El Gobierno estudia sanciones por los c¨¢nticos franquistas en la manifestaci¨®n del 20-N en Madrid
El Ejecutivo recuerda que los infractores de la Ley de Memoria se enfrentan a multas de 150.000 euros
El Gobierno no va a dejar pasar sin m¨¢s las concentraciones con gritos y c¨¢nticos de homenaje a la dictadura que se vivieron este domingo con motivo del 20-N, la fecha simb¨®lica para los franquistas porque coincide con la muerte del dictador Francisco Franco y de Jos¨¦ Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange. ¡°Ante las im¨¢genes que se han podido ver de manifestaciones durante el d¨ªa de ayer, con gritos, gestos y c¨¢nticos que enaltecen el golpe militar, la dictadura y a sus protagonistas, el Gobierno abrir¨¢ expedientes sancionadores a las personas y/o organizaciones que protagonizaron estos actos¡±, se?alan fuentes del Ministerio de la Presidencia, dirigido por F¨¦lix Bola?os, el m¨¢ximo responsable de la nueva Ley de Memoria Democr¨¢tica. Esta norma proh¨ªbe expresamente ese tipo de actos de exaltaci¨®n de la dictadura. El Ministerio apunta en especial a la concentraci¨®n que se produjo en la plaza de Oriente de Madrid este domingo, organizada por el Movimiento Cat¨®lico Espa?ol, a la que asisti¨® un centenar de personas. El acto en s¨ª hab¨ªa sido autorizado por la Delegaci¨®n del Gobierno, pero los gestos de exaltaci¨®n del franquismo que se produjeron est¨¢n prohibidos por la nueva ley de memoria. No se tiene constancia de actos similares en la Comunidad Valenciana, ni en el Pa¨ªs Vasco, seg¨²n fuentes consultadas.
¡°En el marco de los expedientes sancionadores, se ha solicitado a todas las delegaciones de Gobierno los v¨ªdeos, atestados y pruebas que puedan acreditar el enaltecimiento de la dictadura y los responsables de esas conductas contrarias a la Ley de Memoria Democr¨¢tica¡±, se?alan desde el Gobierno. El Ejecutivo recuerda que con la nueva ley las cosas ya no son como antes para quien haga este tipo de manifestaciones, especialmente para el que las organiza. Durante muchos a?os, este tipo de actos, que no suelen ser nada multitudinarios ¨Deste a?o tampoco lo han sido¨D, simplemente supon¨ªan un momento de tensi¨®n. Pero ahora las posibles sanciones son elevadas. Preguntado por esas multas por las exaltaciones franquistas del 20-N, el n¨²mero tres del PP, El¨ªas Bendodo ha respondido: ¡°Una vez m¨¢s las prioridades del Gobierno no coinciden con las prioridades de los espa?oles. No coinciden. Esto de cortinas de humo, y m¨¢s cortinas de humo est¨¢ muy bien¡±, informa Elsa G. Blas.
¡°La sanci¨®n m¨¢xima a la que se enfrentan los autores del homenaje al golpe de Estado de 1936, la dictadura o sus protagonistas es de 150.000 euros, sin perjuicio de otras responsabilidades que pudieran concurrir¡±, recuerdan en el Ejecutivo. ¡°La Espa?a actual se basa en nuestra Constituci¨®n y en los valores democr¨¢ticos que garantizan la convivencia en libertad y rechaza, como los pa¨ªses europeos de nuestro entorno, cualquier enaltecimiento de un r¨¦gimen autoritario o de sus figuras principales¡±, rematan en Presidencia.
El Gobierno est¨¢ especialmente activo en este tipo de cuestiones desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Memoria Democr¨¢tica, que es uno de los grandes hitos del departamento que dirige Bola?os. El ministro estuvo muy encima de otro momento muy simb¨®lico que viene marcado por la nueva ley: la exhumaci¨®n de los restos de Queipo de Llano, que abandonaron hace tres semanas el lugar preeminente que ten¨ªan en la conocida iglesia de la Macarena, en Sevilla. Esa exhumaci¨®n del cuerpo de Queipo de Llano, considerado por muchos historiadores el mayor responsable de la brutal represi¨®n en Andaluc¨ªa durante la guerra y la posguerra, era una de las reclamaciones hist¨®ricas de las v¨ªctimas del franquismo y de las asociaciones de memoria, pero no se logr¨® hasta que la ley oblig¨® a hacerlo.
La delegaci¨®n del gobierno de Madrid autoriz¨® la concentraci¨®n del domingo del Movimiento Cat¨®lico espa?ol frente al Palacio de Oriente al no apreciar elementos previos para su prohibici¨®n, se?ala el documento de autorizaci¨®n. Desde la Delegaci¨®n del Gobierno, se?alaron a este peri¨®dico que salvo riesgo de violencia se aprueban por defecto todas las manifestaciones al estar amparadas por un derecho fundamental a la libertad de expresi¨®n protegido en la Constituci¨®n. No obstante, la Delegaci¨®n tom¨® tres prevenciones: pidi¨® un informe a la abogac¨ªa del Estado que dio el visto bueno a la concentraci¨®n, recibi¨® el compromiso de los organizadores de que no se infringir¨ªa la ley actual y se advirti¨® expresamente que cualquier violaci¨®n a la Ley de memoria democr¨¢tica tendr¨ªa consecuencias a pesar de que el motivo argumentado por el Movimiento Cat¨®lico para la concentraci¨®n fue precisamente ese: protestar por la ley de memoria Democr¨¢tica.
Seg¨²n el presidente del Movimiento Cat¨®lico Espa?ol y organizador del acto, Jos¨¦ Luis Corral, ¡°la ambig¨¹edad de la actual ley no deja claro lo que se puede o no hacer¡±. Y rechaz¨® haber incumplido la autorizaci¨®n ya que, seg¨²n ¨¦l, no hubo exaltaci¨®n del franquismo ni humillaci¨®n a las ¡°supuestas¡± v¨ªctimas del franquismo¡±, explic¨® a este peri¨®dico. Su discurso frente al Palacio Real, sin embargo, fue un rosario de loas a Franco que incluyeron desde el agua que sale del grifo ¡°y que llega del embalse del Atazar construido por Franco¡±, a la sanidad p¨²blica ¡°que puso en marcha el caudillo¡±. Durante su intervenci¨®n, cit¨® el Alc¨¢zar de Toledo o el testamento de Franco ante un peque?o grupo de simpatizantes con banderas preconstitucionales y que termin¨® con el brazo en alto al grito de ¡°Viva Espa?a y viva Cristo Rey¡±. Durante la concentraci¨®n, Corral dijo que sinti¨® una se?al cuando la autorizaci¨®n de la Delegaci¨®n del Gobierno lleg¨® el mi¨¦rcoles 17 a las 17. ¡°Fue la misma se?al que recibieron los militares para iniciar el alzamiento nacional el 18 de julio¡±, dijo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Espa?a
- Franquismo
- Ley Memoria Democr¨¢tica
- F¨¦lix Bola?os Garc¨ªa
- Gobierno
- Francisco Franco
- Dictadura
- Memoria hist¨®rica
- Multas
- Gobierno de Espa?a
- Manifestaciones
- Manifestaciones pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Fascismo
- Ultraderecha
- Madrid
- Sanciones penales
- Sanciones
- Jos¨¦ Antonio Primo de Rivera
- Gonzalo Queipo de Llano