Feij¨®o y Casado: dos visiones sobre la Guerra Civil
El presidente de Galicia puntualiza que ¡°la guerra civil fue un golpe de Estado¡±, mientras que el l¨ªder del PP se reafirma en la controvertida intervenci¨®n que hizo en el Congreso
No es la primera vez en los ¨²ltimos tiempos que Alberto N¨²?ez Feij¨®o marca perfil propio ante Pablo Casado. Al contrario, el presidente de la Xunta de Galicia ha dejado m¨¢s veces mensajes que puntualizaban las declaraciones o decisiones del l¨ªder del PP, como cuando recel¨® del abandono (a¨²n no ejecutado) de la sede del PP en G¨¦nova, 13: ¡°Del pasado no se reniega, se aprende¡±, dijo entonces con intenci¨®n. Este martes, el bar¨®n gallego ha enmendado las pol¨¦micas palabras de Casado sobre la Guerra Civil en el pleno del mi¨¦rcoles pasado, que han indignado a historiadores y han chirriado en el sector moderado del PP. El l¨ªder del PP describi¨® la contienda como ¡°un enfrentamiento entre quienes quer¨ªan la democracia sin ley y quienes quer¨ªan la ley sin democracia¡±, pero el presidente gallego ha hecho ¨¦nfasis en que la guerra ¡°fue un golpe de Estado¡±.
Feij¨®o ha afirmado que por muchos problemas que tuviera la Segunda Rep¨²blica, la Guerra Civil se desencadena por un golpe, lo que subyace que considera que era un r¨¦gimen leg¨ªtimo y asentado en la legalidad. ¡°La Guerra Civil fue un golpe de Estado, con independencia de que el Gobierno de la ¨¦poca, en mi opini¨®n, estaba en una situaci¨®n de desgobierno. Con independencia de que nuestro pa¨ªs tuviese unas tensiones enormes territoriales e ideol¨®gicas, y con independencia de los actos vand¨¢licos y de los asesinatos que se produjeron antes¡±, ha manifestado Feij¨®o en una entrevista este martes la Cadena SER. El presidente gallego ha a?adido adem¨¢s, al ser preguntado por las palabras de Casado, que lo que este defendi¨® desde la tribuna del Congreso ¡°es una forma muy resumida y probablemente incompleta de explicar las cosas¡±. ¡°La Guerra Civil ha sido un desastre para nuestro pa¨ªs¡±, ha incidido Feij¨®o, repitiendo por segunda vez que fue un golpe de Estado y que lo mejor que puede hacer su generaci¨®n es aprender del pasado. ¡°De lo que hicieron de forma inadecuada nuestros bisabuelos¡±.
La frase de Casado describiendo a los republicanos como quienes quer¨ªan ¡°la democracia sin ley¡± ha indignado a historiadores como el catedr¨¢tico de Historia Contempor¨¢nea Juli¨¢n Casanova, que puntualiza, en l¨ªnea con Feij¨®o, que ¡°la Guerra Civil la provoc¨® un golpe de Estado¡±. ¡°La Rep¨²blica no era un imperio sin ley¡±, contrapone Casanova, ¡°hizo reformas profundas en el ej¨¦rcito, para separar la Iglesia del Estado, en la educaci¨®n, en la aprobaci¨®n del voto femenino... Si no reconoce eso, est¨¢ planteando una mentira sobre el pasado. Si adem¨¢s cree que la Rep¨²blica destruy¨® el orden p¨²blico est¨¢ legitimando de alguna manera el golpe de 1936, que es la gran mentira del franquismo, decir que aquello era ineludible para limpiar Espa?a. Es una gran operaci¨®n de propaganda que est¨¢ aqu¨ª hace much¨ªsimo tiempo y que no ampara ninguna investigaci¨®n rigurosa¡±.
Esa declaraci¨®n de Casado, le¨ªda en su discurso en el pleno, tambi¨¦n chirri¨® en sectores moderados del PP, que la interpretaron como un ¡°error¡± involuntario fruto de buscar frases redondas para generar impacto. Pero no fue un error, y fuentes pr¨®ximas a Casado la defienden como adecuada. El l¨ªder del PP cree que no hay contradicci¨®n entre sus declaraciones y las del bar¨®n gallego, pero fuentes de su entorno insisten en que tambi¨¦n hay historiadores que defienden que la Segunda Rep¨²blica no estaba asentada en la legalidad. Casado est¨¢ muy tranquilo con sus palabras y se siente muy c¨®modo en los asuntos relacionados con la memoria hist¨®rica, recuerdan en su c¨ªrculo, donde ponen como ejemplo que todo el mundo sabe que su abuelo materno fue represaliado por el r¨¦gimen franquista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.