La Audiencia Nacional archiva una de las causas abiertas contra el l¨ªder del Polisario
El instructor Pedraz mantiene a¨²n abierta otras pesquisas contra Gali, cuya entrada en Espa?a investiga un juez de Zaragoza


Santiago Pedraz, juez instructor de la Audiencia Nacional, ha archivado una de las dos causas abiertas en este ¨®rgano judicial contra Brahim Gali, l¨ªder del Frente Polisario y presidente de la Rep¨²blica ?rabe Saharaui Democr¨¢tica (RASD), cuyo ingreso la pasada primavera en un hospital de Logro?o por coronavirus evidenci¨® el intenso conflicto diplom¨¢tico que protagonizan Espa?a y Marruecos desde hace meses. A trav¨¦s de un auto dictado este jueves, el magistrado ha acordado dar carpetazo a la querella presentada contra el militar por la Asociaci¨®n Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (Asadeh), que le atribu¨ªa delitos de genocidio contra ciudadanos saharauis entre 1975 y 1990. Pedraz concluye que no se ha acreditado su responsabilidad en los hechos y que, adem¨¢s, estos habr¨ªan prescrito.
El recorrido de esta causa ¡ªPedraz mantiene viva otra querella presentada por el activista Fadel Breica, de nacionalidad espa?ola, que lo acusa de torturas y detenci¨®n ilegal en los campamentos de Tinduf en 2019. Adem¨¢s, un juzgado de Zaragoza investiga si la entrada de Gali en Espa?a este a?o se produjo de forma legal¡ª comenz¨® en 2008, cuando Asadeh present¨® una denuncia contra militares del Frente Polisario por delitos de genocidio en concurso con asesinato, lesiones, detenci¨®n ilegal, terrorismo, torturas y desapariciones. El magistrado de la Audiencia Nacional subraya que, seg¨²n el C¨®digo Penal vigente cuando se cometieron los supuestos hechos, los delitos ¡°estar¨ªan prescritos al haber excedido los 20 a?os previstos en la ley¡±. ¡°Adem¨¢s, el mencionado C¨®digo Penal no contemplaba la regulaci¨®n del delito de genocidio imputado, ya que fue el C¨®digo Penal de 1995 el que incorpor¨® este delito y lo declar¨® imprescriptible¡±, apostilla el auto.
El juez a?ade que las conductas descritas en la querella de Asadeh no incluyen los ¡°elementos¡± necesarios para poder investigar un delito de genocidio atribuible a Gali. ¡°No se acredita el elemento subjetivo: la intenci¨®n conjunta que gu¨ªa, seg¨²n la querella, a los asesinatos y torturas a los disidentes de destruir total o parcialmente el propio grupo nacional al que pertenecen. No hay rastros de esos subgrupos en los que dividen al Pueblo Saharaui seg¨²n su localizaci¨®n geogr¨¢fica. Se trata de forzar la norma para lograr la calificaci¨®n indicada y evitar la aplicaci¨®n de la figura de la imprescriptibilidad del delito de genocidio contemplado en el C¨®digo Penal actual¡±.
El relato de Pedraz resulta devastador para los denunciantes. El instructor llega a incidir en ¡°las contradicciones en las que incurren los testimonios de los testigos que han declarado a lo largo de la instrucci¨®n¡± sobre el l¨ªder del Polisario. Pese al archivo de esta causa contra Gali, la querella sigue abierta contra el resto de militares querellados.
El pasado junio, el militar saharaui declar¨® ante Pedraz por videoconferencia desde un hospital de Logro?o. Gali defendi¨® su inocencia y rechaz¨® las acusaciones vertidas contra ¨¦l en las dos causas abiertas en la Audiencia Nacional. ¡°Se ha demostrado que son falsos los hechos que son objeto de acusaci¨®n¡±, resumi¨® su abogado, Manuel Oll¨¦, tras el interrogatorio: ¡°Gali ha dicho que esta querella tiene un motivo pol¨ªtico para minar la dignidad y credibilidad del pueblo saharaui, as¨ª como su lucha en el camino a la autodeterminaci¨®n que le corresponde como territorio¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
