Profesores y expertos vinculan la ca¨ªda de las notas de los alumnos catalanes al malestar emocional
Para remontar la situaci¨®n estas voces proponen desde reforzar los conocimientos b¨¢sicos o incorporar profesionales de salud para tratar la salud mental

Como se preve¨ªa, la pandemia ha pasado factura en el nivel acad¨¦mico de los alumnos. Pero ?la ca¨ªda de las notas se puede achacar solo al confinamiento? Docentes y expertos coinciden en que no. Mientras algunas voces consideran que hay que buscar otros factores, otros alertan de que cuando se habla de los efectos de la pandemia se olvida un elemento clave: el impacto en la salud mental. ¡°Los alumnos no est¨¢n bien, en las aulas estamos teniendo ataques de ansiedad. Y ello influye en el aprendizaje¡±, resume Jaume Montsalvatge, responsable del ¨¢rea de Pedagog¨ªa de Escola Pia Catalunya.
Los ex¨¢menes externos que la Generalitat realiza a todos los alumnos que est¨¢n finalizando etapa (6? de primaria y 4? de ESO) muestran un descenso generalizado en los dos ¨²ltimos cursos (los afectados por la pandemia), aunque es especialmente acusado en las Matem¨¢ticas. En este ¨¢mbito, los alumnos obtienen las notas m¨¢s bajas desde que se realizan las pruebas de competencias b¨¢sicas, hace una d¨¦cada. Otras damnificadas son la Lengua Catalana y la Inglesa, con importantes ca¨ªdas.
¡°Se ve claramente que la pandemia ha afectado en el descenso de la excelencia -de las notas m¨¢s altas-, pero tambi¨¦n hay una bajada transversal, que afecta a todos los centros dependiendo de su nivel de complejidad [si concentran m¨¢s o menos alumnos de entornos vulnerables]¡±, valora Xavier Celorrio, profesor de Sociolog¨ªa de la Educaci¨®n de la Universidad de Barcelona. Pero este experto, y los profesionales de los centros coinciden en una advertencia: ¡°No se ha dimensionado el impacto negativo de la pandemia, especialmente el emocional, que se traslada en una p¨¦rdida de conocimientos. Pero tampoco hay que olvidar el bienestar emocional de los profesores, muy cansados por el sobreesfuerzo de estos a?os¡±.
Otras voces consideran que la pandemia no es la causante de todos los males. ¡°Tenemos unos resultados mediocres que no han mejorado en los ¨²ltimos siete u ocho a?os. Podemos hablar de estancamiento y de p¨¦rdida de aprendizaje importante en este tiempo. La pandemia no es la ¨²nica causa, porque ya ven¨ªamos de resultados estancados. Hay que tomar distancia y considerar otros factores. Y la persistencia de las desigualdades sociales es el principal. El origen de los alumnos todav¨ªa tiene mucho peso en los resultados, y cuando tienes un enquistamiento de la desigualdad dif¨ªcilmente lograr¨¢s mejorar los resultados globales¡±, apunta Miquel ?ngel Alegre, doctor en Sociolog¨ªa y jefe de proyectos de la Fundaci¨® Bofill.
Desde el Departamento de Educaci¨®n, la secretaria de Transformaci¨®n educativa, N¨²ria Mora, defiende que Catalu?a no es un caso aislado que la ca¨ªda de rendimiento se da en otros pa¨ªses, aunque tambi¨¦n apunta a los recortes de hace una d¨¦cada como elementos que han influido.
Con todo, Celorrio advierte que los resultados podr¨ªan empeorar el a?o que viene, ya que ser¨¢ una promoci¨®n que han cursado toda la secundaria con la pandemia, a diferencia de los alumnos de los dos a?os anteriores, que han vivido m¨¢s cursos ¡°normales¡±.
Para hacer frente a la ca¨ªda de resultados, el Departamento de Educaci¨®n anunci¨® el lunes un paquete de medidas correctoras. En cuanto a las Matem¨¢ticas, se propone formar a los profesores para que cambien su forma de ense?ar la materia y la creaci¨®n de unos Clubs de las Matem¨¢ticas. En Ingl¨¦s, se impulsar¨¢n talleres para alumnos y, de nuevo, mejorar el nivel del profesorado. Y la inspecci¨®n asesorar¨¢ a los centros en los cambios que deben aplicar. Pero otras medidas, como las de Lengua Catalana, son medidas ya anunciadas hace meses. ¡°Cuando bajan los resultados hay una corresponsabilidad y cada uno tiene una parte que debe asumir, pero no se est¨¢ culpando a los profesores¡±, aclara Mora, que conf¨ªa en que las iniciativas ya puestas en marcha tengan efecto pronto.
¡°Son medidas que se las han sacado del bolsillo sin tener en cuenta ni los expertos ni el profesorado. Necesitamos cambios metodol¨®gicos y de sistema, como ahora las Matem¨¢ticas sociales, pero consolidando los conocimientos b¨¢sicos¡±, valora Celorrio. Joan Cumeras, miembro de la Junta central de directores y del Consejo Superior de Evaluaci¨®n, rechaza que se ponga el foco en los docentes. ¡°Los profesores son los mismos que cuando hay buenos resultados¡±. En una l¨ªnea parecida se expresa Montsalvatge: ¡°?Tenemos datos de que lo que necesitamos es m¨¢s formaci¨®n?¡±. Desde la Bofill consideran que se trata de ¡°una bater¨ªa de medidas con sentido, pero es una pol¨ªtica de buenos pedazos, que no obedece a una pol¨ªtica fuerte de lucha contra las desigualdades¡±.
Para recuperar el nivel de rendimiento, cada uno propone diferentes recetas. Celorrio apuesta reforzar los conocimientos b¨¢sicos en primaria, impulsar tutor¨ªas y mentor¨ªas para acompa?ar al alumno durante la secundario o programas de verano en que se combinen las actividades de ocio con el refuerzo educativo.
Alegre apuesta por atajar el problema de fondo -las desigualdades- con una serie de iniciativas contra la segregaci¨®n escolar y el abandono prematuro de los estudios, ofrecer becas o extraescolares gratuitas, mejorar la orientaci¨®n, dotar a los centros de m¨¢s recursos¡
¡°Lo que ser¨ªa necesario es ver qu¨¦ necesitan los centros. Las medidas universales no nos sirven en estos momentos¡±, considera el responsable de Escola Pia. Las direcciones lanzan otra idea: ¡°Hay que tratar de verdad la problem¨¢tica emocional, todos los centros tienen casos de alumnos con angustia. Habr¨ªa que hacer un estudio de c¨®mo les ha afectado, y si les ha cambiado el valor de las cosas. Y en los centros habr¨ªa que tener personal de salud para atenderlos¡±, remata Cumeras.
Las condiciones de las pruebas
Las diferentes voces consultadas coinciden en que también hay otro elemento externo que puede condicionar los resultados: los propios exámenes. Cómo están diseñados y las condiciones en que se realizan. “Las pruebas se hicieron en un ambiente de depresión colectiva”, asegura Joan Cumeras, en referencia a que se hicieron durante el primer trimestre de 2021, en las últimas semanas donde la mascarilla todavía era obligatoria. Miquel Àngel Alegre también destaca las “debilidades” de las pruebas. “A veces depende de cómo se planteen las preguntas, de los cambios de contenido, el nivel de dificultad…”.
Celorrio también incide en el hecho de que las pruebas, que son censales, no las realizaran unos 10.000 alumnos, más del 10%. “Es un sesgo muy importante porque seguramente son alumnos de la franja baja, así que el grueso de las notas más bajas es más grande de lo que se ha publicado”.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.