Cuarentenas con fr¨ªo y sin ducharse para los inmigrantes en Canarias
Los retrasos de la consejer¨ªa de Sanidad en habilitar espacios para el aislamiento fuerzan a centenares de personas a confinarse en el campamento policial de Barranco Seco

El campamento policial de Barranco Seco, que sustituy¨® al muelle grancanario de Arguinegu¨ªn y donde los inmigrantes no deben pasar m¨¢s de 72 horas, se ha convertido en las ¨²ltimas semanas en un centro improvisado donde cientos de personas han tenido que cumplir cuarentenas de hasta 10 d¨ªas. En el recinto, una sucesi¨®n de tiendas clavadas sobre tierra arenosa, no se sirve comida caliente, los inmigrantes no pueden ducharse con regularidad, hace mucho fr¨ªo y humedad y es, seg¨²n todas las fuentes consultadas, un sitio inadecuado para un aislamiento sanitario. La responsabilidad de mantenerlos all¨ª es de la Consejer¨ªa de Sanidad canaria que es quien, seg¨²n el protocolo vigente, deber¨ªa habilitar espacios para aislar a los inmigrantes que den positivo y a sus contactos estrechos.
El campamento de Barranco Seco, a ocho kil¨®metros del centro de Las Palmas, albergaba este jueves a unas 260 personas, la mayor¨ªa de origen subsahariano. Todos hab¨ªan sobrepasado ya los tres d¨ªas de detenci¨®n que marca la ley, pero, seg¨²n fuentes policiales, se les ha mantenido all¨ª a la espera de que se les asigne otro lugar donde pasar la cuarentena. El aislamiento de al menos 10 d¨ªas ¨Dtanto para los positivos en covid-19 como para sus contactos estrechos¨D es un requisito obligatorio para entrar en la red de acogida estatal.
Como la derivaci¨®n a otros espacios no se est¨¢ realizando con agilidad, el campamento lleva cerca de dos semanas acumulando gente. Los positivos, una minor¨ªa, tienen prioridad y la Consejer¨ªa de Sanidad financia hoteles para su cuarentena, pero la gesti¨®n de los negativos que son contactos estrechos, que son grupos m¨¢s numerosos, requiere m¨¢s infraestructura. ¡°No siempre se logra encontrar soluciones de forma ¨¢gil dada la cantidad de migrantes que llegan de forma continua a nuestras costas, pero siempre ha estado garantizada la asistencia sanitaria tanto por covid como por cualquier otra patolog¨ªa que haya surgido¡±, explica una portavoz de la Consejer¨ªa.
Algunos de los inmigrantes han llegado a pasar all¨ª hasta 10 d¨ªas por esta demora, seg¨²n diversas fuentes que conocen la rutina del campamento. Y la Polic¨ªa ha acabado asumiendo un trabajo que no le corresponde. ¡°El Ministerio del Interior y la Polic¨ªa Nacional est¨¢n realizando el esfuerzo necesario para que estas personas puedan pasar la cuarentena en las mejores condiciones mientras la autoridad competente en este ¨¢mbito pueda hacerse cargo de ellos¡±, ha explicado el departamento de Fernando Grande-Marlaska.
El campamento de Barranco Seco, m¨¢s all¨¢ de no ser un lugar adecuado para las cuarentenas, tiene carencias incluso para una detenci¨®n de 72 horas. La situaci¨®n ha mejorado considerablemente si se compara con el escenario del muelle de Arguinegu¨ªn, pero los migrantes que han pasado por Barranco Seco llevan casi dos meses quej¨¢ndose del fr¨ªo y de la humedad, la comida servida es fr¨ªa y, para algunos, insuficiente, y ha llegado a faltar agua para asearse. El Ministerio del Interior se?ala que el campamento ¡°est¨¢ sujeto a constantes mejoras¡±.
El protocolo de la discordia
La responsabilidad de las comunidades aut¨®nomas de garantizar las cuarentenas de los inmigrantes irregulares est¨¢ recogida en un protocolo que la Secretar¨ªa de Estado de Migraciones elabor¨® el pasado verano. Migraciones puede participar en la log¨ªstica y la atenci¨®n de los inmigrantes en aislamiento, pero el documento limita su actuaci¨®n a una colaboraci¨®n ¡°voluntaria¡± y ¡°temporal¡±. En Gran Canaria hay tres centros de gesti¨®n compartida con la comunidad para este fin y durante un tiempo, cuando las llegadas de pateras bat¨ªan r¨¦cords, Migraciones permiti¨® que se hicieran cuarentenas en los hoteles. En la Secretar¨ªa insisten, sin embargo, en que se trata de una competencia auton¨®mica. ¡°Durante periodos de gran afluencia fuimos flexibles, mostrando como siempre una colaboraci¨®n con el resto de administraciones para favorecer el bienestar de las personas migrantes¡±, afirman.
En su momento, este protocolo gener¨® mucho malestar en Andaluc¨ªa, Murcia y tambi¨¦n en Canarias, principales puertos de llegada de pateras, y sus dirigentes se quejaron de que el Gobierno central descargase en ellas esa responsabilidad. A pesar de las quejas, las comunidades afectadas acabaron asumiendo las directrices. ¡°Canarias se mostr¨® contraria a ese protocolo que se aprob¨® de forma unilateral, pero a¨²n as¨ª el Gobierno de Canarias ha ido encontrando soluciones habitacionales en coordinaci¨®n con la Delegaci¨®n del Gobierno y est¨¢ a la espera de que se habiliten las plazas de acogida que ha prometido el Estado¡±, ha puntualizado una portavoz de Sanidad.
Las islas se han visto sobrepasadas con la llegada de 23.000 inmigrantes irregulares, pero fueron un ejemplo a principios de la pandemia al ser la primera comunidad aut¨®noma que realizaba PCR a todas las personas llegadas en patera. La enorme afluencia de personas, sin embargo, acab¨® derivando en fallos en el cumplimiento de las directrices sanitarias.
En Arguinegu¨ªn, donde llegaron a hacinarse 2.600 personas, el Defensor del Pueblo, demand¨® el cierre urgente del campamento a Interior, pero tambi¨¦n dio un toque de atenci¨®n a las autoridades sanitarias canarias. El distanciamiento social en el muelle era imposible y all¨ª, de forma an¨¢rquica, conviv¨ªan personas con test negativos y positivos. En su recomendaci¨®n del 24 de noviembre el Defensor pidi¨® a la Consejer¨ªa de Sanidad ¡°coordinaci¨®n¡± con la Administraci¨®n General del Estado, los cabildos y los ayuntamientos para identificar ¡°recursos residenciales espec¨ªficos¡± para realizar las cuarentenas obligatorias de los migrantes con casos positivos de covid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.