ERC, PNV y Bildu despejan el camino para la aprobaci¨®n de los Presupuestos de 2023
Las formaciones nacionalistas e independentistas vascas y catalanas renuncian a presentar enmiendas a la totalidad de las cuentas p¨²blicas y facilitar¨¢n el rechazo a las de la derecha

El camino para la aprobaci¨®n de los Presupuestos Generales del Estado para 2023 est¨¢ expedito, despu¨¦s de que ERC, PNV y EH Bildu hayan anunciado este viernes que no presentar¨¢n enmiendas a la totalidad de las cuentas p¨²blicas dise?adas por el Gobierno de coalici¨®n. Con la decisi¨®n de esos grupos, el Gobierno tiene garantizado que el pr¨®ximo jueves ser¨¢n derrotadas en el Congreso las propuestas de devoluci¨®n de ese proyecto presentadas por PP, Vox, Ciudadanos, Junts, CUP, Foro Asturias y los diputados expulsados de UPN. En un comunicado, ERC ha advertido de que, pese a su renuncia a bloquear ahora esas cuentas, el acuerdo con el Gabinete de Pedro S¨¢nchez para darle su aprobaci¨®n definitiva ¡°a¨²n est¨¢ muy lejos¡± y, por tanto, seguir¨¢n negociando. Lo mismo se dijo desde el PNV y EH Bildu. La votaci¨®n del pr¨®ximo jueves tiene todos los visos de ser un buen b¨¢lsamo para el Ejecutivo en la recta final de la legislatura. Con un contexto de crisis internacional y econ¨®mica, al obtener un resultado muy holgado y similar a la del a?o pasado, con 187 esca?os a favor de sus intereses frente a los 159 que intentaban una derrota m¨¢s que simb¨®lica.
El plazo para la presentaci¨®n de enmiendas a la totalidad de los Presupuestos del Estado para 2023 finaliz¨® a las dos de la tarde de este viernes. ERC y EH Bildu, como suelen hacer en muchas ocasiones e iniciativas en el Congreso, anunciaron casi al mismo tiempo, media hora antes de ese l¨ªmite, su rechazo a enmendar globalmente el plan econ¨®mico del Gobierno para 2023, que podr¨ªa ser el ¨²ltimo de este mandato antes de las pr¨®ximas elecciones generales y cuando est¨¢ previsto recibir la mayor¨ªa de los millonarios fondos europeos para la recuperaci¨®n del pa¨ªs tras la pandemia y la guerra en Ucrania. El PNV esper¨® hasta las dos en punto: en la sede de su partido en Bilbao, sali¨® su portavoz parlamentario, Aitor Esteban, y ratific¨® que seguir¨¢n colaborando con el actual Ejecutivo, entre otras razones, para actualizar en tiempo y forma la ley quinquenal con la que se calcula el cupo de financiaci¨®n que recibe el Gobierno vasco para funcionar.
Como ya hab¨ªa ocurrido el a?o pasado, los grupos nacionalistas que han venido sosteniendo al Gobierno esta legislatura mantuvieron hasta el final la intriga sobre si presentar¨ªan enmiendas para rechazar el proyecto de cuentas p¨²blicas. ERC acab¨® con la incertidumbre mediante un comunicado en el que anunci¨® su postura como una manera de ¡°generar las condiciones que permitan mantener abiertas las negociaciones que est¨¢n en marcha, con el objetivo de poder llegar a acuerdos¡±.
La formaci¨®n republicana se?ala en ese texto que para dar su aprobaci¨®n final a las cuentas, ya en diciembre, pedir¨¢ al Gobierno compromisos de inversiones en Catalu?a, as¨ª como ¡°medidas estructurales exigentes¡± en materia de energ¨ªa, vivienda y fiscalidad. La nota de Esquerra no alude, en cambio y expresamente, a una exigencia que nada tiene que ver con los Presupuestos, pero que dirigentes de la formaci¨®n hab¨ªan puesto sobre la mesa en los ¨²ltimos d¨ªas: la reforma del delito de sedici¨®n para rebajar las penas y de ese modo suavizar los procesos judiciales a¨²n en marcha contra miembros del movimiento independentista catal¨¢n. Fuentes republicanas han explicado que el PSOE les ha pedido desvincular ambas cuestiones, pero matizaron que esa demanda sigue vigente en las negociaciones en busca de un acuerdo final.
EH Bildu, por su parte, se ha manifestado en t¨¦rminos similares. Dejar¨¢ que las cuentas sigan su tr¨¢mite, a la espera de negociar medidas sociales y econ¨®micas con el Gobierno en favor de las ¡°clases trabajadoras¡± y la ciudadan¨ªa vasca. La formaci¨®n abertzale advierte al Ejecutivo de que para asentar su apoyo ¡°debe ser consciente de que las fuerzas soberanistas de izquierda que componen la mayor¨ªa plurinacional y progresista son imprescindibles si el Gobierno quiere llevar a buen puerto los Presupuestos Generales del Estado de 2023¡å. Y agrega, a modo de aviso: ¡°No hay alternativa posible que no pase por la concurrencia de los y las soberanistas e independentistas vascos y catalanes¡±.
M¨¢s tarde, el PNV ha anunciado que ha obtenido del Ejecutivo el compromiso de negociar una nueva ley quinquenal sobre el cupo fiscal vasco, que jur¨ªdicamente se pact¨® con un anterior ministro de Hacienda del PP, Crist¨®bal Montoro, para el periodo entre 2017 y 2021. El PNV busca asentar ese modelo y cerrar los par¨¢metros del nuevo reparto econ¨®mico de aportaciones del Estado a la administraci¨®n vasca en una comisi¨®n bilateral antes del 20 de noviembre. Su portavoz parlamentario, Aitor Esteban, en la comparecencia en la sede central de su partido, se ha declarado ¡°moderadamente optimista¡± sobre las futuras negociaciones para lograr el apoyo final de su grupo a los Presupuestos y ha reconocido que en los ¨²ltimos meses el grado de cumplimiento de las promesas cerradas el curso pasado se hab¨ªa actualizado bastante.
De momento, el Gobierno se garantiza as¨ª para el jueves al menos 187 votos contrarios a las enmiendas a la totalidad, cuando se sometan al refrendo del pleno del Congreso. Ser¨¢n los de PSOE, Unidas Podemos, ERC, Bildu, PDeCAT, M¨¢s Pa¨ªs, Comprom¨ªs, Partido Regionalista de Cantabria y Teruel Existe. Las dos diputadas de Coalici¨®n Canaria y el ¨²nico del BNG est¨¢n por ahora en la abstenci¨®n. La votaci¨®n de las enmiendas a la totalidad se realiza de manera conjunta y ah¨ª estaba el riesgo de que ERC, Bildu o PNV hubiesen optado por sumarse al bloque de la derecha, Junts y la CUP, que s¨ª registraron esas enmiendas y que al final llegar¨¢n solo a concentrar 159 votos. Un reparto muy similar al del a?o pasado.
El Gobierno prev¨¦ unos ingresos tributarios r¨¦cords para 2023 en el proyecto de Presupuestos registrado hace dos semanas en el Congreso. La recaudaci¨®n subir¨¢ en unos 18.000 millones hasta los 262.000 millones, un incremento que servir¨¢ para apuntalar el gasto p¨²blico ante los embates de la inflaci¨®n y de un menor crecimiento. PP, Vox, Cs y Foro justifican su petici¨®n de que se devuelvan las cuentas al Ejecutivo en que no son cre¨ªbles, resultan ¡°irreales¡±, han sido superadas sus previsiones por los pron¨®sticos de los organismos econ¨®micos nacionales e internacionales y suponen, seg¨²n estos grupos, todo lo contrario a lo que Espa?a necesita en esta situaci¨®n de crisis. Junts y la CUP ci?en su cr¨ªtica a que el dinero de los catalanes no revierte en nada para su comunidad y piden a los dem¨¢s independentistas que les respalden.
El a?o pasado, por estas mismas fechas, el escenario de suspense y tensi¨®n previo fue similar, pero al final el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022 pas¨® con gran holgura el primer tr¨¢mite parlamentario, el 4 de noviembre. Los intentos de bloquear aquellas cuentas, ahora vigentes a trav¨¦s de enmiendas a la totalidad, solo logr¨® 156 votos favorables frente a 188 que dieron luz verde al documento econ¨®mico del Gobierno. Aquel primer examen parlamentario el Ejecutivo cont¨® con la alianza de ERC, PNV, EH Bildu, M¨¢s Pa¨ªs, Comprom¨ªs, BNG, Nueva Canarias, Partido Regionalista de Cantabria y Teruel Existe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.