Dejar atr¨¢s el humo y el estr¨¦s
La crisis del coronavirus brinda la oportunidad de replantear el uso del espacio y el tiempo en la gran ciudad con medidas que permitan reducir la contaminaci¨®n y evitar desplazamientos
Nunca hab¨ªamos visto una ciudad tan silenciosa ni respirado un aire tan limpio. Ni en Barcelona ni en el resto de ciudades del ¨¢rea metropolitana. Ha tenido que venir un virus mort¨ªfero para que podamos descubrir que otra ciudad es posible. Si las crisis act¨²an como catalizadores de cambios, esta nos brinda la oportunidad de repensar la ciudad y abordar cuestiones que hace poco ni nos atrev¨ªamos a plantear. Si hemos parado la actividad econ¨®mica para evitar miles de muertes, ?no deber¨ªamos hacer algo para evitar esas otras muertes que cada a?o se cobra la contaminaci¨®n? ?Es posible mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos sin tener que parar la econom¨ªa? ?C¨®mo queremos que sea la vida de la ciudad cuando pase la pandemia? ?Queremos volver al humo y al ruido?
La gran urbanista norteamericana Jane Jacobs sosten¨ªa que ¡°un vecindario no es solo una asociaci¨®n de edificios, sino una red de relaciones sociales¡±. Estos d¨ªas hemos podido comprobar que el urbanismo y la organizaci¨®n del espacio determinan no solo la calidad de los v¨ªnculos sociales, sino tambi¨¦n c¨®mo empleamos el tiempo de nuestra vida cotidiana. La cultura del petr¨®leo consagr¨® un modelo de ciudad social y urban¨ªsticamente fragmentada que nos obliga a pasar mucho tiempo transitando de un lugar a otro. Como advierte Ricky Burdet, profesor de Estudios Urbanos en la London School of Economics, el modelo tecnocr¨¢tico de la Carta de Atenas de 1942 fue un avance en muchos sentidos, pero su desarrollo posterior ha conducido a un modelo de ciudad segmentada por usos ¡ª residencial, industrial, comerciales, deportivo...¡ª esclava de la movilidad y obligada a construir v¨ªas r¨¢pidas que en lugar de comunicar, separan.
Es adem¨¢s un modelo que envenena el aire y nos hace enfermar. La Agencia de Salud P¨²blica de Barcelona estima que la contaminaci¨®n provoca cada a?o la muerte prematura de 350 personas. Un estudio de la Escuela T.H. Chan de Salud P¨²blica de la Universidad de Harvard (EEUU) acaba de demostrar que un simple incremento de una unidad de la exposici¨®n media a part¨ªculas finas en suspensi¨®n durante un periodo prolongado de 15-17 a?os aumenta un 15% la mortalidad por covid-19 y un 7% la mortalidad por otras causas.
El coronavirus ha tenido la virtud de poner el foco sobre una propuesta que ha despertado un gran inter¨¦s: la ¡°ciudad de los 15 minutos¡±. Su principal impulsor es el urbanista y especialista en ciudades inteligentes Carlos Moreno y tiene en la alcaldesa de Par¨ªs, Anne Hidalgo, a una de sus principales valedoras. Moreno sostiene que hasta ahora se ha intentado responder a los problemas que genera la segregaci¨®n urbana con m¨¢s v¨ªas r¨¢pidas, coches m¨¢s veloces y m¨¢s espacio para calzadas, pero lo que se ha conseguido es justo el efecto contrario: cuanto m¨¢s se facilita la movilidad privada, m¨¢s congesti¨®n y m¨¢s poluci¨®n.
El reto que plantea el proyecto que impulsa Moreno desde la c¨¢tedra que dirige en la Universidad de la Sorbona de Par¨ªs es reducir la movilidad obligada y aplicar pol¨ªticas ecol¨®gicas, econ¨®micas y sociales destinadas a construir ¡°una ciudad serena, con mayor proximidad, menos estr¨¦s y menos tiempo dedicado a los desplazamientos¡±. Una ciudad en la que cualquiera de sus habitantes pueda satisfacer sus necesidades en un radio de 15 minutos a pie o en bicicleta. ?Es eso posible? Anne Hidalgo est¨¢ convencida de que s¨ª y por eso ha hecho de este objetivo el eje de su programa.
No es sencillo, porque exige pasar de la planificaci¨®n urbana a la planificaci¨®n de la vida urbana, que es algo bastante m¨¢s complejo. Pero esta puede ser nuestra gran oportunidad de cambio. El coronavirus nos ha hecho ver hasta qu¨¦ punto es disfuncional el actual modelo. Si tres cuartas partes del espacio est¨¢n reservadas a los coches, es imposible caminar sin intercambio de aerosoles, pero tambi¨¦n resulta imposible pasear o disfrutar de la ciudad. Si millones de personas empiezan a trabajar a la misma hora, es imposible que el sistema p¨²blico de transporte no se sature.
Todo podr¨ªa ser muy diferente con cambios que el coronavirus ha demostrado posibles: el teletrabajo y la jornada laboral flexible, con salidas y entradas escalonadas. El teletrabajo ha venido para quedarse y eso pone el foco sobre las condiciones de la vivienda. El portal inmobiliario Idealista ha observado que durante el confinamiento ha aumentado la b¨²squeda de viviendas m¨¢s espaciosas fuera del centro urbano.
Las inercias son muy poderosas y siempre que se intenta dar pasos adelante, hay resistencias. Las tuvo convertir la autopista del Sena en un paseo verde en Par¨ªs, y las ha tenido la implantaci¨®n de las superilles en Barcelona. Pero una vez consolidadas, nadie quiere volver atr¨¢s. El virus se ir¨¢ alg¨²n d¨ªa, pero podemos sacar algo positivo de esta traum¨¢tica experiencia: el compromiso de no volver a la vieja normalidad del humo y el estr¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.