Alcohol, noche y autom¨®vil: la ecuaci¨®n que ha llevado a 53 conductores a la c¨¢rcel
Un estudio de Prisiones sobre todos los condenados por homicidio imprudente con veh¨ªculo de motor confirma la influencia determinante del abuso de sustancias en los accidentes m¨¢s graves


Aquella ma?ana del domingo 7 de mayo de 2017, M. V. S. V. conduc¨ªa bajo los efectos del alcohol y sustancias estupefacientes, que llevaba consumiendo desde que hab¨ªa terminado de trabajar la noche anterior. Cuando circulaba por la carretera N-332, entre las localidades de D¨¦nia (Alicante) y Oliva (Valencia), arroll¨® con su veh¨ªculo a un grupo de ciclistas. Tres de los deportistas murieron y otros tres sufrieron lesiones. Un a?o despu¨¦s, una juez conden¨® a esta conductora a tres a?os y nueve meses de prisi¨®n por tres delitos de homicidio por imprudencia grave con veh¨ªculo de motor, otros tres de lesiones y uno m¨¢s contra la seguridad vial. La conductora ingres¨® en prisi¨®n.
En la actualidad, hay 53 personas cumpliendo una condena en Espa?a por hechos similares, seg¨²n datos del Ministerio del Interior. A partir de las sentencias dictadas contra ellos, Instituciones Penitenciarias ha elaborado un estudio sobre las circunstancias en las que cada una de ellas cometi¨® el delito con una conclusi¨®n: el consumo de alcohol y drogas, unido al horario nocturno, influy¨® de manera determinante en los accidentes que provocaron, en muchas ocasiones en fin de semana. En estos siniestros fallecieron 61 personas (una de cada tres iba a pie) y 57 resultaron heridas. Hubo adem¨¢s 175 perjudicados, 31 de ellos menores de edad, seg¨²n los fallos judiciales. En total, 293 personas se vieron afectadas por la actuaci¨®n de estos condenados. ¡°Con el estudio buscamos encontrar un patr¨®n de conducta en este tipo de delincuentes¡±, explica Miguel ?ngel Vicente Cuenca, director general de Ejecuci¨®n Penal y Reinserci¨®n Social de Instituciones Penitenciarias.
Los resultados revelan, seg¨²n Vicente Cuenca, que ¡°una buena parte de estos accidentes eran evitables porque son fruto de un factor que depende exclusivamente del infractor: el consumo de sustancias que disminuyen o anulan su capacidad de reacci¨®n¡±. El documento ser¨¢ utilizado por Prisiones para mejorar los programas de reinserci¨®n que se siguen dentro de las c¨¢rceles para evitar que, una vez en libertad, este tipo de delincuentes vuelvan a reincidir. De hecho, el informe se?ala que uno de cada cuatro casos estaba protagonizado por alguien que con anterioridad hab¨ªa cometido un delito contra la seguridad vial. No es el ¨²nico dato destacado. Entre diciembre de 2019 y agosto de 2021, el n¨²mero de presos condenados por homicidio impudente por veh¨ªculo de motor se dobl¨®, pas¨® de 26 a los 53 que se analizan en el estudio.
El perfil del autor de este tipo de delito contra la seguridad vial es mayoritariamente hombre (49 frente a 4 mujeres), el 88,7% tiene nacionalidad espa?ola y el 68% se situaba en la franja de edad entre los 20 y 40 a?os cuando lo cometi¨®. Respecto al veh¨ªculo, en la inmensa mayor¨ªa de los casos los condenados conduc¨ªan un turismo. Los escenarios m¨¢s frecuentes fueron el casco urbano y las carreteras de doble sentido de circulaci¨®n. La franja horaria habitual, la que va desde las 21.00 hasta las 8.00 del d¨ªa siguiente, en la que se concentran dos de cada tres de estos delitos. Viernes, s¨¢bados y domingos son los d¨ªas de la semana en los que m¨¢s casos se producen. En cuanto al momento del a?o, los casos est¨¢n repartidos a lo largo de los doce meses sin incidencia especial en ninguno de ellos. ¡°La noche y el fin de semana son elementos cr¨ªticos para este delito y, sin embargo, no lo son tanto los meses de verano, o agosto en concreto pese a albergar muchas fiestas patronales, como se pudiera pensar¡±, destaca Francisco Benito, consejero t¨¦cnico de Instituciones Penitenciarias y uno de los autores del estudio.
El estudio incide en que el estado de las v¨ªas no jug¨® ¡°ning¨²n papel relevante¡± en los accidentes y que, por tanto, el ¡°factor humano fue clave¡±. ¡°En dos de cada tres delitos de homicidio imprudente con veh¨ªculos a motor, la persona que conduc¨ªa estaba incapacitada para conducir, y lo estaba por consumo principalmente de bebidas alcoh¨®licas, junto a ingesti¨®n de estupefacientes¡±, recoge el informe. As¨ª, destaca que en el 64,9% de los casos se comprob¨® que el autor hab¨ªa bebido alcohol; en el 13,5% consumi¨® estupefacientes, y en el 16,2% tom¨® ambas sustancias. ¡°Por tanto, alcohol, drogas, noche y madrugada, junto con los fines de semana, son variables influyentes en dos de cada tres casos de homicidios imprudentes con veh¨ªculos a motor¡±, se?ala el informe. El valor medio de la tasa de alcoholemia en aire espirado de los condenados fue de 0,72 miligramos por litro; es decir, 2,9 veces superior al l¨ªmite legal, aunque la mitad de los condenados superaba esta cifra. ¡°En esas condiciones de conducci¨®n, el veh¨ªculo deja de ser un medio de transporte para convertirse en un arma¡±, destaca el director general de Ejecuci¨®n Penal.
La pena m¨¢s frecuente que se impuso a estos delincuentes se situ¨® entre los tres a?os de prisi¨®n (22,0%) y los cuatro (16%), en muchos casos asociada a la p¨¦rdida temporal o definitiva del carn¨¦ de conducir. En la actualidad, de los 53 condenados que cumplen su condena, siete se encuentran en libertad condicional, tres est¨¢n a la espera de que la pena sea firme y otros 43 la cumplen en diferentes reg¨ªmenes de vida penitenciaria. De estos ¨²ltimos, 13 est¨¢n en tercer grado penitenciario o semilibertad, la mayor¨ªa cumpliendo sus penas en sus domicilios bajo el control de dispositivos telem¨¢ticos, seg¨²n detalla Instituciones Penitenciarias.
El elevado ¨ªndice de reincidencia en estos delitos contra la seguridad vial es interpretado por los autores del informe como indicador de que ¡°en un n¨²mero de casos no desde?able podr¨ªa haber una adicci¨®n encubierta al alcohol¡±. Por ello, plantea los beneficios que tendr¨ªa la generalizaci¨®n del Alcohol Interlocks (un dispositivo electr¨®nico conectado al veh¨ªculo que realiza un test de alcoholemia al conductor cuando este va a arrancarlo y que bloquea el autom¨®vil si supera la tasa m¨¢xima) como mecanismo de prevenci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
