El a?o m¨¢s letal en la ruta migratoria hacia Espa?a
Las muertes en el Atl¨¢ntico y el Mediterr¨¢neo se duplican en 2021 respecto a 2020 y alcanzan cifras r¨¦cord


No es la primera vez que el agua arrastra cuerpos hasta las playas m¨¢s tur¨ªsticas de Almer¨ªa, pero en apenas unos d¨ªas de la semana pasada fueron nueve. Los cad¨¢veres, hinchados y con la piel arrancada por el mar, fueron apareciendo en un goteo siniestro desde la ma?ana del domingo hasta la tarde del mi¨¦rcoles. Se deduc¨ªa que eran todos argelinos, aunque en algunos casos sus rasgos resultan ya irreconocibles. Los nueve, entre los que hab¨ªa un ni?o de unos cuatro a?os, son los ¨²ltimos muertos conocidos en las rutas de la inmigraci¨®n irregular hacia Espa?a, pero hay decenas de desaparecidos de los que no se vuelve a tener noticia. Este a?o, con 1.025 v¨ªctimas, ya puede marcarse en rojo como el m¨¢s letal, al menos desde 2014. Fue entonces cuando la Organizaci¨®n Internacional para las Migraciones (OIM) comenz¨® a recopilar datos sobre muertos y desaparecidos en su intento de emigrar. Las muertes, en el conjunto de todas las rutas migratorias hacia Espa?a (Albor¨¢n, el Estrecho y Canarias), se han duplicado respecto al a?o pasado.
Aunque las v¨ªctimas no dejan de crecer en la ruta argelina, la m¨¢s peligrosa es la atl¨¢ntica, que lleva a Canarias. La sucesi¨®n de naufragios en agosto ha disparado las cifras y ha hecho saltar las alarmas. Solo ese mes 379 personas murieron o desaparecieron intentando llegar al archipi¨¦lago, 12 cada 24 horas. Hasta el 15 de septiembre, con 11.600 personas desembarcadas en las islas, se contaban ya 785 muertos, entre los que hay 50 ni?os. La cifra duplica los decesos registrados en el mismo periodo de 2020, el a?o en que se reactiv¨® la que ya es considerada una de las rutas migratorias m¨¢s letales del mundo.
La OIM, adscrita a la Organizaci¨®n de Naciones Unidas, se mostr¨® el pasado viernes ¡°extremadamente preocupada¡± por el aumento de v¨ªctimas en la traves¨ªa hacia las islas. La organizaci¨®n recuerda, adem¨¢s, que sus c¨¢lculos son conservadores, que solo incluyen los sucesos que ha podido verificar y que hay m¨²ltiples naufragios fantasma. El colectivo Caminando Fronteras, por ejemplo, contabilizaba solo en los seis primeros meses del a?o casi 2.000 v¨ªctimas en esta ruta.
A pesar de que en el caso de Canarias el aumento de las muertes y desapariciones se ha disparado en paralelo al crecimiento de las llegadas, los expertos advierten de que no siempre existe esta correlaci¨®n. No hay una ¨²nica raz¨®n que explique por qu¨¦ crece la mortalidad, pero todos los que siguen el tr¨¢nsito migratorio en la ruta atl¨¢ntica han visto c¨®mo estos meses el mar se llenaba de lanchas neum¨¢ticas que en varios casos han acabado sumergidas para siempre junto a sus ocupantes. Estas embarcaciones, que suelen usar los narcotraficantes, son endebles y se sobrecargan y, a diferencia de las barcazas de pesca y los cayucos, no est¨¢n preparadas para adentrarse en alta mar. Se desintegran, se les rompe el motor, o sus ocupantes, que en algunos casos van con medio cuerpo fuera, se caen al mar.
La proliferaci¨®n de lanchas neum¨¢ticas no es el ¨²nico factor que tener en cuenta. M¨¢s all¨¢ de la peligrosidad de la traves¨ªa en s¨ª misma ¡ªque este a?o se ha demostrado a¨²n mayor con el hallazgo en el Caribe de cayucos que salieron de Mauritania y fueron arrastrados oc¨¦ano adentro¡ª hay que considerar la enorme presi¨®n migratoria que se mantiene en las costas de Marruecos, el S¨¢hara Occidental o Mauritania. ¡°Hay much¨ªsima gente esperando a poder salir¡±, mantiene una fuente de seguridad. ¡°La presi¨®n hace que m¨¢s gente se embarque aprovechando cualquier ventana de buen tiempo, pero las condiciones m¨¢s favorables solo se dan en septiembre, octubre y noviembre. Este a?o ha sido una desgracia y las salidas se han mantenido desde enero¡±, abunda. ¡°Salen con buenas condiciones, pero el tiempo puede cambiar totalmente en mitad del trayecto¡±.
Los testimonios de los supervivientes se?alan que los viajes son cada vez m¨¢s arriesgados. Seg¨²n la OIM, uno de los siete sobrevivientes de una embarcaci¨®n que transportaba 54 personas que estuvieron a la deriva durante dos semanas antes de zozobrar cerca de la costa de Mauritania a mediados de agosto, cont¨® que perdieron el motor despu¨¦s de tres d¨ªas en el mar y se hab¨ªan quedado sin comida y agua. ¡°La gente empez¨® a morir¡±, relat¨®. ¡°Sus cuerpos fueron arrojados al mar para que el bote no pesara demasiado y muri¨¦ramos todos. Hab¨ªa gente que parec¨ªa que se hab¨ªa vuelto loca, a veces se mord¨ªan, gritaban y se tiraban al mar¡±.
Las cifras de muertes en el Estrecho y el mar de Albor¨¢n tambi¨¦n son preocupantes. Hasta el 15 de septiembre se hab¨ªan registrado 240 v¨ªctimas, casi el doble de las 131 de 2020. Es el segundo peor n¨²mero de la serie, solo superado por los 505 fallecidos que se contaron en 2018, cuando las llegadas en patera alcanzaron un r¨¦cord hist¨®rico de casi 57.500 desembarcos.
Espa?a se sit¨²a as¨ª como la segunda ruta m¨¢s mort¨ªfera para llegar a la UE, despu¨¦s de Italia. Pero a poqu¨ªsima distancia y solo en n¨²meros absolutos. Italia, registra ya 1.118 fallecidos, ante 43.000 desembarcos, es decir, muri¨® una persona por cada 40 que consiguieron llegar. En Espa?a, que suma 1.025 muertos y que ha recibido m¨¢s de 24.000 migrantes, muri¨® una persona por cada 23 que tocaron tierra firme.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n

Diario de 22 d¨ªas perdido en un cayuco en el Atl¨¢ntico
