Vertidos en cuevas vascas, la peligrosa porquer¨ªa que no se ve
Un grupo de voluntarios localiza 48 focos con 369 metros c¨²bicos de basura en cavernas de Tolosaldea (Gipuzkoa) que ponen en riesgo la salubridad de las aguas subterr¨¢neas del entorno
¡°Algo estamos haciendo muy mal¡±, se lamenta el bi¨®logo Eneko Agirre mientras se?ala una monta?a de basura almacenada en la entrada a la cueva de Txorrote, en Albiztur (Gipuzkoa). Hace unos a?os esta cavidad la utilizaban los lugare?os como una fresquera natural donde conservaban los alimentos; hoy es un horripilante vertedero. Txorrote no es un lugar rec¨®ndito, est¨¢ a un paso de un sendero que conduce hasta la cima de Mendikute y al lado de un caser¨ªo deshabitado. No es necesario adentrarse en la gruta para comprobar que su vest¨ªbulo est¨¢ invadido por una espantosa acumulaci¨®n de desechos: un frigor¨ªfico, latas de refresco oxidadas, un somier, pl¨¢sticos, neum¨¢ticos, botellas de vidrio, bater¨ªas de veh¨ªculos, pilas, esqueletos de animales, jeringuillas y productos fitosanitarios¡ Txorrote no es el ¨²nico ¡°punto negro¡± del sistema k¨¢rstico de la comarca de Tolosa (a 29 kil¨®metros de San Sebasti¨¢n), sino uno de tantos en esta zona. La contaminaci¨®n es un mal que aqueja a muchas otras grutas y simas del entorno, seg¨²n ha podido catalogar la asociaci¨®n Lurpea Garbi (Subsuelo Limpio, en euskera).
En el ¨²ltimo a?o, los voluntarios de este grupo han registrado un total de 48 focos contaminados, 21 de estos en zonas k¨¢rsticas de ¡°gran vulnerabilidad¡± (13 cuevas y ocho dolinas o sumideros) que estar¨ªan afectando a los principales acu¨ªferos de la comarca. ¡°Aunque es dif¨ªcil realizar c¨¢lculos, al menos hemos encontrado 369 metros c¨²bicos de basura, 185 metros c¨²bicos en zonas k¨¢rsticas y otros 184 metros c¨²bicos en superficie¡±, exponen en una memoria de los trabajos realizados en 2024 en una extensi¨®n que engloba a 28 peque?os municipios de la citada comarca. Han entregado a la Diputaci¨®n guipuzcoana unas fichas exhaustivas de cada uno de estos basureros. El estudio lo han realizado por su compromiso con el medio ambiente, sin recibir ning¨²n impulso o ayuda p¨²blicos. Han recibido la colaboraci¨®n del Departamento de Sostenibilidad de la Diputaci¨®n guipuzcoana. ¡°Un trabajo tan minucioso como este no se ha hecho nunca en Gipuzkoa. Nosotros no queremos buscar a los culpables, sino dar una soluci¨®n al problema de los vertidos y proteger el buen estado de las aguas subterr¨¢neas¡±, comenta Agirre. Est¨¢n a la espera de recibir el visto bueno de la instituci¨®n foral para estudiar los siguientes pasos, que pasar¨ªan por acometer, a poder ser durante este a?o, la limpieza de las cuevas.
Los espele¨®logos ?ngel Navas y Uxue Lasa, la hidroge¨®loga Inma Mugerza y el bi¨®logo Agirre constituyeron en 2023 Lurpea Garbi, una asociaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro, y han venido realizando su trabajo de campo desde entonces con la ayuda de voluntarios y los ayuntamientos de la zona. Tienen el apoyo del forense y antrop¨®logo Francisco Etxeberria, de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, y la ayuda de todos los ayuntamientos de la zona. De sus hallazgos han dado cuenta en exposiciones itinerantes que muestran algunos de los desperdicios que han rescatado de las cuevas. Tambi¨¦n han ofrecido charlas en colegios para ¡°sensibilizar¡± a la poblaci¨®n del riesgo que conlleva depositar desechos en plena naturaleza.
¡°Las cuevas fueron el primer hogar de los humanos. Una cueva limpia es como una catedral¡±, afirma Mugerza, autora en 2001 de una tesis doctoral sobre la unidad hidrogeol¨®gica k¨¢rstica de Albiztur. Agirre apostilla: ¡°Estamos hablando del sexto continente del planeta, el m¨¢s desconocido de todos¡±. ¡°La acumulaci¨®n de residuos en las bocas de las grutas provoca que el agua de la lluvia arrastre esas sustancias contaminantes y vayan filtr¨¢ndose entre las rocas hasta incorporarse a los flujos naturales del agua, pudiendo ser nocivas para los organismos vivos¡±, a?ade. Este es el caso de Salubita, el manantial al descubierto m¨¢s importante de Gipuzkoa, al que desembocan las aguas subterr¨¢neas que penetran, entre otras cavidades, por la cueva de Txorrote. Las uralitas que contienen amianto, las pilas de mercurio, las bater¨ªas, los micropl¨¢sticos, el caucho... resultan extremadamente da?inas si se arrojan de forma descontrolada en estos enclaves por los que se filtra el agua de la lluvia.
Este fen¨®meno afecta gravemente a la fauna subterr¨¢nea (las especies troglobias) y acaba mezcl¨¢ndose peligrosamente en los acu¨ªferos, que a¨²n se utilizan en algunos municipios para el abastecimiento de riego o para el consumo dom¨¦stico e industrial. ¡°No confundamos las aguas transparentes con las aguas limpias¡±, remarca Agirre.
¡°Las latas de Coca Cola no mienten. Si est¨¢n ah¨ª, dentro de las cuevas es porque se han arrojado recientemente, en los ¨²ltimos a?os. Como est¨¢n ocultas, parece que el problema no existe, pero no es as¨ª. Est¨¢n causando un da?o inmenso a nuestro ecosistema¡±, incide el bi¨®logo.
En su estudio de la zona tambi¨¦n han alertado de los perjuicios que est¨¢ ocasionando el vertido de purines (excrementos animales) en el monte, concretamente en ocho puntos incontrolados, dos de estos muy importantes, que van filtr¨¢ndose por las dolinas y terminan ennegreciendo y contaminando las aguas subterr¨¢neas. La uralita es otra gran amenaza para este entorno. Han hallado estos restos de obra altamente t¨®xicos en 19 localizaciones durante el trabajo de campo. Otro tanto ocurre con los neum¨¢ticos, que se han encontrado abandonados ¡°por decenas¡± en una zona rural del municipio de Alkiza.
Los integrantes de Lurpea Garbi quieren que cunda el ejemplo y esta labor de localizaci¨®n de puntos negros en el subsuelo se extienda en otras zonas y permita abordar una estrategia global de limpieza. ¡°Se trata de pensar globalmente y actuar localmente¡±, opina el bi¨®logo de la asociaci¨®n. ¡°Aunque no sea visible, la contaminaci¨®n subterr¨¢nea est¨¢ ah¨ª, y amenaza seriamente nuestra salud¡±, dice Agirre. Espele¨®logos de Cantabria y un grupo de Lituania han contactado con la asociaci¨®n para conocer su iniciativa. ¡°Solo queremos sacar a la luz un problema y darle una soluci¨®n¡±, dice ?ngel Navas.
Seg¨²n el an¨¢lisis hidrogeol¨®gico realizado sobre el terreno por Mugerza, que consta en la memoria entregada a la Diputaci¨®n, de los 21 focos que contienen vertidos en entornos k¨¢rsticos de Tolosaldea, dos presentan ¡°gran riesgo de contaminaci¨®n¡±, en otros 13 el peligro es moderado y en seis es bajo. ¡°No podemos permitirnos el lujo de ensuciar el agua, que en unos a?os puede ser un bien escaso por efecto del cambio clim¨¢tico¡±, alega Agirre.
Tras la iniciativa impulsada por Lurpea Garbi, las Juntas Generales de Gipuzkoa (Parlamento provincial) ha aprobado este mi¨¦rcoles 5 de febrero, con el apoyo de todos los grupos pol¨ªticos, que la Diputaci¨®n realice un inventario de todos los ¡°vertidos de residuos ilegales¡± catalogados en las cavidades del territorio. Es un mandato que obliga al Ejecutivo guipuzcoano a reservar una partida econ¨®mica para realizar un diagn¨®stico de los desechos que hay en las cuevas y se proceda a la ¡°retirada de estos residuos y la restauraci¨®n de las cavidades da?adas¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.