La Audiencia Nacional rectifica a Pedraz y ordena abrir un sumario por secuestro y torturas al hijo de Obiang
El magistrado que renunci¨® a investigar el caso y cedi¨® la competencia a Guinea Ecuatorial acata la orden
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha dictado un auto por el que obliga al juez Santiago Pedraz a abrir un sumario contra Carmelo Ovono Obiang, secretario de Estado de la Presidencia de Guinea Ecuatorial e hijo del presidente ecuatoguineano, Teodoro Obiang Nguema, por el secuestro, torturas y desaparici¨®n de cuatro opositores al r¨¦gimen del dictador, uno de ellos muerto en circunstancias no aclaradas. La decisi¨®n de los magist...
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha dictado un auto por el que obliga al juez Santiago Pedraz a abrir un sumario contra Carmelo Ovono Obiang, secretario de Estado de la Presidencia de Guinea Ecuatorial e hijo del presidente ecuatoguineano, Teodoro Obiang Nguema, por el secuestro, torturas y desaparici¨®n de cuatro opositores al r¨¦gimen del dictador, uno de ellos muerto en circunstancias no aclaradas. La decisi¨®n de los magistrados obliga a dejar sin efecto el reciente auto del instructor del caso en el que renunci¨® a investigar el caso y cedi¨® la competencia a la Justicia de la excolonia espa?ola.
La decisi¨®n de la Secci¨®n Segunda de la Sala de lo Penal, firmada por el ponente Joaqu¨ªn Delgado Mart¨ªn, se adopt¨® durante la ma?ana del pasado lunes, el mismo d¨ªa en que Pedraz resolv¨ªa ceder la jurisdicci¨®n del caso a Guinea Ecuatorial dando por buena una supuesta investigaci¨®n abierta por los mismos hechos en la antigua colonia espa?ola contra la c¨²pula de seguridad del pa¨ªs africano. Ovono, el hijo del aut¨®crata; Nicol¨¢s Obama, ministro del Interior; e Isaac Nguema Endo, director director de Seguridad est¨¢n siendo investigados en Espa?a por delitos de secuestro y torturas con finalidad terrorista.
Este martes, Santiago Pedraz dict¨® un nuevo auto en el que acata la decisi¨®n de los tres magistrados de la Sala y abre sumario. La decisi¨®n de la Sala y la marcha atr¨¢s del juez son relevantes ya que a partir de ahora las diligencias previas emprendidas por este ¨²ltimo pasan a ser sumario ordinario y ser¨¢ la Sala de lo Penal la ¨²nica que podr¨¢ decidir su archivo. Es decir, que Pedraz ha perdido la competencia para cerrar el caso como intent¨® sin ¨¦xito el pasado lunes mediante una resoluci¨®n en la que afirm¨® que no duda de ¡°la imparcialidad¡± de la justicia guineana, cuyo principal responsable es Teodoro Obiang, el presidente del pa¨ªs y padre del principal investigado.
Cuatro meses de dilaciones
El auto de la Sala, al que ha tenido acceso EL PA?S, recuerda que la representaci¨®n letrada de las v¨ªctimas del secuestro y torturas, con el apoyo del fiscal Vicente Gonz¨¢lez Mota, hab¨ªan solicitado en septiembre la incoaci¨®n de sumario ya que los delitos por los que se investiga al hijo de Obiang y a los otros dos altos cargos superan los nueve a?os de prisi¨®n. Pedraz lo deneg¨® mediante una providencia. La impugnaci¨®n de esta decisi¨®n, tambi¨¦n fue rechazada por el juez instructor, con el argumento de que en ese momento procesal ¡°se estaban practicando diligencias para esclarecer la naturaleza y circunstancia del hecho as¨ª como los posibles part¨ªcipes¡±.
Ahora, cuatro meses despu¨¦s, el ponente admite el recurso de apelaci¨®n presentado por los querellantes con id¨¦ntico argumento: que las penas de los posibles delitos investigados superan los nueve a?os, tal y como establece la ley de Enjuiciamiento Criminal para la incoacci¨®n ¡ªapertura¡ª de sumario ordinario. Y recuerda a Pedraz algunos de sus propios escritos en los que se se?ala que las diligencias que instruye son por secuestro con finalidad terrorista, torturas y contra la integridad moral, desaparici¨®n forzada de personas y delito de lesa humanidad. Todos ellos con penas superiores a los nueve a?os de prisi¨®n. Asimismo, le informa que las diligencias que est¨¢ instruyendo pueden, tambi¨¦n, practicarse en el marco de un procedimiento ordinario (sumario).
El fiscal Vicente Gonz¨¢lez Mota apoy¨® los recursos de los querellantes ante la Sala y destac¨® que la petici¨®n de convertir las diligencias previas en procedimiento ordinario, es decir en sumario, ¡°no es de car¨¢cter instrumental sino que tiene su trascendencia a efectos de garant¨ªas procesales y de la tramitaci¨®n. En este sentido podemos citar a modo de ejemplo que la resoluci¨®n sobre el sobreseimiento de la causa corresponde en el sumario ordinario a la Sala y no al instructor¡±. Un aviso a navegantes de lo que pretend¨ªa el juez instructor. El representante del ministerio p¨²blico hizo hincapi¨¦ en que se trata de un procedimiento donde se ha admitido una querella, presentada por los familiares de las v¨ªctimas, por unos delitos superiores a penas de nueve a?os de prisi¨®n.
En las pr¨®ximas semanas la Sala deber¨¢ pronunciarse, tambi¨¦n, sobre la negativa del juez Pedraz a dictar orden de b¨²squeda y captura contra los tres investigados. Una solicitud que desde el pasado mes de marzo reclaman el fiscal y los querellantes. Ante la resistencia del instructor la representaci¨®n de las v¨ªctimas ha recurrido a los tres magistrados de la Sala.
Segundo varapalo
La decisi¨®n de la Sala de lo Penal es el segundo varapalo que recibe el juez instructor de este caso. El pasado mes de septiembre, esta misma Sala le orden¨® que se investigue el origen de los 793.000 euros que Carmelo Ovono Obiang, ingres¨® en billetes de 200 y 500 euros en su cuenta del BBVA en Madrid. Cuenta cerrada por el banco despu¨¦s de las advertencias de su servicio de Cumplimiento. Los magistrados piden que se indague el uso y procedencia de este dinero por si sirvi¨® ¡°de herramienta imprescindible¡± para financiar el espionaje, secuestro y torturas a los cuatro opositores al r¨¦gimen del dictador residentes en Espa?a.
Pedraz manten¨ªa que no hay indicios de blanqueo y en su auto de archivo del pasado lunes, pese a la orden recibida, volvi¨® a se?alar id¨¦ntico argumento. Para el juez no existen indicios de que hubiera sido empleado para vigilar, enga?ar y secuestrar a las v¨ªctimas, una de las cuales, Julio Obama, de 61 a?os, falleci¨® en enero de 2022 en Guinea Ecuatorial. Las autoridades de la antigua colonia espa?ola se han negado a repatriar su cad¨¢ver, pese a la reclamaci¨®n del juez, de sus familiares y del Parlamento Europeo. Exteriores desconoce el paradero y estado de salud de los tres secuestrados y desde hace m¨¢s de un a?o no se le ha permitido a ning¨²n representante espa?ol visitarlos.
La defensa del hijo de Obiang y de los otros dos altos cargos investigados la ostenta Javier G¨®mez Berm¨²dez, exjuez de la Audiencia Nacional y excompa?ero de Pedraz, hoy en el despacho Ram¨®n y Cajal Abogados.
Investigacion@elpais