Conde-Pumpido se abstendr¨¢ en el recurso de Dolores Delgado contra la anulaci¨®n de su nombramiento como fiscal de Sala del Supremo
El presidente del Constitucional tampoco tomar¨¢ parte en la sentencia sobre la revocaci¨®n de la elecci¨®n de Eduardo Esteban tambi¨¦n como fiscal de Sala
El presidente del Tribunal Constitucional, C¨¢ndido Conde-Pumpido, ha decidido abstenerse de tomar parte en las sentencias que se dicten sobre las solicitudes de amparo presentadas por la ex fiscal general Dolores Delgado, y por el fiscal del Constitucional Eduardo Esteban, contra los fallos del Supremo que revocaron sus respectivos nombramientos en la m¨¢xima categor¨ªa del ministerio p¨²blico.
Las designaciones...
El presidente del Tribunal Constitucional, C¨¢ndido Conde-Pumpido, ha decidido abstenerse de tomar parte en las sentencias que se dicten sobre las solicitudes de amparo presentadas por la ex fiscal general Dolores Delgado, y por el fiscal del Constitucional Eduardo Esteban, contra los fallos del Supremo que revocaron sus respectivos nombramientos en la m¨¢xima categor¨ªa del ministerio p¨²blico.
Las designaciones anuladas por el Supremo fueron la de fiscal de Sala de Memoria Hist¨®rica, en el caso de Delgado, y la de fiscal de Sala de Menores, en el de Esteban. Conde-Pumpido, a su vez, se ha abstenido tras haber sido recusado por el fiscal del alto tribunal Jos¨¦ Miguel de la Rosa, que fue quien impugn¨® el nombramiento de Esteban, que deriv¨® en que este fuera anulado por la Sala de lo Contencioso-Administrativo.
En su renuncia, Conde-Pumpido admite que la recusaci¨®n se plantea por una de las causas legalmente previstas por la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial, que contempla como causa de abstenci¨®n haber sido superior jer¨¢rquico de alguna de las partes intervinientes en el procedimiento que se trate de resolver. No obstante, fuentes del Constitucional han informado de que Conde-Pumpido no considera afectada su imparcialidad por el hecho de que un recurso de amparo afecte a alguno de 2.400 fiscales que integraban la Fiscal¨ªa General del Estado cuando la dirig¨ªa, hace m¨¢s de 10 a?os.
Como fiscal general del Estado, el actual presidente del Constitucional tuvo relaci¨®n jer¨¢rquica tanto con Eduardo Esteban como con Jos¨¦ Miguel de la Rosa, que es quien lo ha recusado. Conde-Pumpido nombr¨® a Esteban primero como fiscal del Constitucional ¡ªdestino al que ha regresado al ser anulada su designaci¨®n como fiscal de Sala del Supremo¡ª y como fiscal jefe de Madrid. Durante su mandato al frente de la Fiscal¨ªa, por otra parte, De la Rosa estuvo adscrito a la secretar¨ªa t¨¦cnica del fiscal general, donde se elaboran los documentos m¨¢s relevantes del ministerio p¨²blico.
Conde-Pumpido extender¨¢ a otros procesos que afectan a fiscales, antiguos subordinados suyos, la abstenci¨®n con que se ha apartado del procedimiento que afecta a Esteban y De la Rosa. Esta decisi¨®n supondr¨¢ que tampoco tome parte en el caso del recurso de la exfiscal general Dolores Delgado. De la Rosa, por su parte, expone en su recusaci¨®n que Conde-Pumpido ya hubiera tenido que abstenerse cuando se decidi¨® la admisi¨®n a tr¨¢mite del recurso de Eduardo Esteban. En ese momento no particip¨® en el pleno el magistrado C¨¦sar Tolosa, por haber sido presidente de la Sala de lo Contencioso cuando se anul¨® el nombramiento de Esteban.
Con la abstenci¨®n de Conde-Pumpido, el sector mayoritario conserva la mayor¨ªa en el pleno, ya que este cuenta con otros seis magistrados del grupo progresista. El grupo conservador, en cambio, contar¨¢ con cinco magistrados para resolver sobre el recurso de Delgado, y con cuatro para el de Esteban, dada la abstenci¨®n del magistrado C¨¦sar Tolosa.