PSOE y Junts mantienen las reuniones mensuales en Suiza tras la amnist¨ªa y el adelanto electoral
Este viernes hubo cita para arrancar las dos mesas pactadas: conflicto pol¨ªtico y asuntos econ¨®micos

Las reuniones en Suiza entre el PSOE y Junts con un observador internacional, uno de los elementos centrales del pacto de investidura entre los dos partidos, se mantienen con la periodicidad prevista: una al mes. En principio, despu¨¦s de la primera, que se sigui¨® casi en directo con la prensa persiguiendo a los pol¨ªticos en el aeropuerto de Ginebra, los dos partidos hab¨ªan acordado no dar cuenta de estas citas y mantenerlas de forma discreta. Sin embargo, este s¨¢bado ambos partidos han emitido un comunicado conjunto para se?alar, de forma muy breve, que este viernes se produjo la cuarta reuni¨®n, la primera despu¨¦s del pacto de la amnist¨ªa y solo dos d¨ªas despu¨¦s del adelanto electoral en Catalu?a, y que en ella ¡°se ha puesto en valor la aprobaci¨®n de la ley de amnist¨ªa¡± que ¡°permitir¨¢ a las partes poner en marcha los equipos de trabajo en los dos grandes ¨¢mbitos acordados¡±.
Dos mesas
El texto no los cita, pero se trata de las dos grandes mesas pactadas en la investidura, con posiciones muy alejadas: una sobre el ¡°reconocimiento nacional¡± de Catalu?a, en la que Junts propone un refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n que el PSOE descarta de plano y apuesta por desarrollar m¨¢s a fondo el Estatut; y otra de ¡°d¨¦ficits y limitaciones del autogobierno¡±, en la que Junts reclama un pacto fiscal que el PSOE rechaza y los socialistas ofrecen una reforma completa del modelo de financiaci¨®n auton¨®mica que sirva para todas las comunidades, sin financiaci¨®n singular para Catalu?a.
Ahora se empezar¨¢ a trabajar en estas dos mesas, una vez que se ha cerrado el acuerdo de la amnist¨ªa, aunque ser¨¢ muy dif¨ªcil encontrar un pacto dadas las posiciones tan alejadas. Adem¨¢s de estos dos ¨¢mbitos, seg¨²n el comunicado, PSOE y Junts mantienen negociaciones tambi¨¦n en otros dos pactados en las ¨²ltimas semanas, ¡°el de la lengua catalana y el de la ley de delegaci¨®n de competencias en inmigraci¨®n¡±.
Por parte de Junts siempre acuden a estas citas Carles Puigdemont, Jordi Turull y Miriam Nogueras. Y por parte del PSOE, Santos Cerd¨¢n y sus dos personas de m¨¢xima confianza, Juan Francisco Serrano y Eladio Garz¨®n. Esta vez el encuentro fue en Z¨²rich, y no en Ginebra como en otras ocasiones. Fuentes de Junts se?alan que la reuni¨®n es una muestra de que, una vez aprobada la amnist¨ªa, ¡°se siguen negociando acuerdos a tanto la pieza¡±. El argumentario del partido que lidera Puigdemont trata de sostener la teor¨ªa de que, para tener una legislatura sin sobresaltos, Pedro S¨¢nchez tendr¨¢ que ir haciendo concesiones al independentismo. Fuentes de Junts aclaran que en esta ¨²ltima reuni¨®n adem¨¢s hubo avances en dos asuntos que Junts tiene subrayados en rojo en su agenda: el traspaso de competencias sobre inmigraci¨®n para Catalu?a y el desglose de una serie de medidas para garantizar la protecci¨®n y expansi¨®n de la lengua catalana.
A las conocidas pretensiones de Junts para que el PSOE garantice la oficialidad del catal¨¢n en las instituciones de la Uni¨®n Europea (UE) se le suma un paquete de demandas para tratar de blindar el uso prioritario del catal¨¢n en las escuelas de Catalu?a. Los socialistas, que no quieren dar detalles de la negociaci¨®n y se?alan que solo lo har¨¢n cuando haya acuerdos, enmarcan la cita dentro de la normalidad de la nueva relaci¨®n pol¨ªtica entre los dos partidos y aseguran que todo se mueve en el marco de lo pactado en el acuerdo pol¨ªtico para la investidura, en el que se dejaron muy claras las enormes diferencias de posici¨®n en los asuntos m¨¢s delicados, refer¨¦ndum y financiaci¨®n.
La ¨²ltima cita, el 23 de febrero, fue especialmente relevante porque all¨ª, tal como adelant¨® EL PA?S, se empez¨® a fraguar pol¨ªticamente el pacto de la amnist¨ªa y la decisi¨®n de consolidar la legislatura. Sin embargo, este encuentro tambi¨¦n era importante, porque el hecho de que las citas sigan despu¨¦s del adelanto electoral demuestra que, a pesar de que Pedro S¨¢nchez ha decidido renunciar a los Presupuestos de 2024, la mayor¨ªa no se ha roto y las negociaciones siguen para avanzar en otras cuestiones y consolidar la legislatura.
El PSOE conf¨ªa en que despu¨¦s de los comicios catalanes del 12 de mayo las cosas se calmar¨¢n y podr¨¢ negociar los Presupuestos de 2025 ya sin el horizonte electoral catal¨¢n inminente. El hecho de que las citas en Suiza se mantengan con la periodicidad prevista y se informe de la ¨²ltima incluso despu¨¦s del adelanto electoral confirmar¨ªa que la mayor¨ªa sigue existiendo y que de momento Junts parece interesada en mantener su posici¨®n pol¨ªtica de aliada del Ejecutivo. ERC tambi¨¦n ha trasladado al Gobierno que pese al adelanto electoral, que hace inviable la negociaci¨®n de Presupuestos, mantiene abiertas las negociaciones para las docena de leyes que se est¨¢n tramitando en el Congreso y las decisiones que hay que tomar habitualmente en la C¨¢mara cada semana.
Pese a que la oposici¨®n sostiene que S¨¢nchez est¨¢ negociando un refer¨¦ndum con Junts, los socialistas lo niegan de forma tajante. Tambi¨¦n que est¨¦n hablando de un pacto fiscal. El propio S¨¢nchez, este martes, ante una pregunta de ERC en el Senado, que le ped¨ªa una ¡°financiaci¨®n singular¡± para Catalu?a, insisti¨® en que la posici¨®n del PSOE es la de buscar una reforma completa del sistema de financiaci¨®n auton¨®mico para todas las comunidades. El acuerdo pol¨ªtico entre el PSOE y Junts en noviembre, el que abri¨® paso a la investidura, marca con bastante claridad la distancia de estas dos posiciones, que es lo que se est¨¢ llevando a la mesa en Suiza.
El texto, firmado en Bruselas en noviembre, es claro: ¡°En cuanto al ¨¢mbito del reconocimiento nacional, Junts propondr¨¢ la celebraci¨®n de un refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n sobre el futuro pol¨ªtico de Catalunya amparado en el art¨ªculo 92 de la Constituci¨®n. Por su parte, el PSOE defender¨¢ el amplio desarrollo, a trav¨¦s de los mecanismos jur¨ªdicos oportunos, del Estatut de 2006, as¨ª como el pleno despliegue y el respeto a las instituciones del autogobierno y a la singularidad institucional, cultural y ling¨¹¨ªstica de Catalunya. Y en el ¨¢mbito de los d¨¦ficits y limitaciones del autogobierno, Junts propondr¨¢ de entrada una modificaci¨®n de la LOFCA que establezca una cl¨¢usula de excepci¨®n de Catalunya que reconozca la singularidad en la que se organiza el sistema institucional de la Generalitat y que facilite la cesi¨®n del 100% de todos los tributos que se pagan en Catalunya. Y, por su parte, el PSOE apostar¨¢ por medidas que permitan la autonom¨ªa financiera y el acceso al mercado de Catalunya, as¨ª como un di¨¢logo singular sobre el impacto del actual modelo de financiaci¨®n sobre Catalunya. En este ¨¢mbito, tambi¨¦n se abordar¨¢n los elementos esenciales de un plan para facilitar y promover el regreso a Catalunya de la sede social de las empresas que cambiaron su ubicaci¨®n a otros territorios en los ¨²ltimos a?os¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.