Junts no retirar¨¢ la cuesti¨®n de confianza a S¨¢nchez y avisa de que peligra la reducci¨®n de jornada
La formaci¨®n de Puigdemont comunica a Yolanda D¨ªaz que su proyecto estrella puede fracasar por no negociarlo con ellos antes
![Los diputados de Junts, en primer t¨¦rmino, Josep Maria Cruset, M¨ªriam Nogueras y Pilar Calvo, el 22 de enero en el Congreso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DCS7UFLVXRCYJFRZLB7S2MTU6E.jpg?auth=f6ca713fcf0502ea7d9bd8139e65751b8a3d543935f046d47f61551ffe122afc&width=414)
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)
Junts votar¨¢ el mi¨¦rcoles a favor del nuevo decreto con el escudo social y la revalorizaci¨®n de las pensiones que ha pactado con el Gobierno despu¨¦s de provocar, el 23 de enero, la derrota del llamado decreto ¨®mnibus, que conten¨ªa esas medidas sociales, y tambi¨¦n otras, hasta sumar un total de 89, que el Ejecutivo se vio obligado a desgajar del plan original para tratar de sacarlas adelante por separado. En la c¨²pula de la formaci¨®n que lidera Carles Puigdemont apuntan que su voto favorable en esta ocasi¨®n se debe a un cambio en la actitud del Gobierno: ¡°Porque este decreto s¨ª lo han negociado con nosotros¡±, explican fuentes de Junts. La formaci¨®n independentista catalana y el PP, que en enero provocaron con sus respectivos noes el naufragio del decreto ¨®mnibus, ya han anunciado que apoyar¨¢n el nuevo texto, que contiene, adem¨¢s de la cuesti¨®n siempre sensible del poder adquisitivo de las pensiones que perciben 12 millones de espa?oles, ayudas al transporte y a los afectados de la dana de Valencia, entre otras.
En Junts advierten de que, de ahora en adelante, impondr¨¢n al Gobierno el m¨¦todo de negociar con ellos de antemano todas las pol¨ªticas que requieran de su apoyo. Tambi¨¦n avisan de que, por mucho que presione el Gobierno o negocien con el PSOE y Sumar en estas pr¨®ximas semanas, no retirar¨¢n su petici¨®n para que se debata en el Congreso una cuesti¨®n de confianza sobre Pedro S¨¢nchez. Precisamente, el desbloqueo de la tramitaci¨®n parlamentaria de una proposici¨®n no de ley (PNL) de Junts, en la que se instaba al presidente a preguntar a la C¨¢mara si mantiene su confianza, fue una de las claves del acuerdo para que la derecha independentista d¨¦ el mi¨¦rcoles su apoyo al nuevo decreto de medidas sociales.
Los parlamentarios de Junts presionan, adem¨¢s, al Ejecutivo en otro frente. Ya han hecho llegar a la vicepresidenta segunda, Yolanda D¨ªaz, su malestar por no haber establecido un contacto sobre su proyecto estrella de la reducci¨®n de la jornada laboral hasta despu¨¦s de haberlo aprobado en el Consejo de Ministros.
En el Gobierno transmiten la idea de que las conversaciones con Junts se despliegan en varios ¨¢mbitos para dar la sensaci¨®n de que se ha producido un giro en sus relaciones que podr¨ªa permitir superar el debate de la cuesti¨®n de confianza sobre Pedro S¨¢nchez y hasta abordar la discusi¨®n sobre los Presupuestos del Estado, el hito que podr¨ªa dejar sellada la legislatura hasta 2027. En el Ejecutivo y el PSOE expresan optimismo ante el estado de esos contactos ¡°descongelados¡± y hasta se insiste en que se est¨¢ avanzando en uno de los grandes escollos de esas negociaciones, como la transferencia o delegaci¨®n de las competencias estatales sobre inmigraci¨®n a la Generalitat, una concesi¨®n a Junts con la que se salv¨® in extremis el decreto ¨®mnibus en 2023. En Junts admiten esas reuniones, pero no ven tan n¨ªtido el resultado. Insisten que la cesi¨®n de esta materia de extranjer¨ªa a los Mossos sea integral y no compartida con el Estado, algo que el Ejecutivo y en particular el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, no ve viable ni constitucional.
Desde el PSOE, su portavoz en el Congreso, Patxi L¨®pez, hasta se atrevi¨® la semana pasada a restar trascendencia a la fijaci¨®n de Junts de que se debata en un pleno la cuesti¨®n de confianza sobre S¨¢nchez al esgrimir que en realidad esa confianza de los partidos que facilitaron al presidente socialista su investidura se ver¨¢ ratificada ya este mi¨¦rcoles en la votaci¨®n de todos esos grupos al nuevo decreto social y sobre las pensiones. En Junts no piensan lo mismo. Sostienen que son asuntos que transcurren en paralelo. Quieren que se produzca el debate de la iniciativa para instar a S¨¢nchez a someterse a la cuesti¨®n de confianza y que llegue ¡°hasta el final, hasta donde tiene que hacerse, en el pleno¡±, seg¨²n fuentes de su direcci¨®n implicadas en los contactos con el Ejecutivo.
¡°A d¨ªa de hoy no votar¨ªamos a favor¡±, remachan en Junts sobre una hipot¨¦tica cuesti¨®n de confianza, en el caso de que el presidente del Gobierno, el ¨²nico que tiene potestad constitucional para plantearla, decidiera someterse a ella, algo que ya ha dicho que no piensa hacer. El d¨ªa del debate de la PNL de Junts para instar a S¨¢nchez a que la plantee, no est¨¢ fijado a¨²n, porque la Mesa del Congreso est¨¢ pendiente de resolver precisamente a qui¨¦n corresponde el cupo de ese tipo de proposiciones no de ley en las que se exhorta al Gobierno a realizar algo, si antes a ERC (25 de febrero) o a Junts (11 de marzo).
La conexi¨®n entre Junts y el Ejecutivo se ha reactivado, pero sigue sin atravesar por un buen momento, seg¨²n la formaci¨®n nacionalista. En el partido de Puigdemont sostienen que algunos componentes del Gabinete de S¨¢nchez no han variado su forma de negociar y miran ah¨ª muy especialmente a Marlaska por la inmigraci¨®n y a los ministros de Sumar. Y a estos les lanzan algo m¨¢s que un aviso sobre el proyecto estrella de su l¨ªder, Yolanda D¨ªaz, con la reducci¨®n de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas a la semana: ¡°Les importa m¨¢s una foto que negociar con nosotros y as¨ª se precipitan a una derrota como la que ocurri¨® con el decreto ¨®mnibus, y se lo hemos dicho¡±.
El martes pasado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo se encarg¨® de presentar el anteproyecto reci¨¦n aprobado por el Consejo de Ministros. A las pocas horas, su secretario de Estado y mano derecha, Joaqu¨ªn P¨¦rez Rey, llam¨® a la portavoz de Junts en el Congreso, M¨ªriam Nogueras, para establecer un contacto. Fuentes al tanto de esa conversaci¨®n explican que Nogueras fren¨® las urgencias de D¨ªaz por recabar su apoyo y pidi¨® calma. Tambi¨¦n les sugiri¨® que tomaran nota de lo que les hab¨ªa ocurrido con el frenazo del decreto ¨®mnibus en enero.
En Junts no comparten el m¨¦todo de que desde el Gobierno se les llame para agregar sus votos a un bloque parlamentario del que no se sienten parte, y menos a¨²n que se les convoque despu¨¦s de anunciar y aprobar los proyectos. Quieren conocer esas intenciones previamente. Y apuntan: ¡°Antes de lanzarse p¨²blicamente deber¨ªan trabajarlo todo un poco m¨¢s, saber si hay agua en la piscina, si tienen los votos para sacar esos proyectos adelante, y m¨¢s en este caso donde quieren llevarlo por la v¨ªa de urgencia¡±.
El anteproyecto de ley de la reducci¨®n de la jornada laboral aprobado el martes por el Consejo de Ministros, que forma parte del acuerdo de coalici¨®n entre el PSOE y Sumar, ha suscitado discusiones p¨²blicas y abiertas entre D¨ªaz y ministros socialistas o la patronal sobre el calendario para su aplicaci¨®n. Ahora tendr¨¢ que pasar ahora el filtro de los ¨®rganos consultivos para que emitan sus informes preceptivos (Consejo de Estado...), volver a la reuni¨®n del Gabinete para una segunda lectura. De ah¨ª ya saldr¨¢ como proyecto de ley hacia al Parlamento para discutir en ponencia y comisi¨®n las enmiendas (totales y parciales) por parte de los dem¨¢s grupos. Se calcula que ese proceso podr¨ªa durar alrededor de un mes y medio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)