La llegada de turistas a Catalu?a estrena la campa?a de verano al ralent¨ª
La ocupaci¨®n hotelera, sobre todo en la Costa Dorada, no cumple las expectativas


El Hotel Sol Port Cambrils es un establecimiento de cuatro estrellas situado a pocos metros de la playa del Regueral de este municipio tarraconense modelado desde hace d¨¦cadas por el turismo. Fue uno de los establecimientos que sufri¨® el cierre obligado por el coronavirus y, desde entonces, su director, Gustavo Cabedo, solo hace que comparar las cifras de asistentes con las de 2019. ¡°En 2022 tuvimos muchos clientes espa?oles. Este primer trimestre de 2023 estaba siendo muy bueno gracias a las reuniones y congresos. La Semana Santa fue fant¨¢stica por los eventos deportivos y todo apuntaba a una buena temporada, pero se ha frenado¡±, lamenta Cabedo. La sensaci¨®n de que se ha detenido la inercia de la llegada de turistas es com¨²n en toda la Costa Dorada de Tarragona.
Las expectativas de Cabedo, coincidentes con las del conjunto del sector tur¨ªstico, no se est¨¢n cumpliendo del todo, aunque Barcelona y la Costa Brava est¨¢n en unas cifras de ocupaci¨®n muy aceptables. Las estad¨ªsticas de Aena acerca de la llegada de turistas a los aeropuertos catalanes en el mes de junio lo atestiguan. Las instalaciones catalanas son las que menos se recuperan en comparaci¨®n con Madrid y el pasado mes de junio perd¨ªan un 7% de pasajeros respecto a los que viajaron el mismo mes de 2019. Barcelona est¨¢ un 12,6% por debajo; Reus, un 12,4%; y Girona, el 18,1%.
La directora general de Turismo de Catalu?a, Marta Dom¨¨nech, admite que no est¨¢n llegando el mismo n¨²mero de visitantes que en 2019 y ¡°en destinaciones como la Costa Dorada se han frenado el n¨²mero de reservas en junio¡±. Dom¨¨nech segmenta la ca¨ªda de visitantes por nacionalidades: ¡°Los rusos y ucranianos ya no vienen [por la guerra] y se quiso llenar ese hueco con ingleses, pero con la inflaci¨®n tampoco vienen. Eso s¨ª, ha crecido el turismo irland¨¦s¡±. Mientras esos mercados ya tradicionales han sucumbido, Catalu?a mantiene retos pendientes, en opini¨®n de la responsable de la Generalitat: ¡°El principal problema que tenemos es con el mercado asi¨¢tico, sobre todo el chino, que cay¨® con la pandemia y no lo hemos recuperado. De hecho, hay an¨¢lisis que aseguran que no lo volveremos a recuperar hasta pasado el 2024¡å, mantiene la directora de Turismo, un horizonte que cuadra con las estimaciones de recuperaci¨®n internacional de tr¨¢fico a¨¦reo.
El profesor de turismo de la Universitat de Girona, Jos¨¦ Antonio Donaire, admite que es muy pronto para hacer un balance sobre la situaci¨®n en Catalu?a: ¡°El balance de junio muestra un resultado muy aceptable en los c¨¢mpings, que se han consolidado como una oferta muy competitiva y han aprovechado el empuje de la pandemia. Los datos en hoteles son ligeramente inferiores a lo esperado¡±. Donaire admite que julio ¡°no est¨¢ siendo tan intenso como se auguraba¡±. El c¨®ctel de motivos que esgrime para ese enfriamiento de las previsiones no es diferente al que aportan el resto: inflaci¨®n, desaceleraci¨®n econ¨®mica y contenci¨®n del gasto familiar y el clima de tensi¨®n b¨¦lica por el conflicto de Ucrania. En esa coyuntura, la ca¨ªda de la llegada de turistas internacionales se tendr¨ªa que compensar con mercados de proximidad que en nuestro caso ser¨ªa el catal¨¢n pero, tambi¨¦n, el franc¨¦s¡±.
¡°A diferencia de 2022, el p¨²blico espa?ol no tiene miedo a volar. Hay destinos como Albania, Montenegro o Croacia con precios muy competitivos. El p¨²blico franc¨¦s est¨¢ apostando por el turismo de proximidad, el ingl¨¦s est¨¢ sufriendo el Brexit y una inflaci¨®n desbordada¡±, rebate el director del hotel de Cambrils. Su preocupaci¨®n es l¨®gica, conocedor de que este julio y agosto se ¡°juega¡± el 50% de la facturaci¨®n anual. ¡°Tal y como iban las cosas pens¨¢bamos que podr¨ªamos llegar al 90% de la ocupaci¨®n pero solo estamos al 80%. Me gustar¨ªa que del 5 al 23 de agosto fueran muy buenos, pero todav¨ªa me queda vender casi el 50% del hotel¡±, confiesa.
El portavoz de la Federaci¨®n Empresarial de Hosteler¨ªa y Turismo de la provincia de Tarragona (FEHT), Xavier Guardi¨¤, constata que esa experiencia del Sol Port Cambrils es equiparable a la del resto de hoteles. ¡°En la Costa Dorada el 50% de los visitantes son espa?oles seguidos por franceses, ingleses y rusos. Con la guerra de Putin dejaron de venir rusos y ucranianos que eran turistas que alargaban la estancia entre siete y nueve d¨ªas. Ese agujero lo intentamos tapar con otras nacionalidades pero no lo conseguimos¡±, admite Guardi¨¤.
Sitges es un municipio barcelon¨¦s del Garraf muy pr¨®ximo a la Costa Dorada. El presidente del Gremio de Hosteler¨ªa de esta ciudad, Oskar St?ber, asegura que las empresas tur¨ªsticas de Sitges no est¨¢n sufriendo lo mismo que sus compa?eros. ¡°La recuperaci¨®n ha sido muy r¨¢pida gracias al turismo de empresa. Es cierto que en junio se ha notado un peque?o frenazo pero esa desaceleraci¨®n se realiza sobre cifras que nunca hab¨ªamos alcanzado¡±, admite. ¡°Hemos logrado un reto que est¨¢ en el precio m¨¢s que en la ocupaci¨®n. Eso nos permite posiciones muy favorables en nuestra cuenta de resultados¡±, concluye.
En Girona la situaci¨®n no es an¨¢loga a la de la Costa Dorada. Fuentes del Patronato Costa Brava aseguran que los datos de pernoctaciones con los que cuentan son ¡°similares a los de 2022¡å. Seg¨²n el patronato, el n¨²mero de visitantes de diferentes nacionalidades sube con la excepci¨®n del turista catal¨¢n, que prefiere viajar m¨¢s lejos que otros a?os. ¡°El problema que tenemos es que el aeropuerto de Girona no est¨¢ recuperando las cifras de antes de la pandemia. Llegan visitantes pero lo hacen en coche. Tenemos un margen de mejora si las compa?¨ªas ofrecen m¨¢s asientos en los aviones¡±, insisten las mismas fuentes. En junio, en el aeropuerto de Girona-Costa Brava desembarcaron 224.486 pasajeros, una cifra que supone un 17,8% m¨¢s que los pasajeros que aterrizaron en Girona en 2022 pero que suponen un 18,1% menos que en 2019.
Los hoteleros barceloneses llenan gracias a los festivales
El presidente de Turismo de Barcelona, Eduard Torres, admite que los primeros seis meses de 2023 han sido “geniales” para el sector en la capital catalana. “Ha habido un incremento de precios y gracias a festivales como el Primavera Sound, el Cruïlla… o los conciertos de Bruce Springsteen, Harry Styles, Coldplay o Beyoncé y a los congresos y ferias se ha producido un incremento de facturación de entre el 15% y el 20% respecto a 2022. Un aumento que no se ha producido en el resto de Cataluña”, admite.
“Además, en Barcelona hemos constatado que tenemos un incremento de clientes procedentes de Estados Unidos que tienen un mayor gasto medio y más días de estancia”, asegura Torres. Según Turismo de Barcelona, la capital catalana es mucho más asequible que ciudades como París, Londres o Roma, por lo que el viento sopla a favor de los intereses de los empresarios barceloneses.
“Tenemos mucho potencial, porque un 20% de nuestros visitantes son norteamericanos e ingleses, un 20% son españoles y otro 40% se lo dividen entre franceses, alemanes, italianos, belgas… Tenemos mucho a ganar en Asia que, después de la crisis del covid, no están viajando”, admite Torres.
“Al final, tendremos que escoger los turistas que queramos porque empiezan a no caber. En 2019 durmieron en hoteles de la capital catalana cerca de 13 millones de turistas. Son cifras que no pueden crecer mucho más”, admite el presidente.
En Barcelona se ha decrecido en turistas un 9% respecto a antes de la pandemia, pero han aumentado las pernoctaciones. El número de reservas para julio, agosto y septiembre de este 2023 es idéntico al del mismo periodo del pasado año. La media es de 3,9 noches siendo los estadounidenses quienes hacen más reservas. Pese a ello, el sector se ha dado cuenta de que después de la pandemia las reservas se realizan con muchas menos semanas de margen.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.