Junts amenaza con rechazar la ley de amnist¨ªa porque no da garant¨ªas
El partido de Carles Puigdemont exige al PSOE cambios en el redactado para evitar que la norma excluya a algunos encausados


La propuesta de ley de amnist¨ªa amenaza con embarrancar ya desde la salida. Junts per Catalunya ha convocado de urgencia este martes por la ma?ana a su ¨®rgano de direcci¨®n y en una reuni¨®n telem¨¢tica se ha acordado que, si el redactado no incluye retoques de ¨²ltima hora, el partido no votar¨¢ a favor del texto en el Congreso, en el pleno que est¨¢ previsto para esta tarde, a partir de las 15:00. ¡°A¨²n se est¨¢ negociando y vamos a negociar hasta el ¨²ltimo minuto¡±, ha manifestado Junts en un comunicado, que termina con una sentencia rotunda: ¡°Si los cambios no se aceptan, Junts no podr¨¢ votar a favor de la ley¡±.
El partido que lidera Carles Puigdemont, llamado a ser uno de los principales beneficiarios de la amnist¨ªa, sostiene que es una prioridad que la ley d¨¦ cobertura a todas las causas judiciales abiertas por el proc¨¦s. Se calcula que el total de implicados puede ascender a unas 400 personas. Adem¨¢s, Junts insiste en que el carpetazo judicial tiene que darse sin tardanza, ¡°de aplicaci¨®n inmediata¡±. Tras reunir a su ejecutiva esta ma?ana para valorar c¨®mo afrontan la votaci¨®n los siete diputados que tiene la formaci¨®n en el Congreso, se ha llegado a la conclusi¨®n que no hay garant¨ªas para ¡°los dos objetivos¡± fijados, que incluya a todo el mundo y que sea de aplicaci¨®n inmediata.
Sin los votos de Junts la tramitaci¨®n de la ley de amnist¨ªa no tiene posibilidades de prosperar esta tarde en el Congreso. El rev¨¦s no supondr¨ªa un mazazo definitivo para la ley, pero s¨ª una lenta marcha atr¨¢s. Obligar¨ªa a devolver el texto a la Comisi¨®n de Justicia para tratar de redise?ar un articulado que pudiera sumar todos los consensos posibles para garantizar una posterior aprobaci¨®n en la C¨¢mara baja. Recomenzar una negociaci¨®n por la ley es posible, pero se intuye una tarea complicada, toda vez que la confianza entre partidos ya est¨¢ muy erosionada.
El presidente catal¨¢n, que ha evitado pronunciarse sobre Junts, ha pedido que se apruebe la norma. ¡°La ley de amnist¨ªa es una ley robusta, en la que evidentemente se puede seguir trabajando, pero lo m¨¢s importante es que se pueda aprobar para superar la represi¨®n que en estos momentos est¨¢ coartando las libertades en Catalu?a¡±, ha asegurado este martes el presidente de la Generalitat, Pere Aragon¨¨s, de visita en Bruselas para defender la normativa en las instituciones as¨ª como la oficializaci¨®n del catal¨¢n, informa Silvia Ayuso.
Junts plantea sus reclamaciones de ¨²ltima hora tras los movimientos judiciales que han sembrado de incertidumbre el futuro de Puigdemont. La investigaci¨®n que el magistrado Garc¨ªa-Castell¨®n realiza del caso Tsunami abre la puerta a que el expresident sea inculpado por terrorismo, lo que multiplica las dudas sobre la posibilidad de acogerse a la amnist¨ªa. Lo mismo pasa con la reactivaci¨®n de la instrucci¨®n en un juzgado de Barcelona de la trama rusa del proc¨¦s. La posibilidad de que Puigdemont termine siendo relacionado con un delito de traici¨®n al Estado reduce sus opciones de acogerse a la medida de gracia.
Los partidos independentistas catalanes se presentan ante su p¨²blico como los principales impulsores de una ley que pueda tirar arena sobre toda la mara?a judicial que gener¨® el proc¨¦s y el desaf¨ªo separatista de 2017. Pese a la coincidencia en el objetivo, Junts y Esquerra han abordado la negociaci¨®n desde posturas desiguales. El partido que manda en la Generalitat ha planteado los retoques a la ley desde un plano resultadista, con perfil bajo y sin estridencias. Por su parte, Junts lo ha tratado de plantear como un pulso con el Gobierno. El pasado septiembre, en una conferencia en Bruselas, Carles Puigdemont desglos¨® que las condiciones para apoyar la investidura de Pedro S¨¢nchez pasaban por arrancarle al PSOE un paquete de concesiones, y reclam¨® ¡°cobrar por adelantado¡±.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.