Por un nuevo sentido com¨²n
Si la gripe, la malaria o cualquier otro reto sanitario se trata hoy con medicina de nueva generaci¨®n, ?c¨®mo podemos pensar en replicar las viejas recetas desarrollistas del siglo XX para afrontar los ineludibles y urgentes retos que hoy tenemos?

Un nuevo sentido com¨²n recorre el mundo. El sentido com¨²n de la sostenibilidad. ?Recuerdan los debates sobre si ser¨ªamos capaces de aprender algo de la crisis sanitaria? Nos cuestion¨¢bamos si el modelo de vida que segu¨ªamos era razonable, justo o sostenible. Hemos tenido que afrontar una emergencia tan dolorosa como esta pandemia para concluir que no es posible seguir igual. Nuestro planeta y nuestras vidas no sobrevivir¨¢n con un modelo del siglo XX en las condiciones del XXI, que son diferentes y plantean retos distintos.
Si la gripe, la malaria o cualquier otro reto sanitario se trata hoy con medicina de nueva generaci¨®n, ?c¨®mo podemos pensar en replicar las viejas recetas desarrollistas del siglo XX para afrontar los ineludibles y urgentes retos que hoy tenemos? Solo a partir de la innovaci¨®n podremos dar una respuesta a la altura de los tiempos. Por el contrario, seguimos expuestos a los efectos secundarios de recetas-milagro de las que ya sabemos sus consecuencias.
Pero podemos ser optimistas. En medio de esta crisis han emergido nuevas visiones y nuevos liderazgos. Un ejemplo de ello son los Estados Unidos de Joe Biden y la Uni¨®n Europea de Ursula von der Leyen, con objetivos alineados en el impulso de la innovaci¨®n, la sostenibilidad y la equidad. He aqu¨ª un nuevo sentido com¨²n que ahora recorre el mundo.
Con este nuevo sentido com¨²n empieza un siglo XXI consciente de que no podemos seguir con las mismas din¨¢micas de siempre, como se hizo ante la crisis del 2008 recetando recortes en un modelo basado en el ladrillo y la especulaci¨®n. Mientras Aena pone encima de la mesa una ampliaci¨®n del aeropuerto que se sit¨²a de perfil ¡ªcuando no negacionista¡ª ante los retos del siglo XXI, hoy EEUU y Europa apuestan por una fuerte inversi¨®n p¨²blica de la mano de la sostenibilidad. Barcelona tiene claro que est¨¢ junto a este nuevo sentido com¨²n y lo est¨¢ liderando en nuestro pa¨ªs.
Hace pocos d¨ªas se ha presentado un estudio t¨¦cnico elaborado por Barcelona Regional que propone alternativas al ultim¨¢tum de Aena. Se suma este documento a otros que nos permiten obtener una mejor informaci¨®n, a disposici¨®n de todo el mundo para tomar las mejores decisiones.
Este informe se presenta aportando datos, escenarios y alternativas. Y esto ¨²ltimo es lo m¨¢s relevante: hay alternativas para mejorar la conectividad del aeropuerto del Prat y son, por m¨²ltiples razones, mejores que la propuesta de Aena: permiten mejorar nuestro aeropuerto sin hacer un da?o natural irreparable. Porque Aena ha empezado el hub por el tejado. Primero propone ampliar y destrozar, y despu¨¦s ya veremos. Sabemos que en su propuesta desaparece La Ricarda, un ejemplo de biodiversidad natural ampliamente reconocida, mientras no sabemos qu¨¦ nuevas compa?¨ªas vendr¨ªan.
Como dice Naomi Klein, nuestro planeta est¨¢ en llamas, vivimos un incendio. ?Hasta cu¨¢ndo vamos a seguir mirando hacia otro lado? La Ricarda es una pieza m¨¢s, dentro de un tablero donde la biodiversidad se desplaza como si fuera un asentamiento n¨®mada o un terrario con el que jugar est¨²pidamente. Si cedemos con La Ricarda cedemos con el planeta. ?Qu¨¦ ser¨¢ lo siguiente?
El informe aporta datos claros sobre los efectos de la ampliaci¨®n propuesta por Aena. Incrementos de las emisiones de CO2 provocadas por un mayor tr¨¢fico a¨¦reo y el incremento de millones de turistas, da?o irreparable a la biodiversidad y un alto riesgo de veto por parte de la UE. La factura en t¨¦rminos de sostenibilidad y econ¨®micos es car¨ªsima.
En cambio, el informe plantea otra alternativa, una soluci¨®n hibrida que, aprovechando las inversiones con las que cuenta Aena, contempla mejoras infraestructurales del aeropuerto, la sustituci¨®n de vuelos cortos por alta velocidad y reforzar la funci¨®n complementaria del Aeropuerto de Girona. Esto permitir¨ªa mejorar el aeropuerto para conectarnos mejor a la vez que se reducen las emisiones y cumplimos con la normativa de la UE. Todo ello viable si se ejerce desde el liderazgo p¨²blico basado en el inter¨¦s general.
Pese a que somos la ¨²nica administraci¨®n que no tiene competencia sobre el futuro del aeropuerto, aportamos informaci¨®n y argumentos, porque la decisi¨®n nos afecta territorial y globalmente. Por ese motivo, pedimos un espacio de trabajo y di¨¢logo, no imposiciones ni chantajes irresponsables. Hay alternativas y se tienen que estudiar. Queremos un aeropuerto del siglo XXI para una econom¨ªa sostenible del siglo XXI. Dec¨ªa Raymond Williams, que ¡°construir una sociedad significa descubrir significados y orientaciones comunes¡±. Aportamos datos y argumentos para lo que hoy ya es un nuevo sentido com¨²n.
Janet Sanz es teniente de alcalde de Ecolog¨ªa, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad de Barcelona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.