Los restauradores piden a Colau pagar solo el 25% de la tasa de terrazas
El gremio sostiene que en 2023 se deber¨¢n replantear a la baja las ordenanzas aprobadas meses antes de la pandemia


Los restauradores de Barcelona quieren que se prorrogue la excepcionalidad de la rebaja en la tasa de las terrazas por el covid durante todo el a?o que viene y pagar el 25% de lo aprobado en la ordenanza actualizada en 2019, meses antes del estallido de la pandemia, con unos incrementos que nunca se han llegado a aplicar. Supone mantener la bonificaci¨®n del 75% que se decidi¨® en 2020 y se ha prorrogado durante 2021 para paliar las restricciones que sufri¨® el sector. El gremio, que mantiene conversaciones tanto con el gobierno municipal como con la oposici¨®n sobre esa cuesti¨®n, conf¨ªa en que ¨¦se sea el criterio final. Algo que no est¨¢ del todo claro, a tenor de las ordenanzas para el a?o pr¨®ximo que el pasado lunes se presentaron: sobre el papel se apuntaba que la bonificaci¨®n del 75% desaparecer¨ªa pero posteriormente la concejal de Hacienda, Montserrat Ballar¨ªn, matiz¨® que ¡°habr¨ªa una reducci¨®n fruto del di¨¢logo¡±.
Los restauradores argumentan que se debe mantener la bonificaci¨®n del 75% ateniendo a las consecuencias de las restricciones sufridas por bares y restaurantes a lo largo de la pandemia que les impidieron trabajar durante meses de forma parcial y a veces con cierre obligado: ¡°No hay que confundir la recuperaci¨®n de la pandemia con la recuperaci¨®n econ¨®mica del sector con una mayor¨ªa de aut¨®nomos que han acumulado muchas p¨¦rdidas y mucha deuda en forma de ICOs que se tienen que pagar¡±, sostiene Roger Pallarols, director del gremio que no ve la recuperaci¨®n del sector antes de tres a?os.
Pallarols a?ade que esa rebaja del 75% es ¡°l¨®gica y no puede ser de otra manera, despu¨¦s del macro aumento que impusieron hace dos a?os con unas tasas que multiplicaban por cinco las que pagan en Madrid¡±. De facto, esa bonificaci¨®n del impuesto de los veladores ha supuesto para la mayor¨ªa de los restauradores que no hayan notado la actualizaci¨®n de 2019 que se adopt¨® despu¨¦s de a?os de no tocarlas y que supuso, por ejemplo, multiplicar casi por cuatro lo que pagaba un bar en la zona central de Barcelona por cada mesa de su terraza.
De paso, el gremio abre otro mel¨®n: que aquellas ordenanzas se revisen a la baja en 2023, en pleno a?o electoral. ¡°No se trata de si hay elecciones o no, sino de poner sobre la mesa la construcci¨®n de un consenso que no existi¨® y que lo que se paga por una terraza en Barcelona sea homologable a lo que se paga en zonas equiparables de Madrid o de las principales ciudades catalanas¡±, a?ade.
La aprobaci¨®n del incremento de la tasa puso en pie de guerra entonces al sector que se reconcili¨® con el consistorio de Ada Colau con las medidas por el covid: la rebaja de las tasas y dar manga ancha con la ampliaci¨®n de las terrazas, tanto con las nuevas sobre calzada (1.588) como las que crecieron en las aceras (2.180). Unas medidas excepcionales que ahora est¨¢n en proceso de regularizaci¨®n. ¡°La pandemia ha supuesto un cambio de preferencias en los barceloneses y las terrazas han venido para quedarse¡±, comenta el director del gremio que da por descontado que las de calzada permanecer¨¢n todas y prev¨¦ una disminuci¨®n sobre las aceras, bien porque no cumplan las normativas o porque as¨ª lo decidan los restauradores si el gasto no compensa a los ingresos.
La excepci¨®n de Ciutat Vella y Gr¨¤cia
Algunos barrios de Ciutat Vella, como el Born y el Gótic, y Gràcia han sido la excepción a las ampliaciones generalizadas en todos los distritos durante la pandemia. Hasta el 70% de las ampliaciones de terrazas solicitadas se denegaron. En Gràcia, en la zona central, se argumentó la excepcionalidad de la plataforma única de acera y calzada para denegar las autorizaciones excepcionales. Los restauradores se quejan de que tampoco les dejaron poner dos barriles junto a la fachada para que se consumiera de pie.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
