Progresistas y conservadores del CGPJ ultiman un documento con las propuestas opuestas de ambos grupos sobre la elecci¨®n de los vocales
Los vocales progresistas plantean una elecci¨®n entre jueces para confeccionar la candidatura sobre la que elegir¨¢ el Parlamento
El grupo progresista y el conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han alcanzado un principio de acuerdo para elaborar un ¨²nico informe que recoja las propuestas opuestas de ambos sectores sobre la futura reforma del sistema de elecci¨®n de los 12 vocales jueces del ¨®rgano. Fuentes del Consejo se?alan que han acercado posturas en las ¨²ltimas horas para intentar cumplir con el mandato que recibieron en julio pasado,...
El grupo progresista y el conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han alcanzado un principio de acuerdo para elaborar un ¨²nico informe que recoja las propuestas opuestas de ambos sectores sobre la futura reforma del sistema de elecci¨®n de los 12 vocales jueces del ¨®rgano. Fuentes del Consejo se?alan que han acercado posturas en las ¨²ltimas horas para intentar cumplir con el mandato que recibieron en julio pasado, tras el pacto alcanzado entre el PSOE y el PP para renovar el CGPJ. La posibilidad de consensuar una propuesta sobre c¨®mo deber¨ªan elegirse esos vocales est¨¢ descartada desde hace semanas, pero los dos grupos han apurado la negociaci¨®n para buscar salidas que sirvieran para salvar el encargo, que implicaba elaborar un informe sobre la elecci¨®n del Consejo en un plazo de seis meses (que acaban este jueves 6 de febrero) que fuera aprobado por tres quintos del pleno (13 de sus 21 miembros). Como ninguno de los dos grupos re¨²ne por s¨ª solo ese n¨²mero de votos, fuentes del ¨®rgano se?alan que progresistas y conservadores ultiman un documento que recoja los modelos de cada uno.
La presidenta del CGPJ, Isabel Perell¨®, ha convocado para este mi¨¦rcoles un pleno del que debe salir una decisi¨®n sobre c¨®mo contestar al encargo que le hicieron el PSOE y el PP y que se plasm¨® en una ley org¨¢nica. El principio de acuerdo que cerraron este martes implicar¨ªa que el CGPJ no mandar¨¢ al Gobierno y al Congreso una propuesta ¨²nica sobre la elecci¨®n de los vocales, sino un texto que incluya los dos modelos opuestos que defiende cada grupo: los populares pretenden que los 12 vocales del CGPJ que son jueces (los otros ocho son juristas de prestigio) sean elegidos por los propios jueces sin intervenci¨®n del Congreso y el Senado, mientras que los progresistas insisten en que la elecci¨®n de todos ellos debe seguir, como hasta ahora, en manos del Parlamento.
Fuentes de ¨®rgano se?alan que la intenci¨®n es que ese documento pueda salir incluso cerrado del pleno de ma?ana, lo que permitir¨ªa enviarlo al Congreso y el Gobierno dentro de los seis meses de plazo. Otras fuentes consideran m¨¢s probable que el pleno no apruebe un texto cerrado, sino solo un acuerdo para elaborar ese documento y tenerlo listo lo antes posible. Los conservadores pretenden, adem¨¢s, que el texto sea enviado a la Comisi¨®n de Venecia para que este ¨®rgano consultivo se pronuncie sobre las propuestas planteadas. En cualquier caso, los modelos que propongan los grupos no son vinculantes para el Gobierno ni para el Parlamento ante una posible reforma del sistema de elecci¨®n de los vocales.
Los progresistas defienden que todos los vocales sigan siendo elegidos por el Parlamento, pero en la propuesta que defender¨¢n en el pleno de este mi¨¦rcoles, a la que ha tenido acceso EL PA?S, plantean una elecci¨®n previa por parte de los jueces. De esa votaci¨®n saldr¨ªa una candidatura de 42 nombres (seis magistrados del Supremo, 24 magistrados y 12 jueces) que se elevar¨¢ al Congreso y el Senado para que cada c¨¢mara elija a seis. Para ello, se llevar¨¢ a cabo la comparecencia de cada candidato en audiencia p¨²blica, en la que expondr¨¢ su curr¨ªculum y un programa de actuaci¨®n en el seno del Consejo. ¡°El Congreso y el Senado deber¨¢n respetar en su elecci¨®n el principio de representaci¨®n equilibrada entre mujeres y hombres, deber¨¢n mantener un equilibrio entre las diferentes asociaciones, evitando exclusiones y sobrerrepresentaciones, y las candidaturas de personas no asociadas; asimismo, se tendr¨¢ en cuenta la pluralidad territorial¡±, recoge el texto firmado por los 10 vocales de este grupo.
Los conservadores registraron el pasado viernes su propuesta, que supone apartar al Parlamento de la elecci¨®n del ¨®rgano de gobierno de los jueces, en la l¨ªnea de lo defendido por el PP en los ¨²ltimos a?os. El texto, de 38 p¨¢ginas y al que ha tenido acceso EL PA?S, propone que los 12 vocales jueces sean elegidos por los miembros de la carrera mediante un sistema de listas abiertas en el que cada elector podr¨ªa marcar un m¨¢ximo de ocho nombres. La propuesta contempla que todos los jueces o magistrados puedan presentar su candidatura con 25 avales o con el aval de una asociaci¨®n judicial. Adem¨¢s, cada asociaci¨®n podr¨¢ presentar una candidatura completa de 12 miembros. Para que todas las categor¨ªas de la carrera se encuentren representadas, los conservadores proponen que tres de los 12 jueces que entren en el CGPJ deben ser magistrados del Tribunal Supremo, otros tres magistrados con una antig¨¹edad mayor de 25 a?os y seis, jueces o magistrados sin sujeci¨®n a antig¨¹edad. Adem¨¢s, dentro de cada una de las categor¨ªas, se aplicar¨¢n ¡°criterios de paridad hombre y mujer entre los m¨¢s votados¡±. No prev¨¦n, sin embargo, mecanismos para asegurar que est¨¦n representadas todas las asociaciones judiciales, una opci¨®n que propuso el Tribunal Supremo para garantizar la pluralidad.