Pedro S¨¢nchez: ¡°Es de suma ignorancia decir que la ley de memoria es sectaria o revanchista. Ni lo es en Espa?a ni en el resto del mundo¡±
Serrat y Rozal¨¦n arropan a v¨ªctimas de la Guerra Civil y la dictadura en un emotivo homenaje a represaliados de ambos bandos. Feij¨®o, Ayuso y Almeida rechazaron asistir al acto

¡°El pueblo que pierde la memoria, pierde la llave para abrir la puerta del futuro¡±, ha declarado este lunes el cantautor Joan Manuel Serrat, al que Franco impidi¨® en 1975 volver a Espa?a ¡ªestaba en M¨¦xico¡ª por denunciar p¨²blicamente la ejecuci¨®n de los ¨²ltimos cinco fusilados del franquismo. Lo dijo antes de cantar, con Rozal¨¦n, Para la libertad, el poema de Miguel Hern¨¢ndez ¡ªencarcelado por el r¨¦gimen y muerto en prisi¨®n en 1942¡ª y como cierre del homenaje de Estado a las v¨ªctimas de la Guerra Civil y la dictadura, que se celebra por segundo a?o. Esta vez se ha adelantado un d¨ªa por la jura de la Constituci¨®n de la princesa Leonor este martes, aniversario de la aprobaci¨®n en Cortes de la Ley Fundamental.
Serrat, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro S¨¢nchez; el ministro de la Presidencia, F¨¦lix Bola?os, y Teresa Alberti, sobrina del poeta y de la escritora Mar¨ªa Teresa Le¨®n, que habl¨® en nombre de todos los homenajeados, insistieron en la misma idea: que la memoria es presente y futuro, ¡°un trabajo continuo para tratar de ser mejores¡±; una forma de ¡°saldar la deuda con los mejores compatriotas¡±, los que dieron su vida o sufrieron c¨¢rcel, detenciones, torturas o exilio por defender la democracia y un reguero de cad¨¢veres que, casi 48 a?os despu¨¦s de la muerte del dictador, a¨²n permanecen en fosas comunes y cunetas, esperando a que les pongan nombre.
¡°Quiero recordar a los ausentes, hoy [este lunes] representados por sus familiares, que siempre han llevado en sus corazones imborrables recuerdos suyos, de los momentos que compartieron o que alguien les cont¨®¡±, explic¨® Teresa Alberti. ¡°Ahora, por fin, su vida y su legado alcanza el reconocimiento general de la sociedad espa?ola, por eso est¨¢n m¨¢s presentes que nunca y por eso compartimos una honda emoci¨®n. Es un d¨ªa de celebraci¨®n, por ese reconocimiento y por vivir en un pa¨ªs en el que despu¨¦s de mucho tiempo prevalece la verdad y que gestiona su pasado cada d¨ªa mejor. Actos como este son esenciales para fortalecer nuestra democracia¡±, a?adi¨®.
La sobrina del poeta gaditano termin¨® su intervenci¨®n recordando unas palabras de su t¨ªa, Mar¨ªa Teresa Le¨®n, sobre el desgarro del exilio: ¡°Estoy cansada de no saber d¨®nde morirme¡±. La escritora, que recorri¨® el frente recitando con un mono de miliciana durante la guerra, ayud¨® a salvar cuadros de El Prado durante el asedio de Madrid por las tropas franquistas. Y despu¨¦s de 35 a?os refugiada en Francia, Argentina e Italia, regres¨® a Espa?a con Alberti en 1977. ¡°Mar¨ªa Teresa descansa hoy en el cementerio de Majadahonda, donde quer¨ªa. Otros no tuvieron la misma suerte¡±, a?adi¨® su sobrina.
? TV en DIRECTO | Serrat y Rozal¨¦n cantan ¡®Para la libertad¡¯ en el acto de homenaje a las v¨ªctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista https://t.co/cIu5GHKGQx pic.twitter.com/Z9UQzYpNwI
— EL PA?S (@el_pais) October 30, 2023
S¨¢nchez defendi¨® la ley de memoria ¡°como una ley de Estado¡±, que homologa a la democracia espa?ola con el derecho internacional y otros pa¨ªses europeos que tambi¨¦n han tenido que afrontar su pasado m¨¢s traum¨¢tico. Y critic¨® los ataques de la derecha a la norma. Tras recordar c¨®mo la exhumaci¨®n de una fosa del franquismo en 2011 permiti¨® devolver a su propietario el sonajero que su madre llevaba en el bolsillo cuando la asesinaron, el presidente del Gobierno en funciones dijo: ¡°Que nadie se atreva a decir que no merece la pena seguir escarbando en la tierra para rescatar la memoria olvidada que yace bajo nuestros pies¡±. ¡°Es incomprensible¡±, a?adi¨®, que ¡°algunos todav¨ªa no sientan como propio el deber asumido por cualquier democracia. Recordar significa, literalmente, traer de vuelta al coraz¨®n. Y el coraz¨®n de Espa?a no puede ser ajeno al desgarro emocional de una tragedia como aquella. Es de suma ignorancia decir que la ley de memoria es sectaria o revanchista. No lo es en ning¨²n pa¨ªs del mundo, tampoco en Espa?a (...) Hemos levantado el velo de silencio que algunas administraciones [en alusi¨®n a los pactos auton¨®micos del PP y Vox] amenazan con volver a imponer. (...) La ley se va a cumplir. Hasta que ning¨²n espa?ol o espa?ola siga enterrado en fosas y cunetas. Vamos a dedicar m¨¢s esfuerzos a la divulgaci¨®n de nuestra historia, para que nuestros hijos y nietos conozcan el pasado de su pa¨ªs. Ya no podr¨¢ decirse aquello de: ¡®En la clase de historia, no hemos llegado a la Guerra Civil¡±.
El Gobierno, como ya hizo el a?o pasado, invit¨® al acto al l¨ªder del PP, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, a la presidenta madrile?a, Isabel D¨ªaz Ayuso, y al alcalde de la capital, Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida. Y como el a?o pasado, los tres declinaron la invitaci¨®n. S¨ª acudi¨® este lunes al auditorio de Madrid, donde se celebr¨® el homenaje el presidente del Senado, Pedro Roll¨¢n, del PP. Al t¨¦rmino de la ceremonia, en conversaci¨®n con EL PA?S, opinaba: ¡°Ha sido muy emotivo, sobre todo teniendo en cuenta que algunos de los galardonados ven¨ªan en representaci¨®n de sus hermanos, sus t¨ªos, sus abuelos, y algunos tambi¨¦n en primera persona, y con el colof¨®n final de la actuaci¨®n de Serrat y Rozal¨¦n¡±. Preguntado por las palabras de S¨¢nchez en alusi¨®n a la oposici¨®n frontal del PP a la legislaci¨®n de memoria, dijo: ¡°No me doy por aludido¡±.
Entre la veintena de v¨ªctimas y familiares que este lunes recibieron, de manos del presidente del Gobierno en funciones, una declaraci¨®n de reconocimiento y reparaci¨®n personal, estaba la nieta de Jos¨¦ Luis Demar¨ªa L¨®pez, Camp¨²a, fot¨®grafo oficial del rey Alfonso XIII, periodista y empresario que fue detenido, encerrado en la checa de Fomento y asesinado en septiembre de 1936, a los 66 a?os. Tambi¨¦n el sobrino de Jes¨²s Requejo San Rom¨¢n, registrador de la propiedad, diputado de la coalici¨®n Frente Nacional asesinado por milicianos en 1936 junto a su hijo, Antonio.
La ley se dirige especialmente a las v¨ªctimas que nunca fueron reparadas, las del bando perdedor de la guerra, pero a diferencia de la legislaci¨®n franquista, que solo repar¨® y homenaje¨® a los vencedores, la democracia ampara a todas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Pedro S¨¢nchez
- Memoria hist¨®rica
- Espa?a
- Memoria
- Joan Manuel Serrat
- Rozal¨¦n
- Memoria de Espa?a
- Ley Memoria Democr¨¢tica
- Ley Memoria Hist¨®rica
- Represalias
- Dictadura
- Dictadura militar
- Francisco Franco
- Franquismo
- Guerra civil espa?ola
- Gobierno de Espa?a
- Gobierno
- V¨ªctimas Franquismo
- V¨ªctimas guerra
- V¨ªctimas
- Democracia
- Constituci¨®n Espa?ola