Podemos se sacude la presi¨®n y evita hablar de unidad
El partido de Belara pide al presidente que aclare si baraja un adelanto electoral despu¨¦s de que D¨ªaz haya defendido reeditar el pacto del 23-J. ¡°Hay legislatura por delante¡±, responde Urtasun
Y, de nuevo, todo vuelve a pasar por la unidad. Con el espacio dividido y ante unas encuestas que se?alan su fragilidad electoral, los partidos a la izquierda del PSOE vuelven a abrir el que ha sido uno de los grandes debates en las ¨²ltimas legislaturas: la articulaci¨®n de una candidatura conjunta que consiga no desechar votos y evite una mayor¨ªa de derechas tras las pr¨®ximas generales. En un contexto de ascenso de la ultraderecha en todo el mundo, y tan solo una semana despu¨¦s de que Yolanda D¨ªaz defendiese por primera vez en un acto p¨²blico la necesidad de reeditar el pacto del 23-J con todos dentro, tambi¨¦n Podemos, el partido de Ione Belarra se ha sacudido este lunes la presi¨®n de encima y ha echado balones fuera para evitar hablar de unidad.
¡°Pedimos a Pedro S¨¢nchez que aclare si las palabras de Yolanda D¨ªaz est¨¢n motivadas por una voluntad de adelanto electoral ante la debilidad de este Gobierno. Nos gustar¨ªa tener una aclaraci¨®n expresa del presidente¡±, ha buscado desviar la atenci¨®n este lunes en rueda de prensa el coportavoz del partido, Pablo Fern¨¢ndez. ¡°No es la primera vez que el PSOE opera para condicionar al espacio a su izquierda¡±, ha apuntillado el tambi¨¦n secretario de Organizaci¨®n. Fuentes de Podemos reiteran que por ahora no van a entrar p¨²blicamente en este debate y aseguran que, en todo caso, lo que pase en las generales no podr¨¢ desvincularse de los pactos para conformar futuras coaliciones que se articulen en las comunidades aut¨®nomas.
Si no hay sorpresas, el primer territorio que ir¨¢ a elecciones ser¨¢ Castilla y Le¨®n, a comienzos de 2026. Despu¨¦s lo har¨¢ Andaluc¨ªa, donde el grupo parlamentario ha conseguido normalizar las relaciones y los partidos llevan desde el verano pasado conversando, especialmente Podemos e Izquierda Unida. Y despu¨¦s deber¨ªan hacerlo otros 12 territorios. Todo eso si las generales no se adelantan por falta de Presupuestos, o se hace coincidir alguna de las citas electorales anteriores. De cualquier modo, Podemos, que rompi¨® con Sumar en el Congreso en diciembre de 2023 y ha hecho de la exministra Irene Montero su principal baza electoral, rechaza pronunciarse por ahora, un posicionamiento que chocar¨ªa con su estrategia de fortalecimiento propio despu¨¦s de a?os en ca¨ªda. Para Fern¨¢ndez, la tarea m¨¢s importante ahora es ¡°trabajar para tener una izquierda fuerte e independiente¡±, que no est¨¦ ¡°subordinada¡± a los socialistas (en alusi¨®n a los de D¨ªaz). ¡°La forma de organizarnos caer¨¢ por su propio peso¡±, ha se?alado en rueda de prensa este lunes en l¨ªnea con las declaraciones de otras dirigentes de su partido.
Hay voces en la formaci¨®n que insisten en que ¡°una parte de Sumar¡± deber¨ªa incorporarse a las filas del PSOE, una idea que repiten en p¨²blico (lo hizo Montero) y en privado y que permitir¨ªa a Podemos erigirse en el partido principal de esa izquierda.
Frente a la tesis de un posible adelanto electoral, Movimiento Sumar ha contestado este lunes que queda legislatura para rato. ¡°La del 23-J fue una f¨®rmula de ¨¦xito, que nos permiti¨® evitar que la extrema derecha llegara al Gobierno. A partir de aqu¨ª, consideramos que hay much¨ªsima legislatura por delante, que este Gobierno tiene mucha tarea por hacer y que la va a poder hacer¡±, ha afirmado el portavoz de la formaci¨®n y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien ha recordado que, ¡°a pesar de los augurios¡±, el Ejecutivo sac¨® adelante en diciembre la reforma fiscal, y ha conseguido ya un acuerdo para aprobar el escudo social.
El ¨²ltimo bar¨®metro de 40dB. para EL PA?S y la Cadena SER, publicado este lunes, otorga a la coalici¨®n de la vicepresidenta segunda un 5,9% de los votos y a Podemos el 3,4%. La suma de ambos queda exactamente tres puntos por debajo del resultado de 2023 (12,3%). Desde el partido fundado por la titular de Trabajo sostienen que es el momento de empezar a hablar de unidad, de tal forma que d¨¦ tiempo a reconstruir el espacio sin prisas. Urtasun, por su parte, no ha querido aclarar si en aras de la unidad en la izquierda aceptar¨ªan un proceso de primarias conjunto para elegir al l¨ªder y dirimir las listas. ¡°No creemos que sea pertinente hablar de estas cosas¡±, ha sentenciado. Sin embargo, ese fue uno de los desencuentros fundamentales que aleg¨® Podemos cuando Sumar buscaba construir una coalici¨®n electoral. Al final, con el adelanto ordenado por S¨¢nchez, no hubo tiempo para celebrar el proceso, y las candidaturas se decidieron fruto de la negociaci¨®n entre partidos, sin votaciones previas de los afiliados.
IU, que ahora dirige Antonio Ma¨ªllo, lleva meses abogando por un ¡°acuerdo amplio, sin vetos ni exclusiones¡±, que se materialice mediante ¡°m¨¦todos democr¨¢ticos¡±, tal y como record¨® este lunes su n¨²mero dos, Eva Garc¨ªa Sempere. Por el momento, ni siquiera Podemos quiere hablar de esas hipot¨¦ticas primarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.