20 a?os del Pacto del Tinell
La situaci¨®n pol¨ªtica actual se parece mucho a la de entonces. Un Gobierno socialista asediado por el PP, grandes desaf¨ªos sociales y el reto de alumbrar un nuevo pacto territorial en Espa?a

Han ocurrido tantas cosas y tan intensas en los 20 a?os transcurridos desde la firma del Pacto del Tinell, el 14 de diciembre de 2003, que parece que haya pasado un siglo. Y sin embargo, como se record¨® en el acto organizado por la Fundaci¨®n Catalu?a Europa para conmemorarlo, fue uno de esos momentos disruptivos que alumbran grandes cambios. El sistema pol¨ªtico catal¨¢n, hasta entonces marcado por un bipartidismo dominante, cambi¨® radicalmente. Se consolidaba una pluralidad de partidos que luego se extender¨ªa al resto de Espa?a.
Era la primera vez que se produc¨ªa una alternancia en el poder. Despu¨¦s de 23 a?os de gobierno, el pujolismo estaba agotado y llevaba al pa¨ªs a lo que muchos consideraban una inercia decadente de la que hab¨ªa que salir. Tres fuerzas pol¨ªticas ¡ªPSC, ERC e Iniciativa per Catalunya¡ª acordaron formar el primer Gobierno de izquierdas y catalanista. Era la primera coalici¨®n de gobierno propiamente dicha. Su presidente, Pasqual Maragall, que como alcalde hab¨ªa impulsado la gran transformaci¨®n de Barcelona, llegaba a la Generalitat con la ambici¨®n de transformar tambi¨¦n el pa¨ªs. Conceb¨ªa la pol¨ªtica como una herramienta de transformaci¨®n y llevaba cuatro a?os en la oposici¨®n preparando un ambicioso programa de gobierno.
La acci¨®n de gobierno est¨¢ bien explicada en el libro Maragall i el govern de la Generalitat: les pol¨ªtiques del canvi (RBA Libros, 2021): se trataba de combinar pol¨ªticas sociales fuertes, destinadas a cambiar la vida de la gente, con la b¨²squeda de consensos sectoriales que permitieran dinamizar la econom¨ªa del pa¨ªs. Visto desde la distancia, sorprende la cantidad de innovaci¨®n y de iniciativa pol¨ªtica que tuvieron aquellos gobiernos, pese al ruido medi¨¢tico que trataba de ocultarla. La lista es larga.
Pero para poder transformar era preciso disponer de capacidad de autogobierno, y esta no solo era limitada, sino que estaba claramente amenazada. Ven¨ªamos de una etapa en que el dominio pol¨ªtico del PP en Espa?a era abrumador y hab¨ªa emprendido una ofensiva recentralizadora. Para conjurar el peligro de involuci¨®n, Maragall y el Gobierno tripartito se impusieron una reforma del Estatut que implicaba una evoluci¨®n del modelo territorial espa?ol. Catalu?a quer¨ªa esa transformaci¨®n. Espa?a, no tanto. Y el PP convirti¨® la batalla contra el Estatut en su caballo de Troya contra el Gobierno de Rodr¨ªguez Zapatero.
La rivalidad entre ERC y CiU por capitalizar la reforma del Estatut desestabiliz¨® al tripartito y situ¨® el eje identitario en el centro de la pol¨ªtica. A pesar de todo, se logr¨® aprobar un Estatut con una s¨®lida mayor¨ªa, tanto en el Parlamento catal¨¢n como en el espa?ol. Pero el PP no se resign¨® y maniobr¨® para que el Tribunal Constitucional echara por tierra lo que tanto esfuerzo hab¨ªa costado. El resto ya lo conocen: una sentencia y 10 a?os de proc¨¦s convulsos y traum¨¢ticos, en los que Catalu?a ha ido perdiendo trenes y oportunidades.
Al acto de la Fundaci¨®n Catalu?a Europa asisti¨® una nutrida representaci¨®n de las tres fuerzas pol¨ªticas, entre la que se contaban 13 consejeros de aquellos gobiernos y el presidente Jos¨¦ Montilla. La situaci¨®n pol¨ªtica actual se parece mucho a la de entonces. Un Gobierno socialista asediado por el PP, grandes desaf¨ªos sociales y el reto de alumbrar un nuevo pacto territorial en Espa?a. En el ambiente flota una pregunta: si entonces fue posible el entendimiento de las fuerzas de izquierda, ?por qu¨¦ no ha de serlo ahora?
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.