El Constitucional admite a tr¨¢mite los primeros recursos contra la decisi¨®n del Supremo de no aplicar la amnist¨ªa
El pleno asumir¨¢ este martes las peticiones de amparo de Junqueras, Romeva y Bassa, en cuya resoluci¨®n participar¨¢n todos los magistrados, incluidos el recusado Mac¨ªas y el abstenido Campo
![Oriol Junqueras y Ra¨¹l Romeva](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HSJQBWF4DJO77FPKAKSKKIMYJA.jpg?auth=bf7aa0e4d9bdbc5bb83d9dc3b025751d2bf579b8b62aaa85c2bf3403d5e58b04&width=414)
![Jos¨¦ Mar¨ªa Brunet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8aa2434e-79c0-415a-9ed9-23cee4279efe.png?auth=30f05afc515c65c63b044056d058fad0bdeba439d2e686d2f3d95165afccfb09&width=100&height=100&smart=true)
El Tribunal Constitucional se dispone a admitir a tr¨¢mite en el pleno que empieza este martes los recursos presentados por el exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y los exconsellers Ra¨¹l Romeva y Dolors Bassa contra la decisi¨®n del Supremo de no aplicarles la ley de amnist¨ªa. Los tres consideran que esa negativa supone una vulneraci¨®n de su derecho fundamental a recibir tutela judicial efectiva, porque entienden que el Supremo no debi¨® excluir del perd¨®n los hechos del proc¨¦s que consider¨® malversaci¨®n. Los recurrentes alegan que la ley de amnist¨ªa es una norma en vigor, aprobada por el Parlamento, y a la que debe aplicarse la presunci¨®n de constitucionalidad mientras el Constitucional no resuelva los recursos presentados.
Fuentes del propio ¨®rgano de garant¨ªas subrayan, en todo caso, que la decisi¨®n m¨¢s relevante que ha de adoptar el Constitucional sobre la ley de amnist¨ªa es precisamente si la norma encaja o no con la ley fundamental. Y ser¨¢ si el tribunal concluye que la norma es plenamente constitucional cuando quede establecido que la medida del perd¨®n a los l¨ªderes del proc¨¦s incluye el delito de malversaci¨®n. Pero los recurrentes han pedido que se les aplique una medida cautelar hasta el momento en que el Constitucional dicte esa sentencia, porque en la actualidad siguen inhabilitados para ejercer cargo p¨²blico. El ¨®rgano de garant¨ªas decidir¨¢ sobre este punto en una pieza espec¨ªfica, cuyo primer paso ser¨¢ el de solicitar alegaciones a las partes.
El Constitucional quedar¨¢ constituido con sus 12 miembros para resolver sobre los recursos de Junqueras, Romeva y Bassa, a diferencia de lo ocurrido con las impugnaciones contra la ley de amnist¨ªa, en que el tribunal estar¨¢ compuesto por 10 magistrados. Eso obedece a que en relaci¨®n con dicha ley prosper¨® la recusaci¨®n contra el magistrado Jos¨¦ Mario Mac¨ªas, por sus pronunciamientos contra la constitucionalidad de la norma cuando era vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Tambi¨¦n qued¨® al margen de la resoluci¨®n sobre la ley el magistrado Juan Carlos Campo, quien durante su mandato como ministro de Justicia consider¨® asimismo que la ley de amnist¨ªa es inconstitucional, y que se abstuvo.
Mac¨ªas tomar¨¢ parte en las resoluciones sobre los recursos de amparo de los mencionados dirigentes del proc¨¦s porque el Constitucional considera las quejas de Junqueras, Romeva y Bassa son cosa bien distinta a las impugnaciones contra la ley. El propio presidente del ¨®rgano de garant¨ªas, C¨¢ndido Conde-Pumpido fue recusado para tomar parte en las deliberaciones sobre la ley de amnist¨ªa con el argumento de que ya se abstuvo anteriormente en relaci¨®n con los recursos de los l¨ªderes independentistas contra la sentencia del Supremo que les conden¨® por sedici¨®n y malversaci¨®n. Pero el ¨®rgano de garant¨ªas rechaz¨® dicha recusaci¨®n, precisamente al distinguir la materia de cada impugnaci¨®n.
Con la decisi¨®n de admitir a tr¨¢mite los recursos de Junqueras, Romeva y Bassa quedar¨¢n a¨²n fuera del ¨¢mbito del Constitucional el recurso del tambi¨¦n exconseller Jordi Turull ¡ªya presentado y pendiente de admisi¨®n a tr¨¢mite¡ª y el m¨¢s que probable del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont. Este ¨²ltimo est¨¢ pendiente de que el Supremo resuelva su recurso de apelaci¨®n contra la no aplicaci¨®n de la amnist¨ªa a su caso. Pero, para que pueda presentar recurso ante el Constitucional, es necesario que antes haya agotado la v¨ªa de la jurisdicci¨®n ordinaria, en este caso ante el Supremo. La Sala de Apelaciones de este alto tribunal celebrar¨¢ el pr¨®ximo 10 de marzo una vista p¨²blica sobre el recurso de Puigdemont, as¨ª como los de los exconsellers Toni Com¨ªn y Llu¨ªs Puig contra la decisi¨®n del magistrado Pablo Llarena de no aplicarles la ley de amnist¨ªa.
El recurso de Jordi Turull ¡ªque a diferencia de los tres ¨²ltimos s¨ª fue juzgado y condenado por el Supremo¡ª inclu¨ªa la recusaci¨®n del magistrado Jos¨¦ Mario Mac¨ªas, que no se ha abstenido. Probablemente, el tribunal tambi¨¦n decidir¨¢ en breve sobre la admisi¨®n a tr¨¢mite de la petici¨®n de amparo de Turull. Previamente, tendr¨¢ que resolver sobre la recusaci¨®n de Mac¨ªas en este asunto, que ser¨¢ rechazada con el mencionado criterio de que se trata de una petici¨®n de amparo por supuesta vulneraci¨®n de derechos fundamentales, en la que lo que se discute no es la constitucionalidad de la ley de amnist¨ªa.
Fuentes del Constitucional subrayan la procedencia de estudiar ahora los recursos de amparo de los l¨ªderes independentistas, una vez que se ha resuelto admitir todas las impugnaciones contra la ley y se ha decidido sobre la abstenci¨®n del magistrado Campo y la recusaci¨®n del tambi¨¦n magistrado Mac¨ªas. Dichas fuentes a?aden que no se trata de acelerar en este momento los procedimientos que afectan a los dirigentes del proc¨¦s, sino de actuar con orden para despejar las dudas sobre la constitucionalidad de la ley, por una parte, y resolver las peticiones de amparo por su inaplicaci¨®n, por otra. Tambi¨¦n se subraya en los mismos medios que la decisi¨®n de avocar al pleno el debate sobre las peticiones de amparo fue adoptada por unanimidad, lo que refleja que el tribunal estima la relevancia constitucional de los recursos y su repercusi¨®n social y pol¨ªtica.
Lo m¨¢s probable, en todo caso, es que la decisi¨®n del ¨®rgano de garant¨ªas sobre la constitucionalidad de la ley de amnist¨ªa llegue antes que la relativa a las peticiones de amparo de los l¨ªderes del proc¨¦s. La admisi¨®n a tr¨¢mite de los recursos de Junqueras, Romeva y Bassa es solo un primer paso, que ir¨¢ seguido de la designaci¨®n de ponente para cada caso y petici¨®n de alegaciones a las partes. En el Constitucional ya se ha puesto en funcionamiento, en cambio, el grupo de seis letrados que en un plazo de tres meses ha de tener preparadas sus propuestas para el borrador de sentencia sobre el recurso del PP contra la ley de amnist¨ªa, del que se ha hecho cargo la vicepresidenta del tribunal, Inmaculada Montalb¨¢n, quien llevar¨¢ y defender¨¢ en el pleno la correspondiente propuesta de resoluci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.