Los expertos denuncian que el problema del alquiler lastra el inter¨¦s de j¨®venes talentos para trabajar en Barcelona
Los tr¨¢mites burocr¨¢ticos son el otro aspecto que hace recelar a expatriados y estudiantes para establecerse en la capital catalana

Los cerca de 1.500 euros de media al mes que cuesta alquilar un piso promedio en Barcelona hacen que arrendar una vivienda en la ciudad sea cada vez m¨¢s dif¨ªcil. El alto precio es uno de los principales motivos por los que j¨®venes talentos internacionales titubean a la hora de desarrollar sus habilidades empresariales en la ciudad. La cuesti¨®n ha sido objeto de debate en el ¨²ltimo d¨ªa de la cuarta edici¨®n de la Barcelona New Economy Week (BNEW), donde Pau Solanilla, comisionado de Promoci¨®n de Ciudad del Ayuntamiento de Barcelona, ha se?alado que la vivienda es ¡°el gran problema¡± de la ciudad, aunque ha asegurado que no se puede gestionar ¨²nicamente desde la alcald¨ªa. De hecho, el alcalde Jaume Collboni exigi¨® el pasado viernes al Gobierno agilizar y permitir ¡°de forma inmediata¡± regular el alquiler en Catalu?a, como prev¨¦ la Ley de Vivienda aprobada en abril.
En el contexto de c¨®mo Barcelona puede atraer y captar los talentos internacionales para competir con ciudades como Copenhague (Dinamarca) o ?msterdam (Pa¨ªses Bajos), Solanilla ha afirmado que el problema de la vivienda se tiene que gestionar y resolver a escala metropolitana. N¨²ria Soler, directora de Alter Ego Relocation, empresa que acompa?a a los expatriados en su aclimataci¨®n, ha coincidido al hacer hincapi¨¦ en el desequilibrio entre la oferta y la demanda: ¡°La oferta de vivienda es el principal h¨¢ndicap para los trabajadores que vienen a Barcelona. No entienden que haya tan poca¡±. Soler detall¨® que este desajuste es la realidad actual con la que se topan sus clientes. ¡°De los 10 visitas que han agenciado antes de venir, s¨®lo le quedan dos cuando aterrizan¡±, ha explicado.
La lentitud en los tr¨¢mites burocr¨¢ticos es otro de los aspectos que hacen recelar a los j¨®venes talentos internacionales, seg¨²n los expertos. Merc¨¨ Conesa, consejera delegada de Barcelona Global, ha destacado que la ciudad tiene ¡°la capacidad suficiente¡± para albergar y desarrollar el talento de los expatriados, aunque la duraci¨®n de procesos como la renovaci¨®n del N¨²mero de Identidad de Extranjero (NIE) obstaculiza sus potencialidades. ¡°Hay investigadores que est¨¢n dando conferencias alrededor del mundo y tienen que venir presencialmente para hacer un tr¨¢mite que es m¨ªnimo¡±. Y ha se?alado la necesidad de digitalizar estos tr¨¢mites para que las empresas puedan contratar a una persona que est¨¢ esperando el NIE: ¡°Las mejoras no solo se tienen que dar en las infraestructuras, sino a nivel legislativo¡±, ha concluido Conesa.
Solanilla ha recalcado que la renovaci¨®n del NIE es ¡°un cuello de botella¡± que compete a la administraci¨®n central. ¡°Para que los j¨®venes talentos tengan un aterrizaje lo m¨¢s suave posible debemos resolver este tipo de problemas que hacen que una ciudad como Barcelona sea m¨¢s habitable¡±, ha explicado. No obstante, el portavoz de la Promoci¨®n de la Ciudad del Ayuntamiento concluy¨® que Barcelona es una ¡°ciudad global de dimensi¨®n humana que coloca a las personas y sus proyectos vitales en el centro, aunque haya aspectos que se puedan mejorar¡±.
La BNEW, cita que pone el foco en la aplicaci¨®n de tecnolog¨ªa en ¨¢mbitos como la salud, la movilidad o la vivienda, ha reunido a 12.508 asistentes de 103 pa¨ªses durante cuatro d¨ªas . Esta edici¨®n ha permitido establecer m¨¢s de 8.000 contactos de networking, m¨¢s de 2.000 gracias a una plataforma digital. Pere Navarro, delegado del estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha realizado un balance positivo de esta cuarta edici¨®n: ¡°BNEW es ¨²nico en el mundo y estamos muy orgullosos de las cifras de participaci¨®n de esta cuarta edici¨®n. Hemos contribuido a generar nuevas oportunidades de negocio, a impulsar la econom¨ªa del territorio, a compartir conocimiento y experiencias entre profesionales¡±.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.