Todas las asociaciones de jueces que convocaron la huelga contra el Gobierno la dejan en suspenso tras la ¨²ltima oferta de subida salarial
La APM, mayoritaria y la m¨¢s conservadora, ha decidido en la noche de este jueves posponer el paro ¡°como gesto de buena voluntad¡± aunque considera que la propuesta del Ejecutivo ¡°sigue siendo insuficiente¡±


Todas las asociaciones de jueces y fiscales han accedido a aplazar la huelga tras la ¨²ltima oferta de subida salarial presentada por el Gobierno. La Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura (APM, 1.340 afiliados), la mayoritaria y m¨¢s conservadora, se ha resistido hasta la tarde de este jueves, pero finalmente, y tras una reuni¨®n de su junta directiva, ha acordado posponer el paro indefinido que estaba convocado a partir del pr¨®ximo martes 16 de mayo. Los ministerios de Justicia y de Hacienda, que negocian con jueces y fiscales un incremento de sus retribuciones, se han comprometido a entregarles ese d¨ªa un documento con su oferta detallada y a poner sobre la mesa nuevas mejoras en aspectos como la cuant¨ªa que perciben ambas carreras por las guardias, trienios y otros complementos.
En una nota difundida a ¨²ltima hora de este jueves, la APM defiende que se ha mantenido ¡°siempre firme en la defensa de las reivindicaciones profesionales de la carrera judicial¡±, y que la convocatoria de una huelga indefinida ¡°fue una decisi¨®n dif¨ªcil y muy meditada¡±. ¡°Siempre hemos sido conscientes de la importancia de nuestra funci¨®n constitucional, sabedores, tambi¨¦n, de las graves consecuencias que una huelga puede tener para la tutela y salvaguarda de los derechos y libertades de los ciudadanos, as¨ª como para el normal funcionamiento de la Administraci¨®n de Justicia¡±, asegura la asociaci¨®n. No obstante, y aunque considera que la oferta del Gobierno ¡°sigue siendo insuficiente¡±, ha optado por suspender el paro ¡°como gesto de buena voluntad¡± y ¡°a la espera de los avances que se produzcan en la mesa de retribuciones en beneficio de los intereses de la carrera judicial¡±.
El aplazamiento del paro permite al Gobierno ganar tiempo para apuntalar su propuesta y convencer el pr¨®ximo martes a las asociaciones para que la acepten. Si no lo consigue, aunque la huelga de jueces y fiscales ha quedado fuera de la primera semana de campa?a electoral, se colar¨ªa en la recta final del camino hacia las urnas. En ese caso, se abrir¨ªan dos posibles escenarios: que el Gobierno cierre el acuerdo de subida salarial solo con algunas asociaciones y suba el sueldo a los jueces aunque mantengan la huelga, lo que podr¨ªa complicar el mensaje de estas de cara a la opini¨®n p¨²blica; o que, por el contrario, el Ejecutivo decida retirar la propuesta si la mayor¨ªa de las asociaciones la rechaza.
La APM, que aglutina al ala m¨¢s conservadora de la carrera y que tradicionalmente ha acaparado m¨¢s poder en la c¨²pula judicial, ha sido la ¨²ltima en sumarse al aplazamiento de la huelga. Ese paso ya lo dieron en la noche del mi¨¦rcoles las dos asociaciones de fiscales que secundaban el paro ¡ªla Asociaci¨®n de Fiscales (AF, con alrededor de 600 asociados) y la Asociaci¨®n Profesional Independiente de Fiscales (APIF, con algo m¨¢s de 40)¡ª, tambi¨¦n de tendencia conservadora, as¨ª como Foro Judicial Independiente (339 asociados). Las asociaciones progresistas ¡ªAsociaci¨®n Juezas y Jueces para la Democracia, con 441 afiliados, y la Uni¨®n Progresista de Fiscales, 242 asociados¡ª hab¨ªan decidido ya antes aceptar la propuesta del Gobierno y no sumarse a las movilizaciones, mientras que la Francisco de Vitoria (AJFV, 846 socios) decidi¨® en la ma?ana de este jueves posponer la huelga hasta el 22 de mayo.
¡°Despu¨¦s de analizar la situaci¨®n existente, hemos decidido atender a la petici¨®n del Ministerio de Justicia¡±, ha se?alado la asociaci¨®n en un comunicado, en el que constatan que, aunque las negociaciones en la mesa de retribuciones ¡°no han dado sus frutos¡±, ya se han celebrado tres encuentros ¡°de un ¨®rgano de negociaci¨®n que ha permanecido inerte durante m¨¢s de una d¨¦cada¡±. ¡°Hay adem¨¢s una propuesta sobre la mesa para sistematizar el calendario de trabajo t¨¦cnico de la mesa para el pr¨®ximo ciclo de negociaci¨®n ¡ªque es quinquenal¡ª¡±, a?ade la AJFV, que defiende que ha mantenido una actitud ¡°constructiva¡± a lo largo de la negociaci¨®n ¡°con una secuencia l¨®gica de propuestas que revelan un verdadero esp¨ªritu negociador¡±. ¡°Desde la responsabilidad, optamos ahora por mantener esa misma l¨ªnea de actuaci¨®n y ampliar el margen de negociaci¨®n durante unos d¨ªas, como solicita el Ministerio. Confiamos en que este margen adicional no se desperdicie¡±, concluye el comunicado difundido este jueves.
La progresista JJPD ha difundido tambi¨¦n una nota en la que confirma que considera ¡°razonable¡± la propuesta del Gobierno, por lo que sus responsables han decidido aceptarla y emplazarse a la reuni¨®n prevista el d¨ªa 16, en la que el Gobierno detallar¨¢ las mejoras que propone en aspectos como la remuneraci¨®n de trienios, cargas de trabajo, guardias y otras retribuciones variables, adem¨¢s de en aspectos de salud laboral y carrera profesional. Estas mejoras se sumar¨ªan a la subida salarial ya propuesta para adecuar los salarios de jueces y fiscales a las nuevas leyes de eficiencia, y que implica incrementos de hasta 490 euros al mes. La subida se aplicar¨ªa en el complemento de destino, uno de los que cobran todos los jueces y fiscales, y supondr¨ªa que el Gobierno destine a los salarios de ambos cuerpos hasta 46,7 millones de euros m¨¢s que ahora.
El Ejecutivo ofreci¨® que esta cuant¨ªa se reparta con la f¨®rmula que elijan las asociaciones: repercutiendo en mayor medida en los jueces y fiscales de m¨¢s categor¨ªa o en los de categor¨ªas inferiores. En cualquier caso, los incrementos oscilar¨ªan entre los 440 y 490 euros al mes para los jueces, y los 350 y 490 euros al mes para todos los fiscales, y en alguna de las opciones todos los jueces y fiscales ver¨ªan incrementado su sueldo entre 440 y 460 euros mensuales, una subida superior a la acordada en marzo pasado con los letrados de la Administraci¨®n de Justicia, con un aumento medio de 431 euros, y que puso fin a dos meses de huelga indefinida por parte de ese cuerpo y precipit¨® que los jueces y fiscales se movilizaran para conseguir un pacto similar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
