El desmarque de Vox deja en el aire la cuesti¨®n de confianza de Junts
Ninguno de los aliados del Gobierno la apoyar¨¢, aunque algunos dudan si abstenerse y podr¨ªa sumar solo los votos del PP
El intento de Junts de infligir al Gobierno otra sonora derrota parlamentaria apoy¨¢ndose en los grupos de la derecha de ¨¢mbito nacional no tiene el ¨¦xito tan garantizado como se pensaba. El pleno del Congreso debatir¨¢ el pr¨®ximo martes la proposici¨®n no de ley (PNL) del grupo independentista que insta a Pedro S¨¢nchez a ¡°considerar la oportunidad¡± de someterse a una cuesti¨®n de confianza. Aunque la iniciativa ¨Dque se votar¨¢ a...
El intento de Junts de infligir al Gobierno otra sonora derrota parlamentaria apoy¨¢ndose en los grupos de la derecha de ¨¢mbito nacional no tiene el ¨¦xito tan garantizado como se pensaba. El pleno del Congreso debatir¨¢ el pr¨®ximo martes la proposici¨®n no de ley (PNL) del grupo independentista que insta a Pedro S¨¢nchez a ¡°considerar la oportunidad¡± de someterse a una cuesti¨®n de confianza. Aunque la iniciativa ¨Dque se votar¨¢ al d¨ªa siguiente¨D no tiene ning¨²n valor jur¨ªdico, ya que constitucionalmente solo corresponde al presidente del Gobierno solicitar a la C¨¢mara que le ratifique o retire su confianza, una hipot¨¦tica derrota del Ejecutivo acrecentar¨ªa su imagen de debilidad parlamentaria. Junts necesita para ello obtener los votos de Vox, que, sin adelantar su postura final, descalifica como ¡°papel mojado¡± la iniciativa independentista. El PP podr¨ªa ser el ¨²nico apoyo seguro del partido de Carles Puigdemont.
Entre los socios habituales del Gobierno, varios se guardan tambi¨¦n el sentido de su voto. Solo EH Bildu confirma su no rotundo, mientras fuentes de la direcci¨®n del PNV lo anticipan tambi¨¦n no oficialmente, a pesar de su tradicional relaci¨®n de amistad con el partido de Carles Puigdemont. ERC, Podemos, BNG y Coalici¨®n Canaria tienen pendientes reuniones en las pr¨®ximas horas para tomar una decisi¨®n, aunque al menos en el caso de los tres primeros las fuentes consultadas lo que s¨ª descartan es un voto afirmativo.
Los republicanos catalanes, siempre bajo la presi¨®n de las acusaciones de Junts de respaldar al Gobierno ¡°a cambio de nada¡± ¨Dun ataque que enfurece especialmente a su portavoz en el Congreso, Gabriel Rufi¨¢n¨D, dudan entre el rechazo o la abstenci¨®n. Algunas fuentes hablan incluso de la posibilidad de no participar en la votaci¨®n, una salida que les permitir¨ªa evitar la imagen de excesivo apego al Gobierno y a la vez evidenciar que la propuesta de Junts es un mero brindis al sol. En todo caso, Rufi¨¢n subray¨® en declaraciones a EL PA?S: ¡°Una Proposici¨®n no de Ley es la menor de nuestras preocupaciones en un pleno¡±.
En las ¨²ltimas semanas, en el Congreso casi todo el mundo daba por hecho que si los de Puigdemont continuaban adelante con sus planes sobre esa cuesti¨®n de confianza podr¨ªan contar con la adhesi¨®n de PP y Vox, partidos en los que primar¨ªa su estrategia de erosi¨®n continua del Gobierno por encima de sus enormes diferencias con la formaci¨®n independentista. Pero el partido de Santiago Abascal, en un momento de especial confrontaci¨®n con el PP de Feij¨®o, ha empezado a emitir se?ales que ponen en duda su voluntad de sumarse a esa operaci¨®n conjunta de la derecha parlamentaria, espa?ola y nacionalista catalana. Fuentes de la direcci¨®n del grupo parlamentario de Vox subrayaron en ese sentido que la propuesta de Junts es ¡°papel mojado¡± porque carece de valor jur¨ªdico y porque est¨¢ reclamando al presidente algo que ya se sabe que este no va a hacer en ning¨²n caso. Las mismas fuentes enmarcaron el debate como parte del ¡°chantaje permanente¡± de Puigdemont a S¨¢nchez.
Sin el voto favorable de Vox, la iniciativa estar¨ªa condenada al fracaso aunque contase con el respaldo del PP. Los populares llevan semanas repitiendo que tampoco van a adelantar su postura, pero al mismo tiempo repiten que S¨¢nchez no cuenta con su confianza. Fuentes de la direcci¨®n popular apuntan que el asunto a¨²n no se ha discutido en ese ¨¢mbito y precisan: ¡°El PP no se puede oponer a que se debata la cuesti¨®n y luego ya corresponder¨¢ al presidente decidir si la acepta o no. Nosotros creemos y estamos seguros de que decidir¨¢ que no¡±. De hecho, el PP ha venido defendiendo desde hace semanas en la Mesa del Congreso que se diese tr¨¢mite a la iniciativa, frente a los sucesivos aplazamientos acordados por PSOE y Sumar. Ambas formaciones se escudaban en las dudas legales sobre una iniciativa interpretada a menudo como una cuesti¨®n de confianza encubierta.
El PNV, por su parte, muestra su ¡°respeto¡± por la propuesta de Junts, formaci¨®n con la que mantiene una relaci¨®n especial, pero desde su direcci¨®n confirman que no ven motivos para reclamar a S¨¢nchez una cuesti¨®n de confianza mientras ¡°siga cumpliendo los compromisos adquiridos¡± con el partido vasco. La formaci¨®n nacionalista, aun reclamando que sus demandas se atiendan ¡°mejor y m¨¢s r¨¢pido¡±, se declara ¡°relativamente satisfecha¡± de la colaboraci¨®n con el actual Gobierno y no piensa retirarle su respaldo. En el PNV no descartan todav¨ªa que la propuesta de Junts se retire antes del pleno del martes.
En el caso de EH Bildu, ahora mismo uno de los socios m¨¢s fiables de S¨¢nchez, fuentes oficiales confirman su voto negativo y el rechazo a participar en cualquier operaci¨®n en la que tambi¨¦n se podr¨ªan ver involucrados con PP y Vox. En las ¨²ltimas semanas, la formaci¨®n abertzale ha endurecido el tono contra Junts despu¨¦s de que el partido de Puigdemont abanderase decisiones como la de renunciar al impuesto especial a las grandes energ¨¦ticas.
En el entorno del presidente en La Moncloa y en la c¨²pula del PSOE restan trascendencia a la propuesta de Junts y la dan ya ¡°por descontada¡±. Insisten en las nulas consecuencias pr¨¢cticas que tendr¨ªa una hipot¨¦tica aprobaci¨®n y argumentan que en cualquier caso les vendr¨¢ bien el debate porque sostienen que servir¨¢ para retratar a la derecha parlamentaria: ¡°Si PP, Vox y Junts votan juntos ya quedar¨¢ muy en evidencia d¨®nde est¨¢n y cu¨¢les son los aliados de la derecha de este pa¨ªs. Y si se dividen, se demostrar¨¢ que no pueden ir a ning¨²n lado juntos y menos a¨²n a construir una alternativa a Pedro S¨¢nchez¡±. Fuentes gubernamentales restan cualquier importancia a esa cuesti¨®n y aseguran que ni siquiera ha habido conversaciones en los ¨²ltimos d¨ªas con sus aliados parlamentarios para conocer sus posiciones: ¡°Estamos en otras cosas¡±.
Frente a las especulaciones sobre una posible retirada de la propuesta a ¨²ltima hora, en el PP se?alan que el PSOE no se puede permitir no darle la concesi¨®n de ese debate a Junts, cuando necesitan de los votos de sus siete diputados para pr¨®ximas iniciativas como los Presupuestos del Estado para 2025 o el proyecto de ley para restringir la participaci¨®n de las acusaciones populares en procedimientos judiciales. En el grupo socialista dicen no entender muy bien por qu¨¦ Junts se empe?a ahora en llevar ese asunto hasta el final, cuando, argumentan, a los de Puigdemont les podr¨ªa resultar m¨¢s rentable retirar la PNL ahora y dejar esa amenaza en suspenso para otros momentos de la legislatura en los que les pudieras resultar m¨¢s eficaz para exigir determinadas contrapartidas al Gobierno.