Fallece por coronavirus ¡®Papitu¡¯ Benet i Jornet, padre de la nueva dramaturgia catalana y popular autor de teleseries
El escritor ha sido un puente esencial entre la tradici¨®n teatral y las nuevas generaciones de creadores


El coronavirus se ha llevado a Josep Maria Benet i Jornet, Papitu para todos los que lo conoc¨ªan, el padre de la nueva dramaturgia catalana y popular¨ªsimo autor de culebrones televisivos, un g¨¦nero que reinvent¨® para la televisi¨®n catalana con series como Poble Nou, Nissaga de poder, El cor de la ciutat, o Ventdelpl¨¤. Varias de sus obras teatrales, como E. R. (con el t¨ªtulo de Actrius) y Testament (Amic/ amat) han sido llevadas al cine por Ventura Pons. Benet i Jornet (Barcelona, 1940), que ha fallecido esta madrugada por la Covid-19 en una residencia p¨²blica de Lleida, ha tenido una influencia fundamental en el teatro catal¨¢n y su huella pude rastrearse hasta las nuevas hornadas de la creaci¨®n contempor¨¢nea. Era adem¨¢s un hombre muy querido, vitalista, divertido -aunque con un fondo de dolor existencial y angustia que se desvelaba en sus obras-, c¨¦lebre por su modestia, su generosidad, su ic¨®nica sonrisa y su amable iron¨ªa, cuya muerte ha sacudido al mundo esc¨¦nico, literario y televisivo incluso en este escenario actual de tragedia global.
El dramaturgo y guionista, Premio Nacional de Literatura en 1995, Premi d¡¯Honor de les Lletres Catalanes en 2013, Max de honor, Creu de Sant Jordi, entre otros galardones, llevaba desde 2015 apartado de la vida social al sufrir un alzheimer. Su despedida hab¨ªa sido progresiva, punteada por destellos de conciencia, y hab¨ªa tenido momentos muy emotivos como un vermut multitudinario con el que se le homenaje¨® en 2016 con motivo de recibir la medalla de honor de la SGAE o la celebraci¨®n de su 75 cumplea?os en el Teatre Nacional de Catalu?a (TNC). Su hija Carlota, autora de un libro conmovedor sobre su progenitor, El somriure sota el bigoti (Columna, 2018), ha dicho que su progenitor ¡°ahora vuela libre¡±. Ha explicado que su padre hab¨ªa donado el cuerpo a la ciencia pero no va a ser posible cumplir su deseo dada la normativa por la pandemia, y que tampoco se va a poder hacer ning¨²n acto de despedida. ¡°Cuando acabe todo esto haremos con sus amigos una gran fiesta para celebrar su vida¡±, ha declarado. Su hija le recordaba expectante ante la respuesta del p¨²blico cuando se estrenaron las primeras entregas de sus telenovelas (escribi¨® en total casi 5.000 episodios)
En el teatro catal¨¢n, Benet i Jornet deja una marca profund¨ªsima, por su influencia en varias generaciones de autores y por su producci¨®n, un centenar de obras, entre ellas algunas que marcaron el panorama esc¨¦nico al estrenarse, como Una vella, coneguda olor (1964), Beren¨¤veau a les fosques (1972), Revolta de bruixes (1977), Quan la r¨¤dio parlava de Franco (1979), Ai carai! (1989), Desig (1991), E. R. (1994), L¡¯habitaci¨® del nen (2003), Dones que ballen (2010) o Com dir-ho (2013). La creaci¨®n del autor, de una gran autoexigencia, ha pasado por diversas fases, desde un teatro m¨¢s realista a otro de car¨¢cter introspectivo e incluso existencial, con situaciones l¨ªmite y cierta truculencia emocional. Pero siempre se ha caracterizado de manera especial por retratar a la gente com¨²n y sus problemas. La televisi¨®n le permiti¨® ahondar en temas sociales como el alcoholismo, la homosexualidad, la enfermedad o la discapacidad. Aunque no era militante pol¨ªtico, su conciencia social era muy fuerte.
Rosa Maria Sard¨¤, que era una gran amiga y que ha representado ¡°pr¨¢cticamente todas¡± las obras suyas en el teatro (donde tambi¨¦n ha dirigido dos de ellas) y el cine, ha recordado a Benet i Jornet como autor de un texto que escribi¨® para la muerte de Terenci Moix, amigo de ambos. ¡°Ahora se ha ido ¨¦l y todo aquel grupo de amigos, aquel Camelot, como dec¨ªa Papitu se ha desintegrado. Son recuerdos de una amistad irrepetible.¡± Sard¨¤ ha recordado la emoci¨®n cuando le ofreci¨® hacer para televisi¨®n Una vella, coneguda olor. ¡°Ah¨ª empez¨®, hace m¨¢s de 45 a?os, nuestra gran amistad y gran colaboraci¨®n. Creo que mi mejor papel en cine ha sido una obra suya, Amic/ amat¡±. En 2005, Benet i Jornet fue uno de los amigos de Terenci que junto con otros como N¨²ria Espert, Maruja Torres o Rom¨¤ Guben esparcieron sus cenizas en Alejandr¨ªa.
El que ha sido disc¨ªpulo principal de Benet i Jornet, su colaborador y uno de sus grandes amigos, el dramaturgo y director Sergi Belbel, fundamental en la proyecci¨®n internacional del autor, le ha recordado hoy en lo profesional como ¡°el gran maestro acad¨¦mico- no acad¨¦mico, que te ense?aba sin que fueras consciente¡±. Su maestrazgo, ha dicho a este diario, ¡°era tanto vital como intelectual, y se produc¨ªa d¨ªa a d¨ªa¡±. ¡°Su herencia es dejarnos herencia, el legado era su gran obsesi¨®n, la idea de formar parte de una cadena de transmisi¨®n cultural como forma de luchar contra la muerte y el olvido¡±.
Como autor teatral, Benet i Jornet, destaca Belbel, ¡°ten¨ªa claro que el teatro es el arte del presente, su primer referente fue el realismo de Buero Vallejo, luego el teatro pol¨ªtico de Brecht, y luego el intimismo a partir de Desig; le obsesionaba no sonar a viejo, ¡®si ves que algo suena viejo, ?r¨ª?eme!¡¯, me dec¨ªa. Su caracter¨ªstica principal, adem¨¢s de la plasticidad y de la capacidad de alumbrar una escritura en perpetua investigaci¨®n, era la vitalidad y la pasi¨®n, el teatro era para ¨¦l como el sexo, como el comer; el teatro era la vida¡±. Belbel ha evocado la etapa final de Benet i Jornet: ¡°Le pon¨ªamos m¨²sica, le gustaba escuchar West side story. Dentro de lo inmensamente triste, al padecer alzehimer su final ha sido menos duro que el tan cruel de las muchas personas solas y aisladas que mueren estos d¨ªas con todas sus facultades cognitivas intactas¡±. Sergi Belbel ha reflexionado que de haber escrito antes Benet i Jornet y ¨¦l un gui¨®n para una serie con un argumento como el coronavirus, ¡°no nos lo compran¡±, por incre¨ªble.
Por su parte, otro de los amigos y colegas de Benet i Jornet, el director del Teatre Nacional de Catalunya (TNC) y tambi¨¦n dramaturgo, Xavier Albert¨ª, destaca: ¡°Hay que agradecerle a Papitu tres cosas; uno, haber reivindicado como nadie la tradici¨®n del teatro de Catalu?a, y la necesidad de volver a nuestros autores, Pitarra, Guimer¨¤, Rusi?ol¡; dos, su propia contribuci¨®n a esa tradici¨®n, ser la conexi¨®n, la figura clave, entre una l¨ªnea que se rompe en 1939 y la de la nueva dramaturgia, la que representa especialmente el gran capit¨¢n Sergi Belbel (pero tambi¨¦n otra generaci¨®n posterior); y tres, lo que hizo con las teleseries de TV3, otra conexi¨®n, esta entre la lengua y las clases populares, contribuyendo al mantenimiento y difusi¨®n del catal¨¢n a trav¨¦s de la Transici¨®n¡±.
Benet i Jornet, autor de unas heterodoxas memorias, Material d¡¯enderroc (Edicions 62, 2010), era nieto de un abuelo campesino de les Borges Blanques y otro m¨¦dico. Sus padres se instalaron en un piso de la Ronda de Sant Antoni de Barcelona. Estudi¨® Filosof¨ªa y Letras en la Universidad de Barcelona y en la escuela de Arte Dram¨¢tico Adri¨¤ Gual donde trab¨® amistad con Maria Aur¨¨lia Capmany, Josep Montany¨¨s y Fabi¨¤ Puigserver. Fue profesor en el Institut del Teatre. Entre los que le han recordado hoy figuran Toni Casares, director de la sala Beckett, que ha recalcado que el dramaturgo no solo deja una impronta en el teatro catal¨¢n sino tambi¨¦n ¡°una semilla¡± que ha de seguir fructificando en la nueva autor¨ªa; el Teatre Lliure, con el que colabor¨® en numerosas ocasiones, lo ha reivindicado como gran hombre de teatro, y la consejera de Cultura, Mari¨¤ngela Vilallonga, lo ha calificado de ¡°uno de los principales renovadores del teatro catal¨¢n¡±. El director y productor televisivo Joan Bas, cocreador con ¨¦l de Poble nou, ha ensalzado su ¡°tenacidad y energ¨ªa¡±. Y la protagonista de la serie, Margarida Minguill¨®n, la popular Rosa, ha lamentado que en cuesti¨®n de homenajes ¡°no ha sido bien tratado cuando estaba vivo¡±, sobre todo por parte de las instituciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
