S¨¢nchez y Costa consolidan la alianza ib¨¦rica para reforzarse en Europa
Los dos l¨ªderes se re¨²nen este viernes en una cumbre en Viana do Castelo volcada en la cooperaci¨®n energ¨¦tica entre Espa?a y Portugal y sin planes para mejorar a corto plazo las conexiones ferroviarias
Entre la cumbre ib¨¦rica celebrada en Trujillo hace un a?o y la que se desarrollar¨¢ este viernes en Viana do Castelo, una guerra con la que nadie contaba en suelo europeo ha trastocado la pol¨ªtica internacional, la econom¨ªa y la vida de las personas. Si hace un a?o se miraban con cierto optimismo los indicadores econ¨®micos para calibrar cu¨¢ndo regresar¨ªa la normalidad anterior a la pandemia, ahora la preocupaci¨®n se centra en re...
Entre la cumbre ib¨¦rica celebrada en Trujillo hace un a?o y la que se desarrollar¨¢ este viernes en Viana do Castelo, una guerra con la que nadie contaba en suelo europeo ha trastocado la pol¨ªtica internacional, la econom¨ªa y la vida de las personas. Si hace un a?o se miraban con cierto optimismo los indicadores econ¨®micos para calibrar cu¨¢ndo regresar¨ªa la normalidad anterior a la pandemia, ahora la preocupaci¨®n se centra en rebajar la escalada de precios provocada por la invasi¨®n de Ucrania que han tra¨ªdo inflaciones a Espa?a (7,3%) y Portugal (10,6%) que no se ve¨ªan desde hace tres d¨¦cadas, por m¨¢s que ambos pa¨ªses est¨¦n por debajo de la media de la zona euro (10,7%).
En este tiempo, el presidente espa?ol, Pedro S¨¢nchez, y el primer ministro portugu¨¦s, Ant¨®nio Costa, han reforzado una sociedad pol¨ªtica estrat¨¦gica para defender intereses comunes en Bruselas en una suerte de alianza ib¨¦rica que les ha dado dos triunfos: la autorizaci¨®n para limitar el precio del gas para generar electricidad ¡ªla llamada excepci¨®n ib¨¦rica, aprobada el pasado junio¡ª y el acuerdo con Francia para aumentar las infraestructuras energ¨¦ticas con Portugal y Espa?a. Las expectativas del Gobierno espa?ol son muy positivas y conf¨ªan en profundizar en los detalles t¨¦cnicos del futuro tubo de hidr¨®geno verde entre Barcelona y Marsella en la cumbre euromediterr¨¢nea prevista para el 9 de diciembre en Alicante.
La guerra demostr¨® con crudeza que la pen¨ªnsula Ib¨¦rica es una isla apenas conectada con Europa. Y esto dej¨® de ser solo un problema de Espa?a y Portugal para tornarse un fallo capital de la Comisi¨®n Europea, volcada en el pasado en el gas que ven¨ªa de Rusia.
Lo que S¨¢nchez y Costa celebraron como conquistas ha sido censurado por la oposici¨®n a su derecha. El l¨ªder del Partido Popular, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, critic¨® la excepci¨®n ib¨¦rica en Bruselas poco antes de que la presidenta de la Comisi¨®n Europea, la tambi¨¦n conservadora Ursula von der Leyen, reflexionase sobre la oportunidad de ampliarla a otros pa¨ªses. Varios responsables del Partido Social Dem¨®crata (PSD, centroderecha), incluido su presidente, Lu¨ªs Montenegro, arremetieron contra el acuerdo con Emmanuel Macron, favorable a un corredor de energ¨ªa verde entre Barcelona y Marsella en vez del MidCat por los Pirineos, al considerar que Portugal sale perdiendo.
El nuevo liderazgo en el PSD, tras su derrota en las elecciones de enero que le dieron una imprevista mayor¨ªa absoluta a Ant¨®nio Costa, se aleja de la colaboraci¨®n del antiguo presidente, Rui Rio, y se acerca m¨¢s al estilo combativo de los populares espa?oles. Aun as¨ª, Portugal est¨¢ bien lejos de la tensi¨®n pol¨ªtica de Espa?a. La prueba es que Costa y Montenegro se han reunido para desbloquear la construcci¨®n del nuevo aeropuerto de Lisboa, que lleva atascado medio siglo.
Si la energ¨ªa ser¨¢ un asunto central de esta cumbre a la que acuden 18 ministros ¡ªse pretende avanzar hacia el almacenamiento conjunto de energ¨ªa el¨¦ctrica¡ª, las infraestructuras ferroviarias no parece que vayan a recibir un gran impulso a pesar de que la comunicaci¨®n entre ambos pa¨ªses atraviesa uno de los peores momentos de la historia. No est¨¢ previsto que los ministros de Transportes anuncien mejoras a corto plazo en las conexiones de Portugal con Galicia (Oporto-Vigo) ni entre Lisboa y Madrid, que por vez primera en m¨¢s de un siglo no tienen un tren directo que las una.
El aspecto m¨¢s espinoso para las relaciones bilaterales es la gesti¨®n del agua en los r¨ªos compartidos en pleno ciclo de sequ¨ªa, aunque no se prev¨¦ que se plantee una reforma del convenio de Albufeira, el tratado internacional que regula desde 1998 los flujos del caudal de agua en las cinco cuencas comunes. La reserva h¨ªdrica espa?ola se encuentra al 32,2% de su capacidad, con la cuenca del Mi?o-Sil (43,1%) y la del Tajo (36,9%) por encima de la media y la del Duero ligeramente inferior (31,9%). La situaci¨®n m¨¢s grave es la de la cuenca del Guadiana (23,1%).