La delegada del Gobierno en Ceuta, sobre las devoluciones en caliente de menores: ¡°No me constan¡±
En su primera comparecencia ante los medios tras la crisis fronteriza con Marruecos, Salvadora Mateos ha asegurado que la mejor soluci¨®n para los ni?os es que vuelvan a sus hogares


La delegada del Gobierno en Ceuta, Salvadora Mateos, ha asegurado este lunes que no tiene conocimiento de que se hayan producido devoluciones en caliente de menores de edad marroqu¨ªes despu¨¦s de que, en la semana del 17 de mayo, llegasen m¨¢s de 9.000 personas a la ciudad aut¨®noma. Muchos de los que llegaron eran ni?os y adolescentes, entre 2.000 y 3.000, seg¨²n c¨¢lculos aproximados de las autoridades. ¡°No me consta que se produjesen devoluciones [de menores]¡±, ha asegurado Mateos a preguntas de EL PA?S, en su primera comparecencia 15 d¨ªas despu¨¦s de que comenzase la crisis migratoria en la ciudad aut¨®noma.
El pasado viernes, el fiscal de Menores de Ceuta, Jose Luis Puerta, inici¨® una investigaci¨®n para averiguar si las autoridades espa?olas devolvieron hasta en dos ocasiones a Aschraf, un joven de 16 a?os que en estos momentos se encuentra en Marruecos. Puerta ha solicitado acceder al v¨ªdeo grabado por el periodista Jon Nazca en el que se aprecia al adolescente intentando llegar a nado a Ceuta con botellas de pl¨¢stico adosadas a su cuerpo y c¨®mo, posteriormente, militares espa?oles lo escoltan hasta el vallado marroqu¨ª, donde lo entregan a las fuerzas fronterizas junto a otro menor. La Fiscal¨ªa ha iniciado sus pesquisas despu¨¦s de una denuncia formulada el pasado 21 de mayo por la organizaci¨®n Coordinadora de Barrios.
No es el ¨²nico testimonio que apunta a que se produjeron m¨¢s retornos de menores de la misma forma, unas expulsiones que contravienen la ley nacional y varios convenios internacionales de los que Espa?a es signataria. Adem¨¢s del propio v¨ªdeo y de las declaraciones de Aschraf, EL PA?S ha recabado el testimonio de dos adolescentes m¨¢s y un ni?o de 14 a?os que afirman haber pasado por el mismo proceso. ¡°La Fiscal¨ªa tiene que hacer su trabajo, dej¨¦mosla trabajar¡±, ha zanjado Mateos.
De las al menos 9.000 personas que entraron en Ceuta mientras Marruecos relaj¨® sus controles en la frontera, entre 2.000 y 3.000 eran menores. Actualmente, la ciudad aut¨®noma ¡ªque ostenta la competencia de la tutela de los ni?os¡ª ya tiene contabilizados a 920 menores de 18 a?os, que permanecen en cuatro centros de emergencia habilitados por la ciudad. Su situaci¨®n se ha complicado en las ¨²ltimas horas, despu¨¦s de que m¨¢s de 60 de ellos hayan dado positivo en coronavirus y hayan tenido que ser aislados en una de las naves del pol¨ªgono Tarajal. Estos n¨²meros no incluyen a las decenas de chiquillos y adolescentes que a¨²n malviven escondidos en las calles por miedo a que la polic¨ªa los expulse.
Mateos ha asegurado que la mejor soluci¨®n para ellos es que vuelvan a sus hogares. ¡°La petici¨®n que se hace desde la Delegaci¨®n es que se ponga de acuerdo nuestra Fiscal¨ªa [por la de Ceuta] con la General y la de Marruecos para llegar a un acuerdo de que estos ni?os vuelvan con sus familias¡±, ha apuntado la delegada. Mateos, adem¨¢s, ha afirmado que en caso de que ese acuerdo no fuese posible, la soluci¨®n ser¨ªa, ¡°como en otras ocasiones, que los padres acudan a la frontera y la ciudad le ir¨ªa entregando a sus hijos¡±.
Fuentes judiciales consultadas por EL PA?S han mostrado su extra?eza por las palabras de Mateos, ya que ni el acuerdo entre fiscal¨ªas ni la entrega de menores en la frontera son v¨ªas legales permitidas en Espa?a para la reagrupaci¨®n con sus familias de los menores no acompa?ados. Adem¨¢s hay otro escollo. Aunque los primeros d¨ªas la ciudad aut¨®noma recibi¨® m¨¢s de 4.000 llamadas de familiares intentando saber del paradero de sus ni?os, por ahora solo seis han mostrado intenci¨®n de que los menores regresen, seg¨²n fuentes del Gobierno de la ciudad aut¨®noma.
Por ahora, Espa?a ya ha devuelto a 8.000 adultos a trav¨¦s de la frontera terrestre del Tarajal, seg¨²n ha explicado Mateos. Entre ellos, hay retornos voluntarios y forzosos. Sin embargo, a¨²n queda un n¨²mero de inmigrantes (no precisado por la delegada) que se han quedado malviviendo en las calles de la ciudad y que no quieren regresar. En estos casos, se les est¨¢ identificando para abrirles un expediente de expulsi¨®n, pero Marruecos no admite la devoluci¨®n de sus ciudadanos si estos no quieren volver de forma voluntaria, asegura la Delegaci¨®n del Gobierno en Ceuta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
