La militancia de Junts aprueba con un apoyo del 86% el acuerdo con el PSOE
El 67% de los afiliados con derecho a voto participa en la votaci¨®n para convalidar el acuerdo sellado en Bruselas


Junts per Catalunya ha celebrado ese fin de semana su consulta interna sobre el acuerdo de investidura con el PSOE y s¨ª se ha impuesto, al cosechar el 86,16% de los votos, seg¨²n ha informado el partido este domingo mediante una nota. La participaci¨®n ha sido de 67% pero no se ha hecho p¨²blico el censo. Las bases del partido independentista dan as¨ª el espaldarazo al resultado de las negociaciones que desde Bruselas lider¨® Carles Puigdemont, que se firmaron la semana pasada y dan luz verde a que se d¨¦ el voto afirmativo a Pedro S¨¢nchez en el debate de investidura que se celebrar¨¢ previsiblemente a mediados de la semana que comienza ma?ana.
La pregunta sometida a la militancia ha sido: ¡°?Ratificas el acuerdo firmado en Bruselas entre Junts per Catalunya y el PSOE, en el que se establecen tanto las condiciones como los mecanismos para la resoluci¨®n del conflicto pol¨ªtico entre Catalu?ay el Estado espa?ol y en el que plantearemos un refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n?¡±. La votaci¨®n comenz¨® el pasado s¨¢bado a mediod¨ªa y las urnas se han cerrado este domingo a las seis de la tarde. La pregunta pone el acento en la negociaci¨®n pol¨ªtica del conflicto y no en la amnist¨ªa, cuyo texto final a¨²n se desconoce y que hab¨ªa sido el caballo de batalla de Junts en las negociaciones. El no al acuerdo ha obtenido 13,1% de los votos.
Tanto el propio Puigdemont como las primeras espadas del partido -la presidenta Laura Borrr¨¤s y el n¨²mero dos, Jordi Turull- hab¨ªan abiertamente abogado por apoyar un texto que, entre otras cosas, incluye la creaci¨®n de una mesa de di¨¢logo con el PSOE, con verificaci¨®n internacional, y donde los de Junts aseguran que se hablar¨¢ de reconocimiento de la autodeterminaci¨®n. Y m¨¢s all¨¢ del articulado, abrazar el giro copernicano de una formaci¨®n que hasta las elecciones del 23-J insist¨ªa en la v¨ªa de la confrontaci¨®n con el Gobierno para lograr la secesi¨®n.
La unanimidad y transparencia respecto al voto de los l¨ªderes contrasta con la ¨²ltima consulta realizada por el partido, hace m¨¢s de un a?o, cuando se vot¨® salir del Govern que se compart¨ªa con Esquerra y liderado por Pere Aragon¨¨s. Borr¨¤s y Puigdemont, por v¨ªa interpuesta, abogaron por romper mientras que Turull se puso de perfil y evit¨® en ¨²ltimo momento mojarse con su opci¨®n. El divorcio con los republicanos se impuso con un 55% de votos a favor y 42% en contra, con una participaci¨®n del 79% de los afiliados con derecho a voto.
La consulta a las bases ha estado envuelta por la pol¨¦mica, despu¨¦s de que el pasado s¨¢bado el partido informara que sus servidores hab¨ªan sufrido un gran ataque cibern¨¦tico, coordinado desde varios pa¨ªses y que se saldaron con unos 70.0000 ¡°agresiones planificadas¡±. El partido, sin embargo, ha asegurado que la votaci¨®n no se ha visto afectada pese a que el grupo que se atribuy¨® el ciberataque, TeamHDP, asegurara que logr¨® ¡°extraer 12.000 documentos pdf con informaci¨®n sensible de los interventores electorales de Junts¡± y que era posible descargar en diferentes cuentas de Telegram.
La bendici¨®n de los afiliados del partido fundado por Puigdemont se suma a la que ya hab¨ªan dado en sus respectivas consultas los miembros de otras formaciones cuyos votos son necesarios para repetir el Ejecutivo de coalici¨®n, como Sumar, ERC y los propios socialistas. La semana pasada, casi el 64% de los militantes del PSOE votaron en su proceso interno de validaci¨®n de los acuerdos con los liderados por Yolanda D¨ªaz -m¨¢s no con las formaciones independentistas-, logrando un 87,13% de s¨ªes. La de los republicanos, celebrada tambi¨¦n hace una semana, el apoyo al respectivo documento recibi¨® el apoyo del 89% de los participantes en una consulta en la que vot¨® el 43% del censo (de un total de 8461). S¨¢nchez, ya con os 7 votos de Junts asegurado, cuenta con 179 apoyos para salir elegido jefe del Gobierno.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
