Detenidos dos presuntos cabecillas de la red que vendi¨® falsos certificados de vacunaci¨®n a famosos
La trama rob¨® las claves a dos enfermeras del Hospital de La Paz, en Madrid, para cometer el fraude
La Polic¨ªa Nacional detuvo este mi¨¦rcoles, en el transcurso de una nueva fase de la Operaci¨®n Jenner, a cuatro personas como presuntos integrantes de la trama desarticulada parcialmente a comienzos de este a?o por vender miles de certificados falsos de vacunaci¨®n contra la covid a famosos, deportistas, empresarios y delincuentes. Entre los arrestados ahora figuran dos de los presuntos cabecillas, detallan fuentes cercanas a la investigaci¨®n.
Con ellos, ya son 15 los detenidos como miembros de una red que ten¨ªa a 2.200 personas como clientes. Entre estos se encuentran la actriz Ver¨®nica Echegui, el cantante Omar Montes (que tras salir a la luz su nombre neg¨® haber utilizado los servicios de la trama), la narcotraficante Ana Mar¨ªa Cameno, conocida como La Reina de la Coca, o un antiguo alunicero apodado Moli.
Uno de los presuntos cabecillas ahora arrestado trabajaba de auxiliar de enfermer¨ªa en el Hospital La Paz, de Madrid. El segundo es Alejandro C. C. ¡ªcon antecedentes por robo con violencia y agresi¨®n sexual¡ª, encargado de captar clientes entre delincuentes. Los otros dos detenidos son una enfermera del mismo hospital y la novia del auxiliar de enfermer¨ªa, que supuestamente se encargaba de cobrar el dinero a trav¨¦s de aplicaciones inform¨¢ticas de pagos instant¨¢neos.
Las pesquisas han revelado que fueron los dos trabajadores sanitarios arrestados ayer los que, tras robar las claves de dos enfermeras de su hospital ajenas a la trama, entraron presuntamente en el sistema inform¨¢tico de Sanidad para inscribir de modo fraudulento a los clientes de la trama en el registro oficial de vacunados. De este modo, pudieron obtener el llamado pasaporte covid (documento que se pueden llevar en el m¨®vil en forma de c¨®digo QR con el que acreditar que se tiene la pauta de vacunaci¨®n completa y, por tanto, cierta inmunidad) pese a no cumplir los requisitos. Los detenidos, junto a los otros 11 arrestados en anteriores fases del operativo policial, est¨¢n acusados de delitos contra la salud p¨²blica, intromisi¨®n inform¨¢tica, falsedad en documento oficial y organizaci¨®n criminal. Los 2.200 clientes son investigados por falsedad documental y contra la salud p¨²blica.
La Operaci¨®n Jenner se inici¨® a comienzos de este a?o, al detectarse en Francia la existencia de un grupo que ofertaba c¨®digos QR fraudulentos de pasaportes covid. Este grupo operaba en chats de Telegram (una aplicaci¨®n de mensajer¨ªa instant¨¢nea) frecuentados por negacionistas de la pandemia. Las pesquisas de la Polic¨ªa Nacional sobre la rama espa?ola de aquel grupo desembocaron en la detenci¨®n de dos personas, una mujer en Sitges (Barcelona), que se encargaba del cobro a los clientes, y un hombre en Madrid. Pero tambi¨¦n permiti¨® a los agentes detectar un segundo grupo, mucho m¨¢s organizado, asentado en Espa?a y sin nexos con el anterior, se?alan fuentes cercanas a la investigaci¨®n. Era este grupo al que pertenec¨ªan los ahora detenidos.
Seg¨²n la investigaci¨®n, esta organizaci¨®n hab¨ªa creado dos tipos de redes clientelares. A los de la primera red les cobraba alrededor de 200 euros a cambio de un certificado falso de prueba PCR con resultado negativo. A los de la segunda, con mayor poder adquisitivo, se les ofertaba incluir sus nombres en el registro de vacunaci¨®n para que constasen a todos los efectos como que hab¨ªan recibido las dosis. Eso les permit¨ªa obtener el pasaporte covid. Por ello, se les cobraba 1.000 euros. En febrero ya fue detenida otra de las presuntas cabecillas de la trama, Irene M. S., se?alada como la responsable de captar la mayor parte de los clientes famosos.
La venta de certificados de vacunaci¨®n falsos empez¨® a llamar la atenci¨®n de las autoridades europeas antes del pasado verano, cuando la UE acord¨®, con vistas a la campa?a estival, poner en marcha los llamados pasaportes covid. En agosto, ya en plena campa?a vacacional, el observatorio de la empresa israel¨ª estimaba que hab¨ªa unos 2.500 grupos activos de Telegram en toda Europa en los que se ofrec¨ªan certificados falsos, con una media de unos 100.000 seguidores por grupo y con algunos que superaban los 450.000 individuos. En Espa?a, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) alert¨® en septiembre de que estaban detectando estafas relacionadas con la venta de documentos falsos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.