejemplaridad de la Monarqu¨ªa. El Parlamento, por ejemplo, no puede controlar los gastos de la Casa del Rey, y los letrados sistem¨¢ticamente rechazan cualquier iniciativa en este sentido. Una de las reformas que se plantean es cambiar la ley de Presupuestos para que se pueda lograr un detalle mayor de los gastos en personal, como sucede con el Gobierno, donde se conocen los sueldos de todos los altos cargos.
Otra cambio, m¨¢s de fondo, implicar¨ªa limitar por ley la inviolabilidad, que est¨¢ fijada de forma abierta en el art¨ªculo 56.3 de la Constituci¨®n, que se?ala: ¡°La persona del Rey es inviolable y no est¨¢ sujeta a responsabilidad¡±. Existe un debate jur¨ªdico sobre la interpretaci¨®n de este precepto, pero en general est¨¢ instalada la idea de que sirve para que Juan Carlos I no pueda ser juzgado por ninguno de los posibles delitos cometidos antes de su abdicaci¨®n, en junio de 2014.
Esta protecci¨®n extrema, que no tienen otros jefes de Estado cuando dejan de serlo y cuando se les acusa de algo que no tiene relaci¨®n con su cargo, est¨¢ siendo muy cuestionada. Y en el Gobierno se plantea la posibilidad de acotarla. Pedro S¨¢nchez ha defendido que ser¨ªa adecuado; aunque en La Moncloa insisten en que todo ser¨¢ pactado con La Zarzuela, que es quien lleva la voz cantante por decisi¨®n del presidente. Lo que hoy por hoy parece fuera del debate es retirar a Juan Carlos I el t¨ªtulo de rey honor¨ªfico que recibi¨® tras abdicar.
S¨¢nchez y Carmen Calvo, la vicepresidenta primera e interlocutora directa con La Zarzuela a trav¨¦s del jefe de la Casa del Rey, Jaime Alfons¨ªn, lanzan con frecuencia mensajes p¨²blicos que parecen una clara invitaci¨®n a la Monarqu¨ªa a ir m¨¢s all¨¢, pero aceptan lo que diga Felipe VI y su equipo. Es lo que sucedi¨® con el discurso de Navidad. Desde el Gobierno se crearon muchas expectativas, pero luego, cuando el Monarca hizo una menci¨®n el¨ªptica al esc¨¢ndalo de su padre, que algunos sectores criticaron por insuficiente, el Ejecutivo lo defendi¨®. S¨¢nchez incluso calific¨® de ¡°valiente¡± ese discurso, supervisado por La Moncloa pero escrito en La Zarzuela.
Lo que quiere evitar a toda costa el Gobierno es una ley que abra un debate entre monarqu¨ªa y rep¨²blica en el Congreso. Y es precisamente lo que propone Unidas Podemos. El presidente de su grupo parlamentario, Jaume Asens, asegur¨® hace menos de dos semanas que tienen ultimada una propuesta de ley de la Corona para dar m¨¢s transparencia, pero tambi¨¦n para regular lo que puede decir y no puede decir el Monarca, en referencia al discurso del 3 de octubre de 2017, tras el refer¨¦ndum ilegal de autodeterminaci¨®n de Catalu?a. Para Asens, ese d¨ªa el Rey hizo pol¨ªtica, y por eso cree necesario establecer los l¨ªmites en una norma. El PSOE no est¨¢ ni de lejos pensando en una regulaci¨®n as¨ª, y tiene previsto tumbarla si Unidas Podemos la presenta.
En estos asuntos se reproduce un voto an¨®malo en el Congreso. La mayor¨ªa que apoya al Gobierno se rompe y Unidas Podemos vota con nacionalistas e independentistas, mientras el PSOE suma sus votos a los del PP y Vox para rechazar todas las iniciativas de comisiones de investigaci¨®n y exigencias de m¨¢s transparencia de los otros grupos. Todo indica que este bloque seguir¨¢ activo.
El PSOE y La Zarzuela parecen abiertos a algunas peque?as reformas para lograr una mayor transparencia. Y ah¨ª, Pablo Casado ya ha se?alado que los socialistas pueden contar con su apoyo. Por tanto, este at¨ªpico bloque que solo sirve para la Monarqu¨ªa seguir¨ªa compacto, pero con la posibilidad de abrir paso a modernizar una instituci¨®n que vive su peor crisis desde la restauraci¨®n de la democracia en 1978.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
