La cultura se resigna al cierre casi total y a no ser ya excepci¨®n
Museos y bibliotecas para pr¨¦stamo, entre lo poco que sigue abierto. Teatro y cine se consuelan con los planes de rescate

El mundo de la cultura en Catalu?a ha acogido en general con resignaci¨®n la constataci¨®n de que el sector ya no es una excepci¨®n en tiempos de coronavirus. El anuncio del cierre de todas las actividades culturales en la comunidad excepto museos (con aforo reducido a¨²n m¨¢s, al 33 %) y bibliotecas solo para pr¨¦stamo, ha ca¨ªdo como un jarro de agua fr¨ªa sobre el mundo cultural, que ya se tem¨ªa que la situaci¨®n de pandemia descontrolada iba a acabar afect¨¢ndole. El sector se consuela con el anuncio paralelo de un plan de rescate. La consejera de cultura, ?ngels Ponsa, se reuni¨® este jueves por la tarde, de forma telem¨¢tica, con los principales representantes de la cultura para comunicarles las medidas, tal y como dio a conocer en Twitter. All¨ª anunci¨® que entre las medidas que entran en vigor, est¨¢ una aportaci¨®n econ¨®mica de 17,2 millones de euros para el sector.
En todo caso, la decisi¨®n del cierre ha vuelto a ser criticada por algunos que la consideran excesivamente severa ¡ªy hasta arbitraria¡ª con un sector que siempre se ha esforzado por aplicar las medidas de control sanitario recomendadas. Parad¨®jicamente, este mismo jueves el epidemi¨®logo Fernando Sim¨®n cuestionaba que el cierre de la cultura sea necesario. ¡°Es un sector que hace las cosas bien¡±, dijo, antes de dudar de que su cierre ¡°mejore sustancialmente la situaci¨®n¡±.
¡°Ya se hab¨ªan movido fechas de estreno, ya se hab¨ªa reducido otra vez los aforos, se hab¨ªa adelantado la hora de cierre¡ Y no dej¨¢bamos de luchar por seguir abiertos¡±, dijo al conocer la noticia Pilar Sierra, directora del Gremio de Cines de Catalu?a. ¡°Ahora toca cerrar por imperativo legal y no queda otra¡±.
A Sierra, que asegur¨® que intenta ser optimista (¡°ya hemos llorado bastante¡±, afirm¨®), le consuela que la ayuda de 17,2 millones de euros que destinar¨¢ la Generalitat a las actividades culturales ¡°es una cifra muy importante¡±: ¡°Antes¡±, record¨®, en referencia al primer estado de alarma, en el mes de marzo, ¡°fue cero. Despu¨¦s lleg¨® una ayuda de 8 millones y, m¨¢s tarde, otra de 5 millones por espect¨¢culos cancelados. Todo eso sumaba 13 millones para lo que fueron pr¨¢cticamente cuatro meses de cierre¡±.

Seg¨²n datos del gremio de exhibidores, el sector ya hab¨ªa visto reducida en un 68% la asistencia con respecto del a?o pasado. La situaci¨®n hab¨ªa quedado todav¨ªa m¨¢s delicada tras la reducci¨®n del aforo de las salas, de nuevo, al 50%, la semana pasada: ¡°Con las nuevas restricciones que se aplicaron el viernes pasado en una sola semana ya tuvimos la mitad de espectadores que la anterior¡±, explic¨® Sierra.
La decisi¨®n del Govern de suspender las actividades teatrales, ya sean al aire libre o en espacios cerrados, a partir de este viernes y durante 15 d¨ªas, es ¡°una mala noticia¡± que la presidenta de la Asociaci¨®n de Empresas de Teatro de Catalu?a (Adetca), Isabel Vidal, valor¨® ¡°muy negativamente¡±, aunque agradeci¨® que ¡°por primera vez vaya acompa?ado de medidas econ¨®micas para paliarlo¡±.
La representante del sector teatral record¨® que el teatro ¡°ha sufrido mucho¡± las restricciones impuestas por la pandemia, ya que durante los ¨²ltimos siete meses los teatros han permanecido cerrados cinco y los dos restantes han abierto con el 50% de su aforo, excepto las dos semanas pasadas que tuvieron permiso para el 70%.
A pesar del duro golpe que suponen las nuevas medidas a ¡°un sector que ya est¨¢ muy tocado¡±, Vidal agradeci¨® que fuera la propia consejera de Cultura quien informara a los afectados. Una de las demandas es un plan de rescate que permita afrontar el cierre con un coste cero y que ayude al sector a recuperarse. En este sentido, Vidal celebr¨® que el Govern haya anunciado que se van a destinar 17,2 millones de euros en ayudas al sector cultural para cubrir sus costes fijos durante el tiempo que dure el cierre.
Vidal consider¨® que esta inyecci¨®n de recursos ¡°no es suficiente¡± y son necesarias ¡°otras medidas¡± m¨¢s a largo plazo, que pasan por ¡°ayudar a todos los agentes de la cadena teatral desde los teatros a las compa?¨ªas, pasando por los creadores, los productores, etc¨¦tera¡±.
Los museos, que viven unos de sus peores momentos al no recibir visitantes, podr¨¢n permanecer abiertos, si bien reducen su aforo del 70% al 33%, como ocurr¨ªa en la primera fase de la desescalada de mayo. En el caso del Macba la capacidad pasa de las 406 personas a 325. Pero en este museo, como en el MNAC, las nuevas medidas afectan a las actividades. A partir de ma?ana se suspenden todas las que requieran desplazamientos: se posponen algunas a nuevas fechas y otras se retransmitir¨¢n online.

En el Macba mantienen la apertura, sin inauguraci¨®n, de la muestra de Fina Miralles para el d¨ªa 3, mientras que en el MNAC el d¨ªa 12 abrir¨¢ Intrusos, con obras de la colecci¨®n Sunyol entre su colecci¨®n permanente. El Icub comunic¨® este jueves que se suspend¨ªa la Noche de los Museos fijada para el pr¨®ximo 14 de noviembre, justo cuando acaban los 15 d¨ªas de restricciones. CaixaForum y CosmoCaixa permanecen abiertos con sus exposiciones visitables, pero se suspenden las actividades relacionadas con estas. Fotocolectania inaugura hoy una exposici¨®n sobre fotograf¨ªa, como estaba previsto.
Tambi¨¦n reducen su aforo al 33% los archivos, las salas de exposiciones y las galer¨ªas de arte. Estas ¨²ltimas, en el momento de la desescalada, ped¨ªan que no se les considerara museos y si peque?o comercio, vuelven a incluirse en la misma categor¨ªa y tambi¨¦n podr¨¢n abrir controlando los aforos, con un m¨¢ximo de 33% de capacidad.
El festival BCN Novela Hist¨®rica se mantiene pero en streaming y sin p¨²blico presencial. La ya muy mermada actividad de conciertos ha quedado reducida a cero. Festivales como el Festival Flamenco de Barcelona han suspendido. El Auditori anunci¨® que la suspensi¨®n de todas las actividades culturales supon¨ªa que los conciertos previstos no se podr¨¢n hacer con p¨²blico. ¡°No obstante a trav¨¦s del Auditori Digital se podr¨¢ disfrutar, en directo, de algunos de estos programa" El Liceo suspende sus actividades hasta el 24 de noviembre. La suspensi¨®n afecta al resto de funciones de Don Giovanni, al espect¨¢culo Sis solos soles, y al concierto De Carmen Amaya a Estrella Morente. El montaje de danza Marie-Antoinette del Malandain Ballet Biarritz y Mitridates, rey de Ponto, de Mozart, tambi¨¦n se ver¨¢n afectados.
¡°Pues estamos contentos porque al menos, a diferencia de otros sectores, podremos seguir abriendo¡±, asegura a este diario Marisa Ontiveros, directora de la librer¨ªa que la cadena Casa del Libro tiene en el paseo de Gr¨¤cia de Barcelona, afectada de pleno por las nuevas medidas de confinamiento, que dejan al sector con un m¨¢ximo de 800 metros cuadrados, un aforo limitado al 30% y, por el momento, sin posibilidad de actividades y presentaciones presenciales. En su caso, el local tiene 1.200 metros cuadrados, por lo que ha de reducir un tercio su superficie de venta; s¨®lo poco m¨¢s de un centenar de metros se reducir¨¢n en el local que la mayor cadena de librer¨ªas de Espa?a posee tambi¨¦n en Rambla de Catalunya. M¨¢s dr¨¢stico, sin embargo, es el destino de las seis tiendas restantes de Casa del libro en la provincia (en la capital catalana, en el eje de La Maquinista, y en Cornell¨¤, Viladecans, L¡¯Hospitalet de Llobregat, Sant Cugat y Terrassa), pues todas est¨¢n ubicadas en centros comerciales y sin acceso directo desde la calle, lo que comporta su cierre al menos durante 15 d¨ªas.
Una quinta parte de su espacio tambi¨¦n ver¨¢ mermado la flamante Ona Llibres de Pau Claris, inaugurada el pasado 25 de mayo, y que, como hiciera ya cuando abri¨®, mantendr¨¢ cerrado su espacio polivalente. En este caso, no preocupa tanto la limitaci¨®n del aforo (el 30% de capacidad m¨¢xima ya lo estaban aplicando supuestamente todas las librer¨ªas) como la suspensi¨®n de actividades y presentaciones previstas. ¡°Ya hac¨ªamos un modelo mixto entre presencial, con un m¨¢ximo de un 50% del aforo, y virtual, ahora las haremos todas online¡±, afirma Marta Ramoneda, una de las socias de La Central, cuya tienda del Raval se ha salvado por escasas decenas de metros de acotar el espacio. Pero ah¨ª llevan encajando otro golpe: el de haber tenido que cerrar hace casi 15 d¨ªas el peque?o bar de su jard¨ªn, tras el decreto que oblig¨® a bajar la persiana a los locales de restauraci¨®n excepto para comidas para llevar. Esa medida no s¨®lo afecta directamente al local del Raval por tener un establecimiento de ese ramo sino tambi¨¦n a la tienda en la calle Mallorca, en el Eixample. ¡°El ambiente de la ciudad, con los bares cerrados, cambia; ¨ªbamos haciendo, pero desde el cierre de restaurantes hemos notado, sobre todo los mediod¨ªas y las tardes, una menor afluencia de gente a la librer¨ªa¡±, constata Ramoneda.
En el ¨¢mbito de las bibliotecas, el paso atr¨¢s retrotrae al primer confinamiento: permanecer¨¢n cerradas al p¨²blico excepto para el servicio de pr¨¦stamo, que deber¨¢ hacerse de nuevo con cita y petici¨®n previas, v¨ªa web o por tel¨¦fono. La medida llega apenas tres semanas despu¨¦s de que, por ejemplo, Bibliotecas de Barcelona ampliara horarios en 11 de sus 40 centros para ir recuperando cierta normalidad, si bien el aforo estaba limitado a la mitad. En cualquier caso, el uso de estos equipamientos ha disminuido desde la pandemia: ¡°Los usuarios suelen ahora coger un libro y marcharse; los estudiantes s¨ª estaban haciendo m¨¢s uso, tambi¨¦n de las salas de estudio nocturno, que tambi¨¦n se cerrar¨¢n ahora, claro¡±, fija Anna Br?ll, directora de Innovaci¨®n y Comunicaci¨®n de la red de bibliotecas del Consistorio barcelon¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.