Los alcaldes de la costa catalana se rebelan contra la limitaci¨®n de pisos tur¨ªsticos: ¡°Ya podemos cerrar el pueblo¡±
Ediles de distintos partidos critican que el decreto de la Generalitat que amenaza con cerrar 28.000 apartamentos se ha hecho a sus espaldas, pensando en Barcelona, y no saben c¨®mo aplicarlo


Los alcaldes de municipios catalanes afectados por el cierre de hasta 28.000 pisos tur¨ªsticos, si se aprueba la nueva regulaci¨®n anunciada el martes por el Govern, criticaron este mi¨¦rcoles el decreto ley y alertaron de que se ha redactado sin contar con los Ayuntamientos y con un ¡°caf¨¦ para todos¡±, sin tener en cuenta ¡°la idiosincrasia de cada municipio¡±. Con colores pol¨ªticos distintos, critican que se haya redactado una norma general (que fija un tope de 10 apartamentos por cada 100 habitantes), cuando entienden que el objetivo era regular el sector en Barcelona para frenar la sangr¨ªa de viviendas para vecinos hacia la oferta tur¨ªstica. La mayor¨ªa quiere analizar la letra peque?a del texto y en ello han puesto a trabajar a sus servicios jur¨ªdicos. En algunos casos, como en el Port de la Selva, su alcalde, Josep Maria Cervera (Junts), cree que afectar¨¢ gravemente a su econom¨ªa basada en el turismo: ¡°Ya podemos cerrar el pueblo¡±, lamenta.
El decreto ley, que debe ser ratificado en el Parlament y ERC solo tiene 33 de 135 diputados (necesita llegar a la mayor¨ªa de 68 votos con el apoyo de Junts, PSC, comunes o la CUP), fija dos cuestiones clave: que las licencias de pisos tur¨ªsticos ser¨¢n para cinco a?os (ahora son a perpetuidad) y una ratio m¨¢xima de 10 pisos tur¨ªsticos por cada 100 habitantes, lo que obligar¨ªa a cerrar 28.000 en 47 municipios. El texto tambi¨¦n obligar¨ªa a los municipios a redactar un plan urban¨ªstico que contemplara la figura de la vivienda vacacional y deja en manos de los Ayuntamientos decidir c¨®mo concede las licencias.
El Port de la Selva, un pueblo de 1.000 habitantes ubicado en el Cap de Creus, cuenta con unos 500 pisos tur¨ªsticos y seg¨²n la nueva regulaci¨®n deber¨ªan quedar en 100. El alcalde, indignado, pregunta al Govern ¡°c¨®mo se puede subsistir en este rinc¨®n de mundo¡± y ¡°en qu¨¦ estudio se sustenta la regulaci¨®n¡±. ¡°?Han hecho un estudio de viabilidad econ¨®mica para el Port?¡±, se inquiere y a?ade: ¡°Nos quejamos del caf¨¦ para todos que hace el Estado con Catalu?a y aqu¨ª se hace lo mismo, han puesto en el mismo saco Barcelona que el Port de la Selva, le dan la misma medicina a todo el mundo, tenga la enfermedad que tenga¡±. Considera que el Govern deber¨ªa facilitar herramientas a cada municipio para afrontar su problema de la mejor manera.
El alcalde del Port pregunta al Govern qu¨¦ pasar¨¢ con los 400 pisos que se queden sin licencia, ¡°porque en el Port no hay centenares de familias con necesidad de vivienda, y el Ayuntamiento ya se encarga de hacer promociones de vivienda social¡±. Defiende la decisi¨®n de ¡°ser un pueblo tur¨ªstico que escogi¨® el modelo de pisos tur¨ªsticos y no de grandes hoteles, ni grandes bloques de pisos, la mayor¨ªa de viviendas de uso tur¨ªstico (HUTs en sus siglas en catal¨¢n) son de familias del pueblo que tienen pisos y los alquilan, no los han robado¡±. Adem¨¢s, alerta de que muchos pertenecen a familias que complementan su jubilaci¨®n con los ingresos que les proporcionan. En s¨ªntesis, Cervera conf¨ªa en que no se ratifique en el Parlament.
M¨¢s al sur, en el Baix Empord¨¤, habla Carles Pi (Junts x Pals ¨CERC), alcalde de Pals, que con 2.700 habitantes, tendr¨¢ que dejar en 270 las 1.100 licencias actuales. Conviene que el sector ¡°deb¨ªa regularizarse¡±, pero critica que ¡°se ha hecho pensando en Barcelona y con una decisi¨®n dr¨¢stica que es una animalada hacerla extensiva, aqu¨ª recibimos todos¡±. Como Cervera, critica que esta medida ¡°afecta a muchos vecinos del municipio para los que estos pisos son una parte muy importante de su econom¨ªa¡±.
Torroella de Montgr¨ª-l¡¯Estartit, con 12.500 habitantes en invierno y unos 60.000 en verano, tiene 2.531 viviendas de uso tur¨ªstico que deber¨¢ reducir a a menos de la mitad, 1.250. Su alcalde, Jordi Colom¨ª, se siente ¡°contento y preocupado¡±. ¡°Contento porque se da la posibilidad de revertir las pol¨ªticas de vivienda de los ¨²ltimos a?os; y preocupado sobre c¨®mo hacerlo, porque se pueden generar injusticias¡±. Tambi¨¦n est¨¢ molesto porque no se ha escuchado a los municipios. Valora que el texto busque conseguir vivienda permanente, pero avisa: ¡°La problem¨¢tica ser¨¢ como los municipios podemos tramitarlo¡±, dice. Espera que a parte de obligaciones tambi¨¦n haya financiaci¨®n y reprocha al Govern: ¡°Cada vez nos hacen gestionar m¨¢s servicios que antes hac¨ªa la Generalitat¡±.
El alcalde de Castell-Platja d¡¯Aro, Maurici Jim¨¦nez (PSC), coincide en la necesidad de regular los pisos tur¨ªsticos, pero tambi¨¦n se?ala que ¡°la realidad de cada municipio es muy diferente¡±. En su municipio tienen 2.900 pisos tur¨ªsticos que de acuerdo al decreto ley deber¨ªan quedarse en 1.200 licencias. Pide al Govern que los consistorios puedan adaptar el reglamento a sus necesidades, ya que ¡°es la administraci¨®n que mejor conoce a las poblaciones¡±. Cree que una norma gen¨¦rica ¡°no es la soluci¨®n¡±.
En la Costa Dorada, concretamente en Salou, Pere Granados (Sumem per Salou-PSC), que tambi¨¦n ve un error no haber consultado a los alcaldes y que el Govern no asuma responsabilidades, apuesta porque ¡°el decreto se impugnara jur¨ªdicamente y se declare nulo¡±. Para ¨¦l, el criterio deber¨ªa ser el n¨²mero de turistas y no la poblaci¨®n. Aqu¨ª, la previsi¨®n es cerrar m¨¢s de la mitad de los m¨¢s de 6.600 pisos para turistas. Granados cree que debe estudiarse en profundidad porque ¡°anula unos derechos que se hab¨ªan otorgado a los propietarios que tienen su licencia de por vida y esto ya ser¨¢ causa de impugnaci¨®n¡±. ¡°Hacer un decreto de esta manera porque hay un problema en Barcelona, no creo que est¨¦ bien enfocado¡±, afirma.
Impacto en la restauraci¨®n, comercio y ocio
Desde la patronal, la presidenta de la Asociaci¨®n Tur¨ªstica de Apartamentos (ATA) de Girona, Esther Torrent, califica el decreto de ¡°muy negativo¡± teniendo en cuenta el peso que tienen el turismo en la econom¨ªa gerundense, porque obligar¨¢ a eliminar entre un 40% y un 60% de la oferta y comportar¨¢ p¨¦rdidas de puestos de trabajo porque afectar¨¢ a la restauraci¨®n, comercios y actividades de ocio. Tambi¨¦n lamenta que ¡°se ha hecho sin contar con el sector y sin un estudio riguroso que demuestre como afectan al parque de vivienda¡±. Torrent cree que se trata de ¡°un decreto de cara a la galer¨ªa porque no se han hecho los deberes en vivienda social¡±. ¡°Si lo que se pretende es buscar una soluci¨®n a la emergencia habitacional en Catalu?a, ?por qu¨¦ s¨®lo se mira a los HUTs que son s¨®lo un 2%, y no a los pisos vac¨ªos que representan un 10%, alquileres de temporada o despachos y gabinetes m¨¦dicos en desuso?¡± se pregunta. Adem¨¢s, advierte de que el resultado de la norma ser¨¢ que ¡°gran parte volver¨¢n a la opacidad, y los que hacen la actividad ilegalmente lo seguir¨¢n haciendo, porque la inspecci¨®n no es eficaz¡±.
El profesor titular de Econom¨ªa de la Universidad de Barcelona y experto en el sector inmobiliario, Gonzalo Bernardos, ha asegurado durante la presentaci¨®n del informe de la compa?¨ªa Forcadell que la regulaci¨®n anunciada ¡°estrangular¨¢¡± el turismo en Catalu?a. En las localidades de costa de Girona y Tarragona, ha asegurado, limitar el n¨²mero de viviendas tur¨ªsticas ¡°gripar¨¢ el principal motor econ¨®mico y crear¨¢ problemas en la restauraci¨®n y el comercio, hasta el punto de que puede destruir empleo¡±. ¡°Los alcaldes se rebelar¨¢n¡±, ha vaticinado sobre municipios que dependen del turismo familiar que se aloja en apartamentos tur¨ªsticos.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
