La justicia europea condena a Espa?a por vulnerar la libertad de expresi¨®n de un sindicalista que grit¨® ¡°puta bandera¡±
El Tribunal de Estrasburgo desautoriza al Constitucional, que en 2020 hab¨ªa confirmado la multa impuesta al hombre por un delito de ultraje


El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado a Espa?a por vulnerar el derecho a la libertad de expresi¨®n de un sindicalista gallego que en 2014 fue considerado autor de un delito de ultraje a la bandera. El incidente ocurri¨® durante unas protestas frente al Arsenal del Ferrol (A Coru?a), motivadas por las condiciones laborales y los retrasos en el pago de salarios a los trabajadores que prestaban servicios en estas instalaciones militares. Coincidiendo con el izado de la bandera, el sindicalista en cuesti¨®n, Pablo Fragoso, se dirigi¨® a los congregados utilizando expresiones como ¡°aqu¨ª ten¨¦is el silencio de la puta bandera¡± o ¡°hay que pegarle fuego a la puta bandera¡±.
El Tribunal Constitucional confirm¨® en 2020 la pena de multa de 1.260 euros que un juzgado hab¨ªa impuesto a Fragoso, en una sentencia que gener¨® gran pol¨¦mica en el ¨®rgano de garant¨ªas: el fallo se aprob¨® por seis votos a cinco, y los tres magistrados del sector progresista, junto a dos del bloque conservador, presentaron votos discrepantes en los que ya advert¨ªan de que muy probablemente Espa?a ser¨ªa condenada por haber perseguido penalmente al sindicalista.
Es lo que ha ocurrido: este criterio que en 2020 qued¨® en minor¨ªa en el Constitucional ha sido ahora el que ha adoptado el Tribunal de Estrasburgo, considerando que la conducta de Fragoso estaba amparada por su derecho a la libertad de expresi¨®n. Por ello, el Estado espa?ol deber¨¢ indemnizarle con 7.260 euros. El fallo ha tenido en cuenta el contexto de movilizaci¨®n sindical en el que se produjeron los hechos.
El almirante jefe del Arsenal hab¨ªa enviado una carta a la Confederaci¨®n Intersindical Gallega (CIG) quej¨¢ndose de las protestas y su coincidencia con el izado de la ense?a. Pero las concentraciones siguieron produci¨¦ndose, dando lugar al episodio que el juzgado de instrucci¨®n consider¨® constitutivo de un delito de ultraje a la bandera. Fragoso fue condenado a una multa de 1.260 euros, sustituible por una pena privativa de libertad en caso de impago.
El sindicalista recurri¨® a la Audiencia de A Coru?a, que confirm¨® la condena, y posteriormente acudi¨® en solicitud de amparo al Constitucional, entonces con mayor¨ªa conservadora, que se lo deneg¨®. Hubo, sin embargo, cinco votos particulares de los magistrados C¨¢ndido Conde-Pumpido (hoy presidente del tribunal), Juan Antonio Xiol y Mar¨ªa Luisa Balaguer, entonces integrantes de la minor¨ªa progresista, a los que se unieron Andr¨¦s Ollero y Encarnaci¨®n Roca. Ollero fue el encargado de la primera ponencia y propuso conceder amparo al sindicalista. Como su tesis fue derrotada por los otros seis votos del sector conservador, hubo un cambio de ponente, y el nuevo fallo fue redactado por el magistrado Antonio Narv¨¢ez. Votaron a favor de la sentencia los magistrados Juan Jos¨¦ Gonz¨¢lez Rivas, entonces presidente del tribunal, Pedro Gonz¨¢lez-Trevijano, Ricardo Enr¨ªquez, Antonio Narv¨¢ez, Santiago Mart¨ªnez Vares y Alfredo Montoya, todos ellos del grupo conservador.
La Confederaci¨®n Intersindical Gallega ha destacado en un comunicado que el Tribunal de Estrasburgo ha aceptado ¡°sustancialmente¡± los razonamientos que su representante defendi¨® al recurrir su condena. En su impugnaci¨®n ante la justicia europea, Fragoso expuso en esencia que las frases que hab¨ªan motivado que fuera objeto de persecuci¨®n penal fueron ¡°la expresi¨®n simb¨®lica de un sentimiento de decepci¨®n por la postura del estamento militar en el conflicto con la empresa contratista¡± de los trabajadores del Arsenal de Ferrol.
Ahora, el Tribunal de Derechos Humanos ha avalado estos argumentos, y en su sentencia condenatoria para el Estado espa?ol afirma que, ¡°teniendo en cuenta las circunstancias del caso, el tribunal no est¨¢ convencido de que las autoridades nacionales lograran un equilibrio justo entre los intereses relevantes en juego al condenar al demandante e imponerle una sanci¨®n tan excesiva¡±. El fallo sostiene que la sanci¨®n penal impuesta a Fragoso fue exagerada en relaci¨®n con la conducta que se le imputaba. A?ade que, habida cuenta de que el contexto era el de una protesta por el impago de salarios, ¡°un grado de exageraci¨®n, o incluso la provocaci¨®n, est¨¢ permitida¡±. El tribunal insiste en este razonamiento al afirmar que, ¡°en otras palabras, se permite un grado de desmesura¡± en circunstancias como las descritas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.