El incendio ¡°intencionado¡± del Valle del Jerte se suma a la treintena de fuegos que asolan Espa?a
¡°Al haber nacido en dos focos, casi con total seguridad ha sido intencionado¡±, ha dicho el portavoz de la Consejer¨ªa de Agricultura de la Junta de Extremadura. El incendio de Mijas ha quedado estabilizado
La Garganta de los Infiernos (Valle del Jerte, C¨¢ceres) ha sido el ¨²ltimo espacio natural protegido en arder en esta intensa ola de calor de incendios que azota Espa?a y todo el Sur de Europa. Seg¨²n t¨¦cnicos y autoridades de la Junta de Extremadura podr¨ªa tratarse, adem¨¢s, de un incendio intencionado por la simultaneidad de los dos focos detectados. La evoluci¨®n de los incendios en Espa?a ha ido in crescendo todo el fin de semana en, gran parte, debido a otra ¡°in¨¦dita¡± ola de calor que ha llegado solo semanas despu¨¦s de la registrada al inicio del verano y que mantiene en riesgo extremo de incendio a toda la Pen¨ªnsula, excepto algunas ¨¢reas de Galicia, Arag¨®n, la costa de levante y las Islas Baleares. Con cerca de 14.000 hect¨¢reas calcinadas en este nuevo embate de fuego de los ¨²ltimos d¨ªas, los dispositivos de extinci¨®n se enfrentan este domingo a 37 incendios: 18 activos, 18 controlados y uno estabilizado (el declarado en Carballeda de Valdeorras, en Ourense), seg¨²n los ¨²ltimos datos de la Direcci¨®n General de Protecci¨®n Civil. Entre los ¨²ltimos registrados est¨¢n precisamente el de Jerte, otro en Pont de Vilomara (Barcelona) ¡°afectando a 440 hect¨¢reas pero con potencial para llegar a 1.500¡± y en Ferrad¨®n de Pinares (?vila), aunque preocupa tambi¨¦n la evoluci¨®n del que afecta al Parque Nacional de Monfrag¨¹e, tambi¨¦n en C¨¢ceres. El incendio de Mijas (M¨¢laga) ha quedado estabilizado la tarde de este domingo.
Durante toda la jornada, decenas de helic¨®pteros hacen cola sobre la piscina natural Nogal¨®n, en el pueblo de Jerte, para rellenar los enormes cubos de agua y continuar con las labores de extinci¨®n. Uno detr¨¢s de otro, sin descanso. Esta madrugada, en torno a las 12 de la noche, prendieron las primeras llamas en la llamada Garganta de los Infiernos de un fuego que ¡°ha sido intencionado¡±, declara un portavoz de la Consejer¨ªa de la Junta de Extremadura. El vecino Pablo Salgado, de 80 a?os, divisa la estampa con un gran pesar: ¡°Al paso que esto [el fuego] va, se lo cargan. Es la ¨²nica cosa buena que ten¨ªamos. Aqu¨ª vivimos de parras y cerezos¡±. Es el tercero activo en estos momentos en Extremadura, y tambi¨¦n el que m¨¢s preocupa.
Se desconoce el n¨²mero de hect¨¢reas afectadas ni el nivel de peligrosidad. Seg¨²n la Consejer¨ªa de Agricultura est¨¢ ¡°pendiente de evoluci¨®n¡±. En la zona trabajan en estos momentos cuatro camiones y cuatro retenes, adem¨¢s de los efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) que se incorporaron a lo largo de la noche. Desde la localidad de Navaconcejo pod¨ªa verse a medio d¨ªa de este domingo una gran humareda sobre el cielo. La columna gris sigue hasta el siguiente pueblo, Cabezuela del Valle, donde el olor a quemado impregna el ambiente.
![Zona arrasada por las llamas en la localidad abulense de Cebreros, este domingo. El director t¨¦cnico de extinci¨®n de incendios en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), Carlos Mendiguch¨ªa, ha advertido de las reproducciones que est¨¢n ocurriendo en el amplio per¨ªmetro del incendio de Cebreros (?vila), que esta noche ha tenido una evoluci¨®n favorable.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZQA5FNB4GBMEHJ7D4WRWBR7GGA.jpg?auth=f5bee58b6d5086a524ecf3ea7f89df99357afc06b3847bc749e3468218453b1f&width=414)
![La comunidad gallega ya tiene perimetrados los doce incendios que afectan a sus montes. En la imagen, vista del incendio en Saa en A Pobra de Broll¨®n (Lugo), este domingo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XKMONQLOSNJ3LOCSLYNOLVVQOQ.jpg?auth=ad52259a1e4f4dc6bf5172fc752b8b70840581ae6e6c33eef26cea99724786ba&width=414)
![Un hombre observa el incendio forestal en A Pobra do Broll¨®, Lugo (C¨¢ceres). La comunidad gallega tiene perimetrados los doce incendios que afectan a sus montes, en una jornada en la que no han crecido las 4.430 hect¨¢reas que arden, informa la Conseller¨ªa do Medio Rural este domingo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/B5GJVXYBZ5M2PHIPC36PYKDO5Q.jpg?auth=a1b1326a70ac96db046306ecd9b251b7447d3155b75ae78e939729d705deed4a&width=414)
![Medios a¨¦reos colaboran en la extinci¨®n de uno de los focos m¨¢s activos del incendio de la Sierra de Mijas sobre la urbanizaci¨®n Pinos de Alhaur¨ªn, este domingo en Alhaur¨ªn de la Torre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AFU2AAU5X5MUTFKWWUMZNUQYQE.jpg?auth=732eddcac61bc2ea7b3cf43d733228fa2c956192d22d957ccb3eed00cba45453&width=414)
![Descarga en el incendio de Navafr¨ªa, este domingo. Tres incendios forestales, los de Monsagro (Salamanca), Navafr¨ªa (Segovia) y Cebreros (?vila) son este domingo los m¨¢s virulentos de la treintena de fuegos en los que ha intervenido en las ¨²ltimas horas el Servicio de Extinci¨®n de Incendios de la Junta de Castilla y Le¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6AEC5JUSSZI4ZIFJO5ZOPJU3OU.jpg?auth=0094b72834bf56fd30b294b4aa84866a759ec26712f57fb5abc7704e84767e9b&width=414)
![Trabajos de extinci¨®n en Monsagro (Salamanca), en la madrugada del domingo. El incendio de Monsagro, que desde el lunes ha quemado m¨¢s de 2.200 hect¨¢reas, se ha reactivado en varios focos al incrementarse el viento en la zona, una situaci¨®n que ya se preve¨ªa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OHHRZT2WZJOVJJ3LI6FYLWTXAQ.jpg?auth=3ec2606960b7db33ba6fbdb8411e165ef8472bec69e1804d3fcc72fa01733da2&width=414)
![Trabajos de extinci¨®n en el incendio forestal en Monsagro en Morasverdes (Salamanca). Durante toda la noche, han trabajado 282 militares junto con las brigadas del MITECO en la defensa de la localidad salmantina de El Ma¨ªllo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WL26PSCTABLNBIZUC4HJEHHT6M.jpg?auth=baec6c621106fc619f92d8bb19d64efc107bb65b6ba899470ece967cb6661d9f&width=414)
![Miembros del Infoca toman tierra en una parte alta de la Sierra de Mijas (M¨¢laga), este s¨¢bado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TOV3XVOUSRJTBEIFTUADRJVE7E.jpg?auth=85a50736a2eb821a66eb65aae6e552a8090b548756b9ea7cfb66183cc994e959&width=414)
![Incendio activo en el Parque Nacional de Monfrag¨¹e, en el municipio de Deleitosa (C¨¢ceres), este s¨¢bado. El incendio est¨¢ "m¨¢s estabilizado", por lo que, se ha procedido a la reapertura de la A-5 en ambos sentidos, aunque a¨²n existen tres puntos "cr¨ªticos" en los que el plan operativo se mantienen "especialmente vigilante", ha explicado a los medios la directora general de Emergencias, Protecci¨®n Civil e Interior, Nieves Villar.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OXYT7NEQKRKORH3MIKLA6QNBH4.jpg?auth=cdbc3f734f7fee5f63faf54b1948d89e062268625ba29283d2f0ef93b96606a1&width=414)
![Un animal atraviesa un prado calcinado tras el incendio en Casas de Miravete (C¨¢ceres), este s¨¢bado. La evoluci¨®n de los incendios en Espa?a va in crescendo debido a otra ¡°in¨¦dita¡± ola de calor que ha llegado solo semanas despu¨¦s de la registrada al inicio del verano y que mantiene en riesgo extremo de incendio a toda la pen¨ªnsula y las Islas Baleares.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RZEXAHWUFZOSTPO2U5VPA4Y2NE.jpg?auth=694463e6f97c242aba3294868acac087eb48f1fac65eb4cbd07ea4fa9cb1678f&width=414)
![Una familia contempla desde una colina el incendio que amenaza el Parque Natural de Monfrag¨¹e (C¨¢ceres), este s¨¢bado. Los distintos dispositivos de extinci¨®n se enfrentan a 33 incendios: 14 activos, 15 controlados y cuatro estabilizados, seg¨²n datos de los servicios de emergencias de las distintas comunidades aut¨®nomas y de la Direcci¨®n General de Protecci¨®n Civil.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PGB3ZTRMKRM3LFPUEEJHKE64CU.jpg?auth=ec7e54b1bca1ba901628b3b5d881b535604c1d1362382d5278f553b4cbe72ff0&width=414)
![Vista desde M¨¢laga del incendio de la Sierra de Mijas, que ha obligado al desalojo de m¨¢s de 3.000 personas en Alhaur¨ªn el Grande y Alhaur¨ªn de la Torre, este s¨¢bado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VBXR2JYMFZPDTIHIMKUDDHV5BM.jpg?auth=f3ff8bb0c683642af5473a4f964792357506cf66297d2ac59cc56f1b2bda2c8c&width=414)
![Un coche pasaba el viernes cerca de las llamas del incendio forestal de Samos (Lugo). En Galicia, una regi¨®n por lo general fresca en el noroeste del pa¨ªs, pero que ha registrado muy altas temperaturas esta semana, varios fuegos han quemado m¨¢s de 3.500 hect¨¢reas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XWRIVAGLZZK5FKBUYY6ZKQ7TF4.jpg?auth=b40a676714fa9d72a67fb118d2d94bf97a6b0f3e1e9c2f2a94c150d14e5f5cd8&width=414)
![Incendio forestal activo este s¨¢bado cerca de Carballal en la Sierra de O Courel, Lugo. La ola de calor, con temperaturas extremas, y las tormentas con rayos registradas en la noche del jueves al viernes han recrudecido los incendios forestales en Galicia, donde los fuegos m¨¢s grandes en alrededor de una decena de municipios dejan ya esta semana, seg¨²n las estimaciones provisionales, m¨¢s de 4.000 hect¨¢reas arrasadas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3UMTFP5EB5NF3L2SZVJNTZITRI.jpg?auth=589ab158e792db1de1882191c6c612587bb8c20eb97fcb41ea40c5d6789db918&width=414)
![Un helic¨®ptero trabaja en las tareas de extinci¨®n del incendio en el paraje El Higuer¨®n de Mijas (M¨¢laga). El incendio que afecta desde este viernes a la sierra de Mijas (M¨¢laga) y a los municipios de Alhaur¨ªn el Grande y Alhaur¨ªn de la Torre, afecta a un per¨ªmetro de 1.890 hect¨¢reas de terreno, y mantiene a 2.765 personas desalojadas de sus viviendas, ya que 300 de los 3.065 evacuados van a poder volver a sus casas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XBJMF7ZSJJKK7J7B675FX7LO3M.jpg?auth=3e7ff3fe8411c3cecc8a0aa6ba2cf7a0f0ac9e76c94ce3a0dd5aecd986a27f39&width=414)
![Las llamas devoraban vegetaci¨®n este s¨¢bado en el valle de Batuecas en Salamanca. El foco en la zona evoluciona favorablemente, aunque se mantienen medios para controlar posibles reproducciones.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OWSXWFDIABJCPPW6BNNBNFNU6Q.jpg?auth=6ae67a17086d05ed630b16b90e895422435f5359820051bd90590fcf1f4346cd&width=414)
![Trabajos de extinci¨®n del incendio forestal del parque nacional de Monfrag¨¹e (C¨¢ceres). La Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa (Aemet) manten¨ªa este s¨¢bado a pr¨¢cticamente todo el pa¨ªs bajo diversos niveles de alerta por altas temperaturas, con valores de m¨¢s de 40 ?C en muchas regiones y de hasta 44 ?C en zonas puntuales.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BNNT437UTNOJNDZOCY5KJWWUNA.jpg?auth=4c63bdc6a60f0425307ef1563ae6a7ff4e3ecd276ca625ceb86faf02fdef331a&width=414)
![Llamas del incendio de Monsagro, este viernes en Salamanca. El portavoz de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Aurelio Soto, ha informado este s¨¢bado que se encuentran colaborando en las tareas de extinci¨®n de cuatro incendios forestales con un total de 609 efectivos desplegados y no descartan incorporarse a otros nuevos incendios forestales en Espa?a.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4LR35AR5EVKQFGRKEQBVFAKTJA.jpg?auth=20168b894a605810660ae985e159fdf18f06146c7165cc78759585a487056ecf&width=414)
![Un helic¨®ptero recog¨ªa agua el viernes en el campo de golf Laurogolf, en Alhaur¨ªn el Grande (M¨¢laga). El incendio de la Sierra de Mijas ha obligado al desalojo de m¨¢s de 1300 personas en Alhaur¨ªn el Grande y Alhaur¨ªn de la Torre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/R55JEAWEGZOFLNCKEWI5KXIKPI.jpg?auth=d40ceb418cd4fc0edbfb5966fa593f71adf107d5ad33b3cc96f2b88874d7aa24&width=414)
![Las llamas atravesaban el viernes los montes de Quiroga y Pobra de Broll¨®n (Lugo). "[Estamos] muy pendientes de la evoluci¨®n de los incendios activos que han motivado el desalojo de varias localidades y afectado a zonas de gran riqueza natural", tuite¨® la tarde del viernes el presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HYFZGD5IBFIJ7PTOJBDW2PUTBU.jpg?auth=dd29db3e94c64ce8c75646d413e0c353c296d7771d0562bde0b4f7febe13aad1&width=414)
![Las llamas avanzaban la noche del viernes hacia el pueblo de Candeda (Carballeda de Valdeorras). M¨¢s de 3.000 hect¨¢reas hasta el momento se han visto afectadas en catorce incendios forestales registrados en Galicia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WHGMGMQ33JKVBEHATXXIAGBZVU.jpg?auth=07e1d439d2645de28f3a995cb84222b634c7ab9af574a08e15f4b3c88b69bd4a&width=414)
![Vecinos del pueblo de Candeda (Ourense), preocupados ante el avance de las llamas, la madrugada del s¨¢bado. Carballeda de Valdeorras (Ourense) vio el inicio de un fuego, que sigue activo, el jueves a las 22:09 horas, en la parroquia de Riodolas, con 800 hect¨¢reas afectadas hasta el momento.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/433C7BB4V5LNHGLODNQEXMY2UU.jpg?auth=7f9a26609b44d9eeb88327205e372305853d708a9e7dce97dd66d04729feb79f&width=414)
En el parking de la Garganta de los Infiernos hay cuatro camiones de la UME. ¡°Est¨¢ prohibido aparcar porque va a venir un convoy muy grande¡±, dice una de las operarias (personal de la reserva) en una conversaci¨®n telef¨®nica, que informa a los conductores que intentan pasar por la v¨ªa. A mediod¨ªa, se han movilizado m¨¢s de 170 efectivos en la zona (12 unidades de tierra) que se han enfrentado a ¡°complejas labores de extinci¨®n para los 10 medios a¨¦reos debido a la intensa columna de humo¡±. Ante el riesgo de incendios en toda Espa?a, en el pueblo, que celebra estos d¨ªas las fiestas patronales, de Sant¨ªsimo Cristo del Amparo, se decidi¨® suspender el espect¨¢culo de fuegos artificiales previstos para el s¨¢bado.
La provincia extreme?a de C¨¢ceres est¨¢ siendo una de las m¨¢s afectadas en esta oleada de incendios. A 70 kil¨®metros del parque natural de Monfrag¨¹e, cuyo incendio se mantiene activo en fase 2, aunque el per¨ªmetro no se ha extendido desde el s¨¢bado, los operarios de la UME sofocaban los focos reencendidos con ataques directos con apoyo de autobombas en Monfrag¨¹e. Durante la noche del s¨¢bado, los equipos de prevenci¨®n y extinci¨®n de incendios de Extremadura estuvieron en el entorno del Salto del Corzo, una zona que durante parte del a?o queda restringida para proteger la nidificaci¨®n del buitre negro. Adem¨¢s, han permanecido en el per¨ªmetro de las 3.000 hect¨¢reas ya calcinadas un coordinador, dos agentes del medio natural y cuatro unidades terrestres, para vigilar las posibles reactivaciones. Aqu¨ª, sobrevuelan las laderas buitres leonados, b¨²hos reales y aves rapaces.
El fuego abrasa las tierras extreme?as desde el pasado lunes. Una semana despu¨¦s de que se declarara el incendio en Las Hurdes, y que ya ha quemado 3.000 hect¨¢reas, las llamas se han extendido por toda la Comunidad Aut¨®noma. Tanto este como el de Casas de Miravete (Monfrag¨¹e) siguen activos con un nivel de peligrosidad 2. Aunque, un portavoz de la Consejer¨ªa de Agricultura aseguraba a mediod¨ªa que ¡°los incendios siguen estables y evolucionan bien¡±.
De momento, los 500 evacuados de los pueblos afectados por el incendio en el parque natural de Monfrag¨¹e no han vuelto a sus casas. Los primeros 150 fueron los vecinos de Casas de Miravete. A los que la madrugada del s¨¢bado se sumaron 150 de Higuera de Albalat y 200 de Romangordo, seg¨²n la Consejer¨ªa de Agricultura de Extremadura. Francisco Casta?ares, presidente de la Asociaci¨®n Amigos de Monfrag¨¹e, indicaba su balance este s¨¢bado: ¡°Dentro del parque nacional, que est¨¢ justo en el centro de la reserva, se han quemado entre 200 y 300 hect¨¢reas con gran valor ambiental. All¨ª ten¨ªamos detectados seis nidos de buitre negro¡±.
Buena parte de los esfuerzos, con m¨¢s de un 70% de los recursos de Protecci¨®n Civil ya desplegados, se siguen concentrando en tratar de controlar las llamas que devoran el Parque Nacional de Monfrag¨¹e y que se iniciaron en el municipio cacere?o de Casas de Miravete el jueves.
Estabilizado el incendio de Mijas
El presidente de la Junta de Andaluc¨ªa, Juan Manuel Moreno, ha anunciado la tarde de este domingo que el incendio que se origin¨® el viernes en Mijas (M¨¢laga) se ha estabilizado, que baja a nivel 0 y que las personas que permanec¨ªan desalojadas pueden volver a sus casas. 400 efectivos trabajando en la zona ¡ªen la que se, seg¨²n un balance provisional han quemado unas 1.875 hect¨¢reas¡ª ayudadas de siete medios a¨¦reos que, seg¨²n explicaron los responsables de la Junta de Andaluc¨ªa este domingo, ir¨¢n increment¨¢ndose a lo largo de la ma?ana. Este domingo, la consejera de Agricultura de Andaluc¨ªa, Carmen Crespo, ha afirmado que todos los indicios apuntan a que el incendio no se ha debido a causas naturales y que la investigaci¨®n que lleva a cabo la Brigada de Investigaci¨®n de Incendios Forestales (BIIF) indaga si trat¨® de una negligencia o fue intencionado. Este domingo, durante la madrugada, han podido ir volviendo unas mil familias a sus residencias, de las m¨¢s de 1.600 que evacuaron el s¨¢bado. Pero a¨²n quedan 650 viviendas desalojadas.
En Castilla y Le¨®n, donde el fuego vuelve a cebarse con sus zonas boscosas tras devorar 30.000 hect¨¢reas de la Sierra de la Culebra en Zamora durante la pasada ola de calor, se declar¨® el s¨¢bado por la tarde un incendio en (?vila), con una velocidad de propagaci¨®n ¡°extraordinariamente r¨¢pida¡±, seg¨²n la Junta de Castilla y Le¨®n.
La UME est¨¢ este domingo colaborando en la extinci¨®n de cinco incendios. En la provincia de Salamanca, 241 efectivos trabajan en la extinci¨®n del incendio de Monsagro-Ladrillar. En C¨¢ceres, en Casas de Miravete (Monfrag¨¹e) as¨ª como en el declarado esta madrugada en el valle del Jerte, el que m¨¢s preocupa ahora a la Junta de Extremadura, con dos focos activos. La UME trabaja tambi¨¦n en los fuegos de Folgoso de Couriel (Lugo), donde el fuego ha arrasado ya m¨¢s de 2.000 hect¨¢reas y en Navafr¨ªa (Segovia). A ¨²ltima hora de la tarde de este domingo, la Junta de Castilla y Le¨®n ha pedido la intervenci¨®n de la UME en el fuego de Cebreros, que se encuentra en nivel 2 y que comenz¨® el s¨¢bado, seg¨²n ha avanzado el delegado territorial en ?vila, Jos¨¦ Francisco Hern¨¢ndez.
La situaci¨®n est¨¢ sujeta a cambios constantes y los vecinos desalojados y evacuados alcanzan, aproximadamente, los 2.300, seg¨²n los ¨²ltimos datos de Protecci¨®n Civil. Mientras, y al mismo tiempo, se han retirado los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de Figueruela de Arriba (Zamora), pr¨®ximo a la ya arrasada Sierra de la Culebra, y se ha rebajado el incendio a nivel 1.
La superficie forestal quemada a 3 de julio ¡ªfecha del ¨²ltimo informe de Protecci¨®n Civil¡ª era de 70.354 hect¨¢reas, casi lo mismo que ardi¨® en todo el a?o 2021 (75.548 hect¨¢reas), considerado uno de los peores del ¨²ltimo lustro. Y, en la ola de calor que abrasa Espa?a desde el jueves, han ardido ya aproximadamente otras 14.000 hect¨¢reas.
![EL MAILLO (SALAMANCA), 16/07/2022.- El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska (2d), conversa con varios bomberos forestales en El Maillo, Salamanca, para visitar el puesto de mando y conocer a los efectivos que trabajan en la extinci¨®n del incendio declarado en la zona de Monsagro, este s¨¢bado. EFE/JM Garc¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DFM7652J4RJQTIWAHW2M4DN6RQ.jpg?auth=e2ae9e40a4bf12cb375a3b415117d0057006ccf0ee89d4f7cc296397b67f4b76&width=414)
En el incendio de Las Hurdes-Monsagro-Ladrillar, el m¨¢s extenso, que ha afectado por el momento a 3.000 hect¨¢reas y que afecta a provincias de dos comunidades ¨DC¨¢ceres (Extremadura) y Salamanca (Castilla y Le¨®n)¨D, se han extremado los esfuerzos. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se desplaz¨® este s¨¢bado a la zona y se?al¨® que ¡°podemos estar un poquito m¨¢s tranquilos que hace unas horas¡±, en referencia a este incendio y al de Monfrag¨¹e, reserva de la Biosfera y el parque Nacional, en Casas de Miravete. Seg¨²n Marlaska, el riesgo para ese paraje protegido est¨¢ ¡°excluido¡±. La tarde de este s¨¢bado trabajaban 90 efectivos de la UME en la zona, con seis unidades de tierra y tres helic¨®pteros.
El incendio originado el jueves en Casas de Miravete, localidad pr¨®xima al Parque Nacional de Monfrag¨¹e, se mantiene tambi¨¦n activo, y es el segundo de mayor nivel de riesgo, estable pero con algunas reproducciones. Existe peligro de que se reavive por posibles tormentas secas. Este s¨¢bado trabajan en el terreno 16 unidades de tierra, y 10 medios a¨¦reos, con m¨¢s de 200 efectivos. Tambi¨¦n se ha visto da?ada una plataforma de buitre negro, una de las especies estrella del espacio protegido: t¨¦cnicos de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente encontraron el viernes por la noche 11 polluelos muertos. El fuego penetr¨® en la noche del jueves en el ¨¢rea protegida de la reserva de la biosfera, y ya de madrugada, en el parque nacional. Los 130 vecinos de Casas de Miravete cacere?a fueron desalojados a las 2.50 de la madrugada de este viernes y ubicados en un polideportivo del municipio de Almaraz.
Otros incendios en Castilla y Le¨®n y Galicia
El fuego de Navafr¨ªa (Segovia) ha obligado a evacuar a 200 personas de la localidad segoviana y se ha requerido la ayuda de la Comunidad de Madrid, que ha enviado tres helic¨®pteros. Estos dos frentes se encuentran en nivel 2 de peligrosidad, el segundo m¨¢s alto. Pero el principal incendio en Castilla y Le¨®n sigue siendo el de Monsagro (Salamanca), que permanece activo desde el martes, aunque la Consejer¨ªa de Medio Ambiente ha informado este s¨¢bado de que los cortafuegos aplicados por los bomberos ¡°han funcionado¡± en el sector de El Ma¨ªllo y han permitido mejores perspectivas para su extinci¨®n.
En la misma comunidad, los recursos de la UME han actuado en Figueruela de Arriba (Zamora), muy cercana a la sierra de la Culebra, donde hace poco m¨¢s de un mes ardieron unas 30.000 hect¨¢reas. Las elevadas temperaturas y el subsuelo a¨²n caliente por aquellas llamas han propiciado que broten m¨¢s incendios en esa zona del oeste zamorano.
El director de extinci¨®n del #IFCebreros repasa en el mapa la situaci¨®n del incendio junto al delegado territorial de @jcyl en #?vila y al alcalde del municipio
— Naturaleza Castilla y Le¨®n (@naturalezacyl) July 16, 2022
El #IF contin¨²a activo y en Nivel 1?
? Al esfuerzo de los medios terrestres se suma el trabajo de 7 medios a¨¦reos ? pic.twitter.com/voqS2VveXE
En Galicia, donde el fuego ha arrasado ya 4.700 hect¨¢reas, el foco m¨¢s complicado se concentra en las ¨¢reas de Folgoso do Courel y A Pobra do Broll¨®n, en la provincia de Lugo, donde se mantiene la alerta activa por proximidad a n¨²cleos habitados. En Folgoso do Courel los tres incendios que siguen activos elevan a m¨¢s de 2.000 las hect¨¢reas quemadas. El conselleiro de Medio Rural, Jos¨¦ Gonz¨¢lez, ha incidido en que ¡°el mayor foco de preocupaci¨®n¡± est¨¢ en la Monta?a de Lugo, si bien los medios est¨¢n actuando y no se han producido desalojos, a excepci¨®n de la evacuaci¨®n preventiva que tuvo lugar este jueves de 40 j¨®venes de un campamento en A Pobra do Broll¨®n, que pasaron la noche en el pabell¨®n de deportes.
Precisamente en esta zona de Lugo sigue decretada como medida preventiva la alerta por el incendio registrado en la parroquia de Saa, aunque Medio Rural inform¨® que el peligro para la poblaci¨®n hab¨ªa remitido, informa Europa Press. Este incendio permanece activo desde las 20.37 del jueves y afecta a una superficie provisional de 550 hect¨¢reas. Hasta el momento se han movilizado para su control dos helic¨®pteros y cuatro aviones.
Con informaci¨®n de Patricia Segura, Nacho S¨¢nchez, Manuel Planelles, Juan Navarro y Elisa Lois.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.