Un voto particular
Para el Tribunal Europeo de Derechos Humanos no basta con que los jueces sean independientes, es necesario, adem¨¢s, que lo parezcan

Los tribunales tienen tres o m¨¢s miembros para que pueda haber pluralidad de opiniones, que deben ser objeto de debate hasta alcanzar una resoluci¨®n com¨²n, y si no se alcanza, una resoluci¨®n mayoritaria. Consecuentemente, tambi¨¦n podr¨¢ haber opiniones minoritarias en el normal funcionamiento de los tribunales. Los magistrados que no comparten el criterio de la mayor¨ªa tienen derecho a formular un voto particular que ser¨¢ p¨²blico junto con la sentencia de la mayor¨ªa. Es como una sentencia paralela discrepante, sin eficacia jurisdiccional, que permite exteriorizar diferencias irreconciliables de orden t¨¦cnico-jur¨ªdico, o de otra ¨ªndole, para que puedan ser conocidas por los intervinientes en el proceso, acusadores y acusados, y por la opini¨®n p¨²blica. Los votos particulares aportan criterios divergentes debidamente argumentados. Algunos, por su calidad, son susceptibles de propiciar futuros cambios de criterio en la ciencia del derecho e incluso en posteriores sentencias. Tal era la calidad del voto particular del magistrado del Tribunal Constitucional S¨¢ez Valc¨¢rcel, discrepando de la sentencia de 23 de febrero de 2022.
Esta sentencia resolv¨ªa un recurso de amparo planteado por el expresident de la Generalitat Joaquim Torra contra la condena que le impuso el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) y confirm¨® el Tribunal Supremo. Le condenaron por un delito de desobediencia porque mantuvo lazos amarillos y esteladas en edificios de la Generalitat contra la orden de retirarlos de la Junta Electoral Central (JEC) durante la campa?a electoral. El recurso de Torra argumentaba, entre otros motivos, que el presidente del tribunal que le conden¨® no hab¨ªa sido imparcial porque, antes del juicio hab¨ªa dicho, en una rueda de prensa, que era obligatorio obedecer la orden de la JEC, y con esa afirmaci¨®n ya estaba anticipando su condena por desobediencia. La sentencia de la mayor¨ªa del TC no acept¨® esta argumentaci¨®n, porque estimaba que el presidente del TSJC, en la rueda de prensa, opinaba en su condici¨®n institucional de m¨¢xima autoridad gubernativa de la judicatura de Catalu?a, y no como juez ordinario que, m¨¢s tarde, presidi¨® el tribunal y conden¨® a Torra.
El voto particular recuerda que para el Tribunal Europeo de Derechos Humanos no basta con que los jueces sean independientes, es necesario, adem¨¢s, que lo parezcan. De la apariencia de imparcialidad depende la confianza de los acusados, los acusadores y de la sociedad. El magistrado S¨¢ez no duda de la rectitud del presidente del tribunal, pero concluye que es leg¨ªtimo y razonable que Torra sospeche que el magistrado que presidi¨® el tribunal que le conden¨® podr¨ªa haber formado criterio antes de iniciarse el juicio oral, lo cual afecta al derecho fundamental a un juez imparcial. Raz¨®n suficiente para estimar que la condena pudo tener apariencia de injusta. El presidente del tribunal habr¨ªa perdido la apariencia de imparcialidad al desempe?ar esa dif¨ªcil doble funci¨®n, institucional y judicial, la institucional necesariamente pol¨ªtica y comprometida, y la judicial esencialmente apol¨ªtica e imparcial. Lo prudente habr¨ªa sido callarse en la rueda de prensa o abstenerse en el juicio. Pero nunca estar repicando y en la procesi¨®n.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.