El Consejo de Europa avisa a Espa?a de que la reforma del Poder Judicial puede vulnerar sus ¡°normas anticorrupci¨®n¡±
El presidente del Grupo de Estados contra la Corrupci¨®n pide al Gobierno por carta informaci¨®n sobre la propuesta del PSOE y Unidas Podemos

El presidente del Grupo de Estados contra la Corrupci¨®n (GRECO), dependiente del Consejo de Europa, Marin Mrcela, ha enviado una carta al Ministerio de Justicia en la que advierte de que la reforma legal propuesta por el PSOE y Unidas Podemos para desbloquear el Consejo General del Poder Judicial puede ¡°suponer una violaci¨®n de las normas anticorrupci¨®n¡± de este organismo. En el escrito, fechado el pasado 14 de octubre, Mrcela asegura que ¡°seguir¨¢ de cerca los desarrollos actuales¡± y pide m¨¢s informaci¨®n sobre la iniciativa de los dos socios del Gobierno para preparar el pr¨®ximo pleno del Greco, que tendr¨¢ lugar de los pr¨®ximos 26 al 30 de octubre. El ministerio de Justicia, que ya ha recibido la carta responder¨¢ ¡°de forma inminente¡±, seg¨²n han informado fuentes del departamento que dirige Juan Carlos Campo.
El Consejo de Europa lleva a?os censurando el sistema de elecci¨®n de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y dando avisos por el incumplimiento de sus recomendaciones sobre independencia judicial y prevenci¨®n de la corrupci¨®n en las C¨¢maras. La reforma legal propuesta ahora ahonda, seg¨²n el organismo, en este problema y ¡°se aparta de las normas del Consejo de Europa relativas a la composici¨®n de los consejos judiciales y la elecci¨®n de sus miembros y puede suponer una violaci¨®n de las normas anticorrupci¨®n del Consejo de Europa¡±. Mrcela, con todo, incurre en un error al describir la propuesta del Gobierno, ya que se?ala que implica rebajar de mayor¨ªa cualificada a ¡°mayor¨ªa simple¡± los votos necesarios para elegir a los 12 vocales jueces del Consejo. El texto registrado en el Congreso por PSOE y Unidas Podemos no sustituye la mayor¨ªa de tres quintos por mayor¨ªa simple, sino absoluta. Esta es una de las ¡°inexactitudes¡± que Justicia va a rese?ar en el texto de respuesta que tiene previsto enviar a Greco, seg¨²n fuentes del ministerio.
La carta est¨¢ dirigida a Ana Andr¨¦s Ballesteros, jefa de la delegaci¨®n de Espa?a en Greco por parte del Ministerio de Justicia. El presidente de Greco apunta que ¡°los Consejos de la Judicatura, en los Estados miembros donde existan, est¨¢n destinados a ser ¨®rganos independientes que buscan salvaguardar la independencia del poder judicial y de los jueces individuales, lo que, a su vez, es una condici¨®n sine qua non para una lucha eficaz contra la corrupci¨®n¡±. ¡°Nuestras normas establecen que al menos la mitad de los miembros del Consejo deben ser jueces elegidos por sus pares de todos los niveles de la judicatura. Greco ha subrayado reiteradamente que las autoridades pol¨ªticas no deben participar, en ninguna etapa, en el proceso de selecci¨®n del cupo judicial¡±, subraya Mrcela.
Este es el principal reproche de fondo del Greco a Espa?a, pa¨ªs al que Mrcela recuerda que lleva siete a?os desoyendo la recomendaci¨®n que le ped¨ªa, ya en 2013, ¡°una evaluaci¨®n del marco legislativo que rige el Consejo General del Poder Judicial y de sus efectos sobre la independencia real y percibida de este ¨®rgano de cualquier influencia indebida, con el objetivo de subsanar las deficiencias detectadas¡±.
En su cuarta ronda de evaluaci¨®n de Espa?a, publicada en junio del a?o pasado y centrada en la ¡°prevenci¨®n de la corrupci¨®n respecto de miembros de Parlamentos nacionales, jueces y fiscales¡±, el Greco dice ¡°reconocer los esfuerzos realizados¡± por las autoridades con la aprobaci¨®n, en diciembre de 2018, de la Ley Org¨¢nica 4/2018 de reforma de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial, que busca ¡°reforzar la democracia interna, la transparencia y la rendici¨®n de cuentas en los m¨¦todos de trabajo del CGPJ¡±. No obstante, insiste en que tampoco en esa ocasi¨®n se trabaj¨® en la cuesti¨®n de la composici¨®n del organismo y ¡°la necesidad de eliminar la elecci¨®n del turno judicial por parte de los pol¨ªticos¡±. En este sentido, lamenta el organismo del Consejo de Europa, ¡°se ha perdido la oportunidad de subsanar lo que ha demostrado ser, en los ojos de los ciudadanos, el tal¨®n de Aquiles de la judicatura espa?ola: su supuesta politizaci¨®n¡±.
Las cr¨ªticas y avisos del Grupo de Estados contra la Corrupci¨®n se unen a las que ya formul¨® hace una semana la Comisi¨®n Europea, que ha mostrado su temor a que la reforma legal propuesta por los socios de Gobierno ponga en peligro la independencia judicial y agrave la impresi¨®n de que el Poder Judicial es vulnerable a la politizaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.