La inestabilidad se cronifica en el sistema sanitario de Catalu?a
Los profesionales emiten muestras de frustraci¨®n permanente a pesar de que el Govern ha inyectado 780 millones de euros en mejoras salariales


La postpandemia se ha confirmado como la era de la inestabilidad en el sector sanitario en Catalu?a. Un mes despu¨¦s de alcanzar en diciembre de 2022 una mejora para cerca de 70.000 trabajadores del sector concertado, los m¨¦dicos convocaron tres d¨ªas de huelga. Y dos semanas despu¨¦s de aprobar en noviembre de 2023 el tercer acuerdo para la mejora salarial de los profesionales del Institut Catal¨¤ de la Salut (ICS), el organismo que regula el sector p¨²blico que agrupa a 50.000 trabajadores, las enfermeras iniciaron una huelga indefinida. Ahora, m¨¢s de 700 m¨¦dicos de familia han enviado al Departamento de Salud un manifiesto al que ha tenido acceso EL PA?S en el que reclaman limitar la carga laboral en las consultas y cumplir unos acuerdos alcanzados en 2018. ¡°La sobrecarga no ha dejado de aumentar desde entonces¡±, plantea el texto.
?C¨®mo es posible que la sanidad muestre s¨ªntomas permanentes de efervescencia tras destinar el Govern 780 millones de euros en aumentos salariales que contaron con el apoyo de los grandes sindicatos? ¡°Es que poner m¨¢s dinero para hacer lo mismo no soluciona muchas cosas¡±, responde Josep Vilaplana, presidente del Consejo de Colegios Oficiales de M¨¦dicos de Catalu?a. ¡°Al cabo de unos meses, vuelve la misma frustraci¨®n¡±.
No parece descabellado considerado que el impulso econ¨®mico del Govern reabri¨® sin quererlo viejas heridas. Tras el paso adelante de todo el personal para hacer frente a la crisis sanitaria de la covid, la postpandemia aflor¨® signos de distanciamiento entre los diferentes colectivos con los nuevos acuerdos. Buena parte de las enfermeras que fueron a la huelga en 2023 consideraban que los m¨¦dicos se hab¨ªan llevado un reparto mucho mejor, e incluso un centenar de directivos de Primaria amenaz¨® con dimitir por la falta de reconocimiento hacia parte de los trabajadores. ¡°Se gener¨® cierta tensi¨®n entre los equipos, pero ya est¨¢ resuelto. Al final nos debemos a la poblaci¨®n¡±, analiza Esther Gim¨¦nez, presidenta de la Associaci¨® d¡¯Infermeria Familiar i Comunit¨¤ria de Catalunya (Aificc).
Vilaplana admite que existe descontento por la sensaci¨®n de agravio comparativo con otros pa¨ªses. ¡°Ves c¨®mo funcionan otros pa¨ªses, y los m¨¦dicos sienten que est¨¢n mal pagados¡±, introduce. Un especialista puede cobrar actualmente unos 60.000 euros, cifra que, seg¨²n el facultativo, parece insuficiente en comparaci¨®n con otros colectivos. ¡°Una enfermera o un celador est¨¢n mucho mejor pagados en la p¨²blica que en la privada. Con los m¨¦dicos pasa lo contrario y esto incomoda al sector m¨¦dico¡±, asegura.
Tampoco parece ayudar la inestabilidad pol¨ªtica. En los ¨²ltimos 10 a?os, Espa?a ha visto pasar a 11 ministros y el Departamento de Salud ha contado con cinco consejeros distintos: Boi Ruiz (Converg¨¨ncia), Toni Com¨ªn, Alba Verg¨¦s (ERC), Josep Maria Argimon (Junts) y Manel Balcells (ERC); con sus respectivos directores del Servicio Catal¨¢n de Salud y sus pol¨ªticas sanitarias propias. ¡°Los cambios de consejer¨ªas constantes afectan porque empiezan constantemente desde cero¡±, lamenta Gim¨¦nez. ¡°Se hacen acciones pero no pueden ser profundas. En dos a?os de Gobierno es imposible hacer nada a largo plazo¡±, remarca.
Vilaplana asegura que el diagn¨®stico de las necesidades en Catalu?a est¨¢ hecho ¡°desde hace tiempo¡± por las entidades del sector. Y que ahora solo es necesario ¡°ejecutar la transformaci¨®n¡±. Hacerlo, sin embargo, parece complicado por los costes pol¨ªticos derivados de tomar decisiones impopulares en un contexto de escasez de profesionales y de esperanza de vida creciente. ¡°Si ahora gana el PSC, necesitar¨ªa el consenso del resto de partidos, y esto es muy dif¨ªcil¡±, lamenta. Los partidos abogan en sus programas por reforzar la Atenci¨®n Primaria y mitigar las listas de espera, pero muchos no concretan la forma de conseguirlo o se acogen a la mejora de la financiaci¨®n auton¨®mica para inyectar m¨¢s recursos.
El presidente del Consejo de Colegios de M¨¦dicos reclama escapar del sistema funcionarial ¡°porque no es eficiente¡± y pide dotar a los equipos sanitarios de libertad y capacidad de gesti¨®n. ¡°La administraci¨®n tiene que asumir un papel de pagador y analizar con profundidad los resultados de los proveedores, porque cuando las autoridades se ponen a hacer funcionar las cosas, son bastante ineficientes¡±. Cuestionado sobre si esta v¨ªa abre la puerta a la privatizaci¨®n, responde: ¡°El dinero tiene que salir del erario. Da igual si se destina a un centro p¨²blico o privado. Al final, el hospital del Mar o el Cl¨ªnic son concertados pero funcionan como p¨²blicos. Y son m¨¢s eficientes¡±. Los sindicatos de estos centros, en todo caso, se?alan las dificultades econ¨®micas que han tenido que pasar a lo largo de los ¨²ltimos a?os.
La efervescencia sectorial y la compleja accesibilidad al sistema inquieta a la poblaci¨®n. La sanidad es el tercer problema considerado como m¨¢s importante en Catalu?a, seg¨²n el ¨²ltimo bar¨®metro del Centro de Estudios de Opini¨® (CEO), por detr¨¢s de la falta de agua y el paro.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
