El Constitucional avalar¨¢ la condena a ¡®los Jordis¡¯ con la vista puesta en Europa
El tribunal prev¨¦ reforzar sus argumentos para desmontar la tesis de que sus sentencias suponen un ataque al derecho de manifestaci¨®n de cualquier ciudadano
El Tribunal Constitucional abordar¨¢ a partir de ma?ana martes los recursos contra la sentencia del Supremo que conden¨® por sedici¨®n a los l¨ªderes sociales del proc¨¦s catal¨¢n, los llamados Jordis: Jordi S¨¤nchez y Jordi Cuixart, presidentes de las entidades independentistas ANC y ?mnium. El tribunal prev¨¦ avalar la sentencia y ha reforzado sus argumentos para desmontar la tesis principal de las defensas: que la condena a los Jordis supone un ataque al derecho de manifestaci¨®n de ...
El Tribunal Constitucional abordar¨¢ a partir de ma?ana martes los recursos contra la sentencia del Supremo que conden¨® por sedici¨®n a los l¨ªderes sociales del proc¨¦s catal¨¢n, los llamados Jordis: Jordi S¨¤nchez y Jordi Cuixart, presidentes de las entidades independentistas ANC y ?mnium. El tribunal prev¨¦ avalar la sentencia y ha reforzado sus argumentos para desmontar la tesis principal de las defensas: que la condena a los Jordis supone un ataque al derecho de manifestaci¨®n de cualquier ciudadano. El objetivo es blindar el fallo judicial frente a los recursos que previsiblemente se presentar¨¢n ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
El fallo del Tribunal Constitucional ¡ªque ya ha rechazado tambi¨¦n en las ¨²ltimas semanas los recursos de otros condenados del proc¨¦s, como los exconsejeros Jordi Turull y Josep Rull¡ª recoger¨¢ con total probabilidad los votos particulares de los magistrados Juan Antonio Xiol y Mar¨ªa Luisa Balaguer. Ambos, en sentencias anteriores sobre los mismos hechos del oto?o de 2017, ya consideraron ¡°desproporcionadas¡± las penas impuestas.
Las nuevas sentencias del Constitucional van a seguir la misma l¨ªnea que las de Turull y Rull, y remarcar¨¢n que los l¨ªderes sociales del proc¨¦s no tuvieron menos implicaci¨®n en la estrategia unilateral de ruptura que los dirigentes pol¨ªticos de la Generalitat y el Parlament, seg¨²n fuentes jur¨ªdicas.
El ponente de la sentencia sobre Cuixart es el presidente del Constitucional, Juan Jos¨¦ Gonz¨¢lez Rivas, y el del fallo sobre Jordi S¨¤nchez es el magistrado Santiago Mart¨ªnez Vares, ambos de la mayor¨ªa conservadora. No van a participar en la deliberaci¨®n de estas resoluciones los magistrados C¨¢ndido Conde-Pumpido y Antonio Narv¨¢ez, que se abstuvieron tras ser recusados por las defensas por haberse pronunciado p¨²blicamente en el pasado sobre aspectos del proc¨¦s.
La tesis del Tribunal Supremo en su sentencia de 2019 ¡ªque la mayor¨ªa del Constitucional se propone avalar¡ª fue que la labor de S¨¤nchez y Cuixart consisti¨® en aportar el poder de convocatoria y movilizaci¨®n de las organizaciones sociales que capitaneaban ¡ªla Asamblea Nacional Catalana (ANC) y ?mnium Cultural¡ª para permitir hechos como el cerco a la Consejer¨ªa de Econom¨ªa, en septiembre de 2017, junto a la movilizaci¨®n para lograr una participaci¨®n lo m¨¢s amplia posible en el refer¨¦ndum ilegal del 1 de octubre. Aqu¨ª es donde cobrar¨ªan especial relevancia los votos particulares de Xiol y Balaguer, que centraron su discrepancia con los fallos sobre Rull y Turull en el argumento de que la imposici¨®n de penas elevadas en aplicaci¨®n de un precepto penal que consideraban vago ¡ªel relativo a la sedici¨®n¡ª pueda cercenar el ejercicio de derechos fundamentales como los de reuni¨®n y manifestaci¨®n.
Protesta y delito
Los letrados de los dirigentes independentistas han adelantado ya que se apoyar¨¢n, en parte, en los votos particulares de los magistrados Xiol y Balaguer, en la medida en que estos cuestionaron la actual figura del delito de sedici¨®n, por considerar que puede plantear dudas a muchos ciudadanos, que tal vez se sientan inseguros a la hora de apoyar o no movilizaciones ciudadanas si creen correr el riesgo de incurrir as¨ª en un delito.
Frente a esta l¨ªnea argumental, la mayor¨ªa del Tribunal Constitucional pretende subrayar que no hay en el C¨®digo Penal ni en la interpretaci¨®n que de ¨¦l hizo el Tribunal Supremo en su sentencia peligro alguno de que su aplicaci¨®n pueda producir un eventual efecto disuasorio para los ciudadanos que quieran movilizarse para defender sus ideas pol¨ªticas. Una cosa es manifestarse y otra participar en una acci¨®n que implique un delito, dijo en su d¨ªa el Supremo y ratificar¨¢ ahora el Constitucional.
La tesis de este tribunal es que Jordi S¨¤nchez y Jordi Cuixart no fueron condenados por dirigir protestas o acciones de reivindicaci¨®n de su ideolog¨ªa independentista, sino por participar en una acci¨®n planificada para derogar la Constituci¨®n en Catalu?a y proclamar la independencia, mediante un refer¨¦ndum que hab¨ªa sido declarado ilegal.