No fue el PSOE, fue la gente: las claves de la resistencia de S¨¢nchez
Dirigentes y militantes de los feudos donde los socialistas plantaron cara o incluso vencieron al PP explican qu¨¦ fue lo que moviliz¨® a su electorado
La obra de teatro, un drama en cinco cuadros, se escribi¨® en 1933. En el primer acto, el criado entra en un escenario de paredes azules y se encuentra al director sentado, vestido de chaqu¨¦.
¡ª Se?or.
¡ª ?Qu¨¦?
¡ª Ah¨ª est¨¢ el p¨²blico.
¡ª Que pase.
El lunes 29 de mayo, Pedro S¨¢nchez se despert¨® como el director del drama en cinco cuadros escrito por Federico Garc¨ªa Lorca, en medio de un escenario completamente azul, el que hab¨ªa resultado de las elecciones municipales y auton¨®micas celebradas el d¨ªa anterior. Su partido, el PSOE, hab¨ªa perdido casi todo el poder regional a manos del Partido Popular (PP) y pr¨¢cticamente lo mismo hab¨ªa sucedido en los comicios locales. Ten¨ªa entonces dos opciones, aguantar hasta las elecciones generales previstas para finales de a?o o, en una decisi¨®n de gran riesgo ¡ªcon los dirigentes socialistas sumidos en la depresi¨®n y su socio de gobierno desfondado¡ª, someter su cargo a la decisi¨®n del p¨²blico.
¡ª Que pase.
Justo una semana antes de las elecciones del 23 de julio, durante un viaje en AVE con destino a un mitin en Valencia, S¨¢nchez pronunci¨® hasta tres veces un latiguillo que en realidad parec¨ªa un conjuro: ¡°Contra todo pron¨®stico¡±. Nos record¨® ¡ªo se recordaba a s¨ª mismo¡ªque tanto las primarias de su partido como la moci¨®n de censura a Mariano Rajoy hab¨ªan sido con el viento en contra: ¡°Nunca he tenido elecciones f¨¢ciles¡±. En ese momento parec¨ªa el ¨²nico en el PSOE que ten¨ªa fe verdadera en conseguir un resultado capaz de frenar al bloque compuesto por el PP y Vox. Jos¨¦ Marcos, el redactor de este peri¨®dico que cubre la informaci¨®n del PSOE, recuerda: ¡°En los d¨ªas siguientes a la convocatoria, varios secretarios de organizaci¨®n ¡ªlos fontaneros del partido, aquellos que controlan los mecanismos¡ª me dec¨ªan: solo tenemos un 20% de opciones; a la semana siguiente dec¨ªan que un 30%, y la ¨²ltima semana, aunque con mucha prudencia, comentaban: est¨¢ pasando algo, algo que va por debajo del radar y que las encuestas no est¨¢n pillando, pero vemos a la militancia desatada, como hac¨ªa tiempo no la ve¨ªamos¡±.
Hemos hecho un viaje r¨¢pido. Madrid, Sevilla, Barcelona, San Sebasti¨¢n. Un recorrido nada cient¨ªfico para hablar con dirigentes y militantes de aquellos lugares donde el PSOE ha resistido o incluso ha ganado las generales con una amplitud m¨¢s propia de otros tiempos. La pregunta era seguramente m¨¢s f¨¢cil que la respuesta: ?qu¨¦ era ese algo que despert¨® a los militantes y a los simpatizantes socialistas? Nos esper¨¢bamos, como as¨ª sucedi¨®, las respuestas m¨¢s o menos evidentes ¡ªaquellas que hablan de la resistencia al frente del PP y Vox, o de la campa?a al ataque de S¨¢nchez, o de la aparici¨®n de Zapatero como animador imprevisto¡¡ª, pero busc¨¢bamos m¨¢s bien ese ¡°algo¡± que no llegaban a detectar los fontaneros del PSOE. La periodista Lourdes Lucio, que conoce como nadie la pol¨ªtica andaluza, aconsej¨® dos nombres para empezar las pesquisas: Javier Fern¨¢ndez de los R¨ªos y Jos¨¦ Caballos.
Fern¨¢ndez de los R¨ªos es, adem¨¢s de secretario general del PSOE de Sevilla, alcalde de La Rinconada desde 2007 y presidente de la Diputaci¨®n de Sevilla. Da por descontado que la respuesta de los socialistas sevillanos ¡ª¡±hemos ganado en 84 municipios de los 106 que tiene la provincia¡±¡ª se debe a los motivos aludidos, comunes a todos los territorios, pero a?ade algo m¨¢s: ¡°Hay una memoria que va de generaci¨®n en generaci¨®n. Aqu¨ª la gente lo pas¨® muy mal durante los 40 a?os del franquismo, y el PSOE fue luego, durante 37 a?os, el partido que le dio ox¨ªgeno para tener y disfrutar un nivel de vida razonable. Eso no se olvida, y aunque algunas veces la gente se enfade con el partido ¡ªpor medidas que no gustan, por ciertas acciones no ejemplarizantes de algunos dirigentes¡ª no termina de romper. A veces te pegan alg¨²n tir¨®n de orejas para hacerte saber que no vas por el camino correcto, pero cuando se les necesita est¨¢n ah¨ª, como una familia¡±.
Un alto dirigente del PP en el Parlamento de Andaluc¨ªa asegura que hasta en los momentos de m¨¢s ¨¦xito de su partido ¡ªque ahora gobierna con mayor¨ªa absoluta¡ª suele decirles a sus compa?eros: ¡°No hay que confiarse. El PSOE de Andaluc¨ªa es un gigante ca¨ªdo, que en cuanto se levante te puede destrozar¡±.
Si Fern¨¢ndez de los R¨ªos es uno de los dirigentes socialistas con m¨¢s poder y m¨¢s futuro, Jos¨¦ Caballos ha sido uno de los grandes mu?idores del PSOE andaluz desde los tiempos de Felipe Gonz¨¢lez y Alfonso Guerra. M¨¢s que diputado auton¨®mico ¡ªque lo fue durante ocho legislaturas¡ª o senador, fue el poder en la sombra, el hombre que lo sab¨ªa todo. Tiene, como maestro de formaci¨®n, una gran facilidad para contar las cosas, muchas veces en forma de met¨¢foras. ¡°Mira, aqu¨ª ser socialista es como ser del Sevilla o del Betis, o de una cofrad¨ªa de Semana Santa. T¨² puedes enfadarte con tu equipo, y criticar la forma en que el presidente hace las cosas, pero como mucho dejas de ir al campo ¡ªo de votar en este caso¡ª pero nunca dejas de ser de tu equipo¡±.
¡°Pedro Pacheco dec¨ªa que en realidad lo que el PSOE tiene son vietcongs. Dec¨ªa: Ten¨ªas un mont¨®n de vietcongs, que t¨² no los ves, que est¨¢n escondidos, no hacen ruido, y de buenas a primeras empiezan a salir y te la l¨ªan. Y la verdad es que la realidad es esa. Nuestra gente sigue estando ah¨ª. Nuestros barrios y nuestros pueblos est¨¢n llenos de gente as¨ª, que aunque no est¨¦ afiliada se siente socialista, y cuando pasan ciertas cosas, se levanta y reacciona¡±, relata Caballos. Y a?ade: ¡°Cada elecci¨®n que pasa tenemos menos gente que recuerda c¨®mo fue la guerra aqu¨ª o c¨®mo fue la dictadura o c¨®mo ha mejorado Andaluc¨ªa. Pero nuestra gente, la gente de izquierdas, suele ser compasiva; personas atentas a lo que sucede a su alrededor, y cuando ve que se quieren meter en la vida de un vecino que es gay o de la hija de una vecina que es lesbiana, se levanta y dice: hombre, por ah¨ª no, dejad a las criaturas que vivan su vida en paz. Ah¨ª, con cosas as¨ª, se produce la reacci¨®n. Es entonces cuando aquellos vietcongs de los que hablaba Pacheco se levantan y le dan la vuelta a las elecciones¡±.
En Badalona, el militante socialista Jos¨¦ Luis D¨ªaz Torrevejano trata de explicar lo sucedido en una ciudad que acababa de otorgarle la mayor¨ªa absoluta a Xavier Garc¨ªa Albiol hace solo un par de meses y que en las generales le ha dado la vuelta a la tortilla hasta el punto de que, en los 34 barrios del municipio ¡ªincluidos los tres del centro, de marcado car¨¢cter independentista¡ª, ha ganado el Partido Socialista de Catalunya (PSC). ¡°Aqu¨ª la alarma salt¨®¡±, explica, ¡°cuando vimos en directo qu¨¦ estaba pasando con los pactos del PP y Vox, en Valencia, en Castilla y Le¨®n, y sobre todo en Extremadura, que lo vimos en directo. La gente dijo: esto no lo queremos para el Gobierno de Espa?a. Si a eso le sumas que Santiago Abascal amenaz¨® con volver a traer el conflicto a Catalu?a, te das cuenta de que no solo la gente de izquierdas se ha movilizado, sino que el votante independentista tambi¨¦n ha recurrido al voto ¨²til¡±.

Rafaela Romero acaba de ser elegida diputada socialista por Gipuzkoa. La tarde del viernes, en un hotel de San Sebasti¨¢n, aportaba una lectura distinta, aunque complementaria, de las razones que han dado la victoria al PSOE en Euskadi y Catalu?a. ¡°Yo creo¡±, explica, ¡°que en esta ocasi¨®n la mayor¨ªa progresista ha votado para recuperar Espa?a. Hemos pasado unos a?os en que la idea de Espa?a estaba en poder de unos cuantos que dec¨ªan qui¨¦n es espa?ol y qui¨¦n no. Y en estas elecciones se ha visto que hay otra Espa?a, una Espa?a diferente, que suma a la gente de izquierdas y a la que no es de izquierdas, que tiene proyectos compartidos, los mismos sue?os, los mismos problemas. Este pa¨ªs tiene que ser de todos, todo el rato, y no podemos estar recuper¨¢ndolo siempre de manera ¨¦pica, sino constante, todo el rato. Incluso los nacionalistas se tienen que ver concernidos. ?O no se construy¨® Espa?a con los nacionalistas cuando se recuper¨® la democracia? Yo creo que este Gobierno que la derecha tachaba de Frankenstein ha sido el Gobierno de la recuperaci¨®n de las luchas comunes. La gente ha visto que hemos conseguido el escudo social, para que, cuando est¨¦s arriba, est¨¦s bien, pero que tambi¨¦n est¨¦s protegido cuando las cosas te vayan mal¡±.
Uno de los ¨²ltimos m¨ªtines de Pedro S¨¢nchez en campa?a fue precisamente en San Sebasti¨¢n. La afluencia rebas¨® las expectativas. Muchos antiguos concejales ¡ªde aquellos que vivieron la mitad de la vida escoltados, de entierro en entierro por culpa de ETA¡ª se quedaron en las escaleras. El presidente se percat¨® y se acerc¨® a saludarlos. El l¨ªder de los socialistas vascos, Eneko Andueza, pertenece a otra generaci¨®n, la que ya no tiene que mirar debajo del coche gracias a la valent¨ªa de sus mayores, pero que de forma sorprendente ve c¨®mo ¡ªdesde el PP y desde Vox¡ªse le acusa de connivencia con el entorno de ETA. Andueza, al igual que lo han hecho otros militantes consultados en Sevilla o Barcelona, destaca que hay algo en el Partido Socialista que no tienen el resto de los partidos y que, en circunstancias como las actuales, es determinante. ¡°La presencia¡±, asegura, ¡°la gente sabe, porque nos ve en las casas del pueblo, que cuando vienen malas, cuando la convivencia est¨¢ en riesgo, en la ¨¦poca m¨¢s dura de ETA o durante el Gobierno de Ibarretxe, la tabla de salvaci¨®n es el PSE. Y que tambi¨¦n ahora somos capaces de darle estabilidad al pa¨ªs, gobernando con el PNV, pero sin perder nuestra identidad y nuestro criterio¡±. Y a?ade: ¡°La gente de aqu¨ª se ha movilizado porque ve que las barbaridades que dice Isabel D¨ªaz Ayuso no se corresponden con la realidad que vivimos. Yo me pregunto: ?qui¨¦n manda en el PP de Euskadi para que no levante la voz y le diga a Ayuso que todas esas cosas son una barbaridad?¡±.
Federico Garc¨ªa Lorca escribi¨® la obra de teatro El P¨²blico en 1933. No se estren¨® hasta 56 a?os m¨¢s tarde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.