Desalojado el asentamiento El Walili, en N¨ªjar: ¡°No sabemos d¨®nde vamos a ir¡±
El Ayuntamiento del municipio almeriense ofrece a los migrantes un centro de emergencia habilitado en una nave industrial y las entidades sociales critican la ausencia de una soluci¨®n definitiva
![Desalojo asentamiento Walili](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2F3FH5Q2LHSZHLWSQOEAO6KEYM.jpg?auth=af8452816772147cae9724af4cb3cca158f03ee25decc26e2140f5ae9d5b6ac2&width=414)
![Nacho S¨¢nchez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F23e85ec4-9a4b-4aea-9afc-9ae7be190832.png?auth=6d7edd2377380801986e2f8eb0de907229fa231026acc9a3944507bc057ba74a&width=100&height=100&smart=true)
Con la capucha cubriendo su cabeza y una bufanda alrededor del cuello, el senegal¨¦s Abdul miraba en la ma?ana de este lunes c¨®mo una excavadora derribaba el poblado chabolista en el que reside desde 2015 a las afueras de N¨ªjar (Almer¨ªa, 26.126 habitantes). Lo hac¨ªa desde el arc¨¦n de una carretera tomada por la Guardia Civil y con una bolsa de pl¨¢stico con ropa a sus pies. ¡°Son mis ¨²nicas pertenencias. No sabemos d¨®nde vamos a ir ahora¡±, dec¨ªa el treinta?ero, que trabaja en los invernaderos de la zona en cultivos de tomate, pimiento y calabac¨ªn. Es lo que hacen tambi¨¦n las decenas de compatriotas que, como ¨¦l, han sido expulsados esta ma?ana del asentamiento conocido como El Walili, ubicado junto a la carretera hacia San Jos¨¦ y donde resid¨ªan alrededor de 450 personas migrantes. El desalojo, aprobado por los tribunales, ha sido una iniciativa del Ayuntamiento de N¨ªjar, gobernado por la socialista Esperanza P¨¦rez.
Un amplio dispositivo de la Guardia Civil tomaba el entorno del asentamiento sobre las seis de la ma?ana. M¨¢s de medio centenar de agentes, apoyados por un helic¨®ptero desde el aire, ten¨ªan como misi¨®n ¡°garantizar la seguridad de las personas¡±, seg¨²n fuentes del instituto armado. A la zona tambi¨¦n llegaron numerosos efectivos de la Polic¨ªa Local de N¨ªjar para que el derribo de las primeras infraviviendas pudiera comenzar, como estaba previsto, a las ocho de la ma?ana. Lo que arranc¨®, sin embargo, a esa hora, fue un incendio. Estaba amaneciendo y las llamas pronto iluminaron parte del campamento mientras arrasaban varias chabolas. Los bomberos las sofocaron con rapidez, pero el fuego facilit¨® el desalojo del recinto a las fuerzas de seguridad, que sosten¨ªan que hab¨ªa sido iniciado por los propios habitantes del asentamiento. Serigne Mbaye, activista senegal¨¦s y diputado de la Asamblea de Madrid por Unidas Podemos desplazado hasta Almer¨ªa, ten¨ªa otra visi¨®n: ¡°Qu¨¦ casualidad que haya empezado ah¨ª a esa hora. Es una clara estrategia para que la gente tenga que salir por el peligro que supone. Esto no es humano. A los inmigrantes nos explotan, nos usan y nos tiran¡±, a?ad¨ªa visiblemente enfadado.
![Una excavadora trabaja este lunes en la demolici¨®n del asentamiento El Walili, a las afueras de N¨ªjar (Almer¨ªa), donde resid¨ªan alrededor de 450 personas migrantes. Un amplio dispositivo de la Guardia Civil ha tomado el entorno del asentamiento sobre las seis de la ma?ana.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ORSMUM7S5LWARBU5FLIDGXMS3E.jpg?auth=cff9be911d03bd7e4fe75abdb87e98c01806b0e3aaa56954fc90c5e41cbd14da&width=414)
![Un migrante pasa delante de una chabola incendiada antes de la demolici¨®n del asentamiento, este lunes en N¨ªjar. A las ocho de la ma?ana, coincidiendo con el inicio del desalojo, un incendio ha arrasado varias chabolas. Los bomberos sofocaron las llamas con rapidez, pero el fuego facilit¨® el desalojo del recinto a las fuerzas de seguridad, que sosten¨ªan que hab¨ªa sido iniciado por los propios habitantes del asentamiento.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DO44JHI6EZBXHLCBFFOWI6NE34.jpg?auth=1cf220d6081257b8026eacb65bcd21c7ad39e5379eacfae1cad520a10787cb18&width=414)
![M¨¢s de medio centenar de agentes, apoyados por un helic¨®ptero desde el aire, ten¨ªan como misi¨®n ¡°garantizar la seguridad de las personas¡±, seg¨²n fuentes del instituto armado. En la imagen, agentes de la Guardia Civil acordonan la zona durante el derribo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VXH7QCLLST4IX36ITLJOH6BQ5Y.jpg?auth=a21339fb7d50e44ba083c6698c3e5dc31b49d13eb7ccc817aef90601dc252a90&width=414)
![Interior de una de las chabolas del campamento antes del derribo. El desalojo, aprobado por los tribunales, ha sido una iniciativa del Ayuntamiento de N¨ªjar, gobernado por la socialista Esperanza P¨¦rez.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/M2HZDFLAX5I3JEVHWB5HVFO5TE.jpg?auth=33360cb9f6693bda28c08123ab5241d741fca60d3704d829409b146e3b87456c&width=414)
![Las asociaciones que trabajan en la zona han denunciado la falta de di¨¢logo del Ayuntamiento de N¨ªjar para abordar este desalojo y la ausencia de alternativas de vivienda para estos y otros centenares de trabajadores de los invernaderos almerienses que residen en campamentos como El Walili. En la foto, chozas calcinadas antes del desalojo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LPEWBMT5W67RSYJTLMZGERTJWQ.jpg?auth=2e6e3557fa2341b46b9e430683bc151de5a832b0679d8007f0aca797c438bfc2&width=414)
![Fuerzas de seguridad desplegadas en el asentamiento El Walili mientras los operarios proceden a la demolici¨®n de las chabolas del campamento de migrantes, este lunes en N¨ªjar (Almer¨ªa). La mayor¨ªa de sus 450 residentes, seg¨²n los c¨¢lculos de las asociaciones que trabajan en la zona, han ido abandonando el asentamiento en los ¨²ltimos d¨ªas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3XMYYW7DP5EE3LVUWTFQZZKF64.jpg?auth=5a2c2a6c6810608ce6d5ddede37ecec5ce27e77e131ad254b7c89847573ac3ee&width=414)
![El Ayuntamiento de N¨ªjar ya hab¨ªa notificado el desalojo y las entidades sociales hab¨ªan avisado a los migrantes, en su mayor¨ªa de nacionalidad marroqu¨ª y senegalesa, de lo que ocurrir¨ªa este lunes. En la imagen, una excavadora trabaja en el poblado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DJ3GGMURHMBH2IVWKN37GWXO5A.jpg?auth=e9cf04a2e6bebc34a1bbed0b046cb0a09f92f6966b0897e638fb62319e742b3c&width=414)
![Interior de una de las chabolas del campamento antes del derribo. El auto judicial que aprobaba el desalojo y derribo de Walili recoge que ¡°las chabolas se encuentran en estado ruinoso, sin licencia municipal de obras¡± y que ¡°representan un peligro inminente para las personas, por existir riesgo de derrumbe, de incendio y de explosi¨®n y electrocuci¨®n, existen adem¨¢s pozos negros con vertidos de residuos y aguas fecales al subsuelo, que implican riesgos de ca¨ªda y atrapamiento¡±.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PTEHC6QKIVDXKPVHLWTMPN5WIY.jpg?auth=9656389bbed6bf0209861a88f5404f445f272a04a42d251eb7bbd68908f54aa8&width=414)
![Los migrantes abandonan el asentamiento de El Walili, este lunes. Un amplio dispositivo de la Guardia Civil tomaba el entorno del poblado sobre las seis de la ma?ana. M¨¢s de medio centenar de agentes, apoyados por un helic¨®ptero desde el aire, ten¨ªan como misi¨®n ¡°garantizar la seguridad de las personas¡±, seg¨²n fuentes del instituto armado. A la zona tambi¨¦n llegaron numerosos efectivos de la Polic¨ªa Local de N¨ªjar para que el derribo de las primeras infraviviendas pudiera comenzar, como estaba previsto, a las ocho de la ma?ana.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TM27OPHQWNA3HAD6QJTCY5NCFM.jpg?auth=36707c15b035060d510685b2b7992ea645a8d0cfb174cd8a407854d144176bf2&width=414)
![Las m¨¢quinas se disponen a derribar las chabolas del campamento. El desalojo, aprobado por los tribunales, ha sido una iniciativa del Ayuntamiento de N¨ªjar, gobernado por la socialista Esperanza P¨¦rez.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/E7R2VF6IWJGQJLLVJ7CESJFLKQ.jpg?auth=7fa7dcbe7adad87f43600e87ddbd7b2a0f56ab187b096e647cbcdf3ba32d98f2&width=414)
![Uno de los chabolistas abandona el poblado con sus escasas pertenencias, este lunes. "Nos han echado muy temprano, hemos podido sacar solo unas cuantas cosas. Tengo ropa y nada m¨¢s. Ahora no sabemos qu¨¦ va a pasar con nosotros¡±, dec¨ªa Lamil, un senegal¨¦s que viv¨ªa en El Walili desde 2020.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IWHXIFTHY7JQR4YGCHSSEEPDIE.jpg?auth=83e24310c57a95c39159e5842d1243cfc31d3ee6f973a35723366089960620e9&width=414)
![Enseres de los migrantes tras abandonar el lugar.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/W5QNLGOJFKZYMXGYD3R37Y43MA.jpg?auth=dd05ff5cf0749311b4249f728feccee5c2c4f5af7250cc97619fb86d0e8399ea&width=414)
![Los chabolistas se marchan del campamento. Muchos de ellos se han ido ubicando por sus propios medios en otros espacios similares, como los cercanos Atochares y Barranquete, tambi¨¦n conformados por decenas de infraviviendas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WP3HQCRTODEWJBC3I2HCLIGZLI.jpg?auth=77ec08b2ed64f5548b90567263956f63850e8a96dcec30b1fe555500f82e6800&width=414)
Cerca de las nueve de la ma?ana de este lunes, una m¨¢quina excavadora comenzaba a destruir las primeras chabolas, construidas a base de pal¨¦s y pl¨¢sticos. Lo hac¨ªa mientras una veintena de agentes de la Guardia Civil conformaba una cadena con el objetivo de evitar que los habitantes del asentamiento pudieran acceder o interrumpir los trabajos. Por la carretera hab¨ªa mujeres en bata, hombres cargando bombonas de butano y maletas. Medio centenar de personas migrantes miraba, como Abdul, desde el arc¨¦n de la carretera, bajo la lluvia y con un intenso fr¨ªo, c¨®mo desaparec¨ªan sus casas bajo la acci¨®n de la piqueta. A su alrededor hab¨ªa mantas, un pu?ado de bolsas de ropa, un patinete y algunas bicicletas. ¡°Nos han echado muy temprano, hemos podido sacar solo unas cuantas cosas. Tengo ropa y nada m¨¢s. Ahora no sabemos qu¨¦ va a pasar con nosotros¡±, dec¨ªa Lamil, otro senegal¨¦s que viv¨ªa en El Walili desde 2020. ¡°Vivimos aqu¨ª porque trabajamos aqu¨ª, en esta zona, y no tenemos coche¡±, insist¨ªa su amigo Mamadou.
La mayor¨ªa de residentes del campamento, unas 450 personas migrantes, seg¨²n los c¨¢lculos de las asociaciones que trabajan en la zona y unas 240 seg¨²n el municipio, han ido abandonando el asentamiento en los ¨²ltimos d¨ªas. El Ayuntamiento ya hab¨ªa notificado el desalojo y las entidades sociales les hab¨ªan avisado de lo que ocurrir¨ªa este lunes. Muchos de ellos se han ido ubicando por sus propios medios en otros espacios similares, como los cercanos Atochares y Barranquete, tambi¨¦n conformados por decenas de infraviviendas. Los que permanec¨ªan esta ma?ana en el campamento a la espera de un lugar alternativo en el que vivir, no se fiaban de las palabras de la trabajadora social que les invitaba a ir a un centro de emergencia habilitado en una nave industrial en la barriada de Los Grillos, a pocos kil¨®metros. Seg¨²n un comunicado municipal publicado el pasado viernes, los migrantes ser¨¢n derivados m¨¢s tarde al programa de ¡°soluciones habitacionales transitorias¡±. De momento, 62 viviendas que se est¨¢n construyendo todav¨ªa en Los Grillos gracias a la financiaci¨®n de la Junta de Andaluc¨ªa.
![Un bombero apaga el fuego de una chabola incendiada durante el desalojo del campamento "El Walili" en N¨ªjar (Almer¨ªa).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3XTGRSTLDFHQWSMNS6C5ZYCB5Q.jpg?auth=e9fee3dea2e3d55c5123e5108e697236399f3057950091f99ba6fceefcbe2367&width=414)
¡°Por ahora solo puedo deciros que ten¨¦is espacio en el centro de emergencia. Hay hueco para todos, tambi¨¦n comida, durante un m¨¢ximo de dos meses. Esta puede ser una forma de empezar y luego ya, caso a caso, iremos viendo qu¨¦ posibilidades hay para cada uno¡±, les dec¨ªa la trabajadora municipal ante la mirada incr¨¦dula de los migrantes, la mayor¨ªa hombres j¨®venes procedentes de Senegal, aunque tambi¨¦n hab¨ªa familias llegadas desde Marruecos. Ismail, uno de ellos, prefer¨ªa otra opci¨®n. ¡°En los centros no se puede vivir, hay demasiada gente y malas condiciones¡±, aseguraba mientras la empleada de los servicios municipales insist¨ªa: ¡°Si se llena este centro, se habilitar¨¢ otro. Pod¨¦is venir, pero es vuestra decisi¨®n, es voluntario¡±, les dec¨ªa. Convenci¨® a medio centenar, que se subieron a un autob¨²s sobre las 10.30 de la ma?ana, mientras desde las ventanillas ve¨ªan c¨®mo iban cayendo sus antiguas viviendas por la acci¨®n de la excavadora enmarcada por un arco iris.
Las asociaciones que trabajan en la zona han denunciado la falta de di¨¢logo del Ayuntamiento de N¨ªjar para abordar este desalojo y la ausencia de alternativas de vivienda para estos y otros centenares de trabajadores de los invernaderos almerienses que residen en asentamientos como El Walili. ¡°Todas las partes deben reunirse para desarrollar un plan de vivienda como el que se pact¨® en el a?o 2000 y no se lleg¨® a hacer. La situaci¨®n ahora es mucho peor que entonces, porque hay muchas m¨¢s personas trabajando en los invernaderos, cuya superficie no para de crecer¡±, dec¨ªa esta ma?ana Fernando Plaza, portavoz de la Asociaci¨®n Pro Derechos Humanos de Andaluc¨ªa (APDHA), que cree que el Ayuntamiento est¨¢ consiguiendo lo que buscaba: ¡°Eliminar el asentamiento que m¨¢s se ve, el que est¨¢ junto a la carretera y estropea las vistas de los turistas. El resto siguen ah¨ª¡±, insist¨ªa. ¡°No parece que, a lo largo del proceso, se les haya considerado como sujetos adultos y protagonistas de su historia¡±, denunciaba hace unos d¨ªas el Secretariado de Migraciones de la di¨®cesis de Almer¨ªa en un comunicado.
El auto judicial que aprobaba el desalojo y derribo de El Walili recoge que ¡°las chabolas se encuentran en estado ruinoso, sin licencia municipal de obras¡± y que ¡°representan un peligro inminente para las personas, por existir riesgo de derrumbe, de incendio y de explosi¨®n y electrocuci¨®n, existen adem¨¢s pozos negros con vertidos de residuos y aguas fecales al subsuelo, que implican riesgos de ca¨ªda y atrapamiento¡±. El documento tambi¨¦n recog¨ªa los incendios sucedidos en el asentamiento en mayo de 2021 y marzo de 2022.
![Las m¨¢quinas comienzan a derribar las chabolas del campamento "El Walili" en N¨ªjar (Almer¨ªa).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/I65CMG3JCD5ZAMORDSPZEMITSI.jpg?auth=b1f40c58eb413ee31868c4d7417f63b67c23b295f8ca1aace11da061fa965f9e&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.