Juezas y Jueces para la Democracia lanza una campa?a de firmas para que se renueve el CGPJ
La organizaci¨®n progresista responsabiliza al PP del bloqueo en el Consejo

La asociaci¨®n Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) ha iniciado una campa?a digital de recogida de firmas para pedir la renovaci¨®n del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), un ¨®rgano que est¨¢ en funciones desde diciembre de 2018. JJpD ha difundido la iniciativa a trav¨¦s de su p¨¢gina web y sus redes sociales d¨ªas antes del acto de apertura del a?o judicial, que se celebrar¨¢ el pr¨®ximo lunes, 6 de septiembre.
Desde la asociaci¨®n progresista han recordado que el ¨®rgano de gobierno de los jueces lleva ¡°caducado y en funciones casi tres a?os¡±, situaci¨®n que ha calificado de ¡°lamentable¡± pues, entiende, ¡°provoca un enorme desprestigio al Poder Judicial y proyecta la imagen de que los intereses partidistas pueden controlar la Justicia¡±.
JJpD es la tercera de las cuatro principales asociaciones de la judicatura, con 451 asociados. La carrera judicial cuenta con 5.336 miembros, de los cuales el 56,1% pertenece a alguna asociaci¨®n, siendo la mayoritaria la conservadora Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura, con 1.345 afiliados, seguida de la Asociaci¨®n Francisco de Vitoria con 845, seg¨²n datos del Consejo General del Poder Judicial. Por debajo de JJpD se encuentra el Foro Judicial Independiente, con 336 asociados.
En su mensaje de presentaci¨®n de la campa?a de recogida de firmas, organizada por medio del portal change.org, JJpD enfatiza que el Consejo no se renov¨® a finales de 2018, cuando conclu¨ªa el quinto y ¨²ltimo a?o de su mandato. ¡°Es como si un partido se negara a convocar elecciones y a abandonar el gobierno al acabar una legislatura de cuatro a?os¡±, apunta el texto, un hecho del que responsabiliza al PP: ¡°El principal partido de la oposici¨®n ha estado bloqueando la renovaci¨®n con las m¨¢s variadas excusas, al aprovechar que la ley exige mayor¨ªa cualificada del Parlamento¡±.
La asociaci¨®n ha invitado a firmar ¡°para pedir al principal partido de la oposici¨®n¡±, en referencia a la formaci¨®n liderada por Pablo Casado, ¡°que cambie esa actitud obstruccionista y proceda a la renovaci¨®n del CGPJ¡±.
La iniciativa de JJpD llega poco despu¨¦s de que las tres asociaciones que cubren el espacio de centroderecha judicial se movilizaran en favor de las tesis que plantea el l¨ªder del PP, Pablo Casado, para negociar la renovaci¨®n del CGPJ. La Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura, la Francisco de Vitoria y el Foro Judicial Independiente difundieron este mi¨¦rcoles un comunicado conjunto en el que reivindican que ¡ªcomo exige el PP¡ª los 12 miembros de dicho Consejo procedentes de la carrera judicial sean elegidos por los propios miembros de la judicatura, y no por las Cortes. Las tres asociaciones han pedido una entrevista con el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders.
Este mi¨¦rcoles, en una reuni¨®n de representantes de los grupos parlamentarios con la ministra de Justicia, Pilar Llop, quedaron claras las dos posiciones principales sobre el modo en que tiene que renovarse el ¨®rgano director de los jueces. PP y Ciudadanos proponen que sean los jueces quienes tengan la potestad para elegir, en lugar del Congreso y el Senado, a los 12 de los 20 miembros del CGPJ, a lo que el ministro de la Presidencia, F¨¦lix Bola?os, se ha opuesto este jueves en una entrevista en la Cadena Ser: ¡°En un Estado de derecho, en una democracia con nuestra Constituci¨®n, ni los jueces pueden elegir a los jueces, ni los pol¨ªticos pueden elegir a los pol¨ªticos: a todos nos eligen los ciudadanos porque son poderes del Estado¡±, ha argumentado.
El Gobierno y sus aliados reclaman al PP que desbloquee la situaci¨®n. La elecci¨®n de los miembros exige una mayor¨ªa de tres quintos en ambas C¨¢maras, lo que exige un acuerdo con los populares. El Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemas registraron en octubre una reforma de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial para sortear el veto del PP, que recibi¨® cr¨ªticas desde el Consejo de Europa. Ya en abril, el Ejecutivo retir¨® aquella proposici¨®n de ley.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.