Las penas por los atentados del 17-A abren una brecha en las acusaciones
Los abogados de familiares de v¨ªctimas y de heridos exigen que se condene a los tres procesados por asesinato


La pena que debe imponerse a los tres procesados por los atentados del 17-A ha abierto una brecha insalvable entre las acusaciones. Mohamed Houli, Driss Oukabir y Said Ben Iazza no estuvieron presentes en el atropello de La Rambla ni en el ataque nocturno de Cambrils, y por eso la fiscal¨ªa cree que no se les debe atribuir las 16 muertes de esa jornada. Pero el resto de acusaciones, en nombre de familiares y v¨ªctimas, replican que s¨ª se puede y exigen al tribunal la condena por asesinato.
La divisi¨®n en el lado de las acusaciones est¨¢ aflorando en las ¨²ltimas sesiones del juicio, que se celebra en la Audiencia Nacional entre dificultades imprevistas. El temporal Filomena, que ti?¨® de nieve Madrid, oblig¨® a retrasar algunas sesiones. Ahora, el positivo por coronavirus de la abogada que defiende a Houli amenaza con un nuevo par¨®n.
Escuchados los argumentos de la fiscal¨ªa, es el turno de la veintena de acusaciones particulares y populares, que emiten sus informes finales. Representan a los familiares de los fallecidos, a los heridos, a las administraciones y a agentes de los Mossos que lidiaron con los sucesos del 17 de agosto de 2017. La mayor¨ªa de ellas piden elevadas penas de c¨¢rcel ¡ªincluso prisiones permanentes revisables¡ª para los procesados porque los consideran autores de 16 asesinatos. La fiscal¨ªa solicita 41 a?os de c¨¢rcel para Houli y 36 para Oukabir por organizaci¨®n terrorista, fabricaci¨®n de explosivos y estragos. En el caso de Said Ben Iazza, la petici¨®n se reduce a ocho a?os de c¨¢rcel por colaboraci¨®n con grupo terrorista.
Las dos posturas enfrentadas coinciden en una premisa: la c¨¦lula yihadista, formada por familiares y amigos de Ripoll, planeaba un atentado con bombas en Barcelona, pero la explosi¨®n de la casa de Alcanar (Tarragona) donde almacenaban explosivos les oblig¨® a cambiar de idea. A partir de ah¨ª, surgen las discrepancias.
El terrorista que condujo la furgoneta de La Rambla (Younes Abouyaaqoub) y los otros cinco que sembraron el caos en Cambrils unas horas despu¨¦s (liderados por Mohamed Hichamy) fueron abatidos por los Mossos. Ninguno de los acusados pis¨® el escenario del crimen: Houli estaba en el hospital, recuper¨¢ndose de las heridas por la explosi¨®n; Oukabir estaba en comisar¨ªa, detenido porque la furgoneta usada en La Rambla se alquil¨® a su nombre.
Pero esa circunstancia no impide, seg¨²n las acusaciones, que sean igualmente responsables de los asesinatos. Houli y Driss formaban parte de la c¨¦lula de Ripoll y compart¨ªan la determinaci¨®n de cometer un atentado. Que la idea inicial fuera volar la Sagrada Familia o el Camp Nou poco importa, y es probable que barajasen tambi¨¦n la opci¨®n de un atropello masivo. Los abogados subrayan que ese era el m¨¦todo habitual que empleaba entonces Estado Isl¨¢mico, en cuyo nombre se perpetr¨® el 17-A.
En los doce meses anteriores al atentado, se produjeron ataques similares en cinco ocasiones: Niza (julio de 2016), Berl¨ªn (diciembre de 2016), Londres (marzo de 2017), Estocolmo (abril de 2017) y de nuevo Londres (junio de 2017). ¡°El plan era matar, daba igual de qu¨¦ modo. Imitaron algo que ya ten¨ªan sumamente estudiado¡±, expuso en su turno la abogada M¨®nica Fanlo.
Frente a la fiscal¨ªa, la mayor¨ªa del resto de acusaciones insiste en que no se ha roto el ¡°nexo causal¡±, que todo forma parte del plan de cometer un atentado. La furgoneta usada como arma homicida en La Rambla, recuerdan, fue alquilada por Oukabir. Pudo servir para transportar el explosivo TATP (conocido como madre de Sat¨¢n), pero tambi¨¦n sirvi¨® para arrollar a decenas de personas. ¡°No se puede separar la pertenencia a la c¨¦lula de los actos que llevaron a cabo. Se unieron, trabajaron y proporcionaron los medios para cometer los asesinatos. La c¨¦lula consigui¨® su fin¡±, opina Jos¨¦ Antonio Bitos, abogado del sindicato de Mossos USPAC.
En los d¨ªas previos al 17 de agosto, la c¨¦lula busc¨® en internet ¡°veh¨ªculos robustos y fuertes¡±, detall¨® el abogado Agust¨ª Carles. Los j¨®venes tambi¨¦n vieron v¨ªdeos de atropellos, como ha probado la investigaci¨®n. ¡°Si tuvi¨¦ramos aqu¨ª a toda la c¨¦lula, ?solo acusar¨ªamos a Younes de los asesinatos? Yo creo que no¡±, dijo el letrado, que critic¨® el papel de la fiscal¨ªa: ¡°Ha hecho m¨¢s de Estado que de fiscal¨ªa, ha olvidado a las v¨ªctimas de La Rambla y Cambrils¡±. Carles representa al padre de Xavi, el ni?o de tres a?os muerto en La Rambla, junto al abogado y pol¨ªtico Jaume-Alonso Cuevillas, que ayer insisti¨® una vez m¨¢s en la teor¨ªa de la conspiraci¨®n. Cuevillas sugiri¨® (contra toda evidencia) que el im¨¢n de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, a¨²n puede seguir vivo. Pidi¨® que se investiguen a fondo los contactos entre el im¨¢n y el CNI y exigi¨® al Estado que asuma su responsabilidad por no detectar el riesgo que Es Satty supon¨ªa.
El acecho del virus
La abogada de uno de los acusados, Mohamed Houli, sigue las ¨²ltimas sesiones del juicio desde su casa, por la se?al institucional de la Audiencia Nacional. Tiene coronavirus y debe estar confinada. Ayer, el abogado del otro principal acusado, Driss Oukabir, comunic¨® a trav¨¦s de su sustituta que estaba pendiente de saber si tambi¨¦n hab¨ªa dado positivo. Tras recabar la conformidad de los dos letrados, el presidente del tribunal, F¨¦lix Alfonso Guevara, anunci¨® que el juicio continuar¨¢ hoy con los informes del resto de acusaciones. A preguntas de un abogado sobre la posibilidad de contagio, Guevara replic¨® que ninguno de ellos es contacto directo porque en todo momento usan mascarilla en la sala. Para el turno de informes de las defensas ¡ªun tr¨¢mite esencial¡ª, el magistrado aclar¨® que esperar¨¢ a que los abogados est¨¦n recuperados del virus y presentes en sala. En consecuencia, el tramo final del juicio ¡ªcon la ¨²ltima palabra de los acusados¡ª se retrasar¨¢.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
