Barcelona volver¨¢ a regar sus parques tras 14 meses de restricciones por la sequ¨ªa
La Generalitat decreta el fin de la fase de excepcionalidad ante la mejora del nivel de los embases


El Ayuntamiento de Barcelona volver¨¢ a regar los jardines de sus parques a partir de este viernes despu¨¦s de que dejara de hacerlo, en marzo de 2023, cuando la Generalitat decret¨® la fase de excepcionalidad. En ese estadio, solo se permit¨ªa el riego de supervivencia de los ¨¢rboles. Cierta normalidad vuelve a las rutinas de los operarios de parques y jardines despu¨¦s de que este viernes el Diario Oficial de la Generalitat de Catalu?a (Dogc) publicara la declaraci¨®n de salida del estado de excepcionalidad por sequ¨ªa del sistema Ter- Llobregat (que sirve a 202 municipios de la capital cartalana y su ¨¢rea metropolitana y de Girona y su entorno), rebajando a fase de alerta la situaci¨®n actual. Por ello permanecer¨¢n cerrada las fuentes ornamentales, entre ellas la Fuente M¨¢gica de Montju?c, que lleva desde noviembre de 2022 sin poder operar. De hecho, una de las preocupaciones del Consistorio es el mantenimiento de estas infraestructuras que llevan casi dos a?os sin uso.
La fase de alerta, cuya valoraci¨®n realiz¨® el pasado martes la Comisi¨®n Interdepartamental de la Sequ¨ªa, permite un mayor consumo dom¨¦stico. Pasando de 230 litros por habitante al d¨ªa que permit¨ªa la fase de excepcionalidad a 250. Esta ampliaci¨®n de volumen poco afecta a los vecinos de la ciudad de Barcelona ya que el consumo medio se mantiene en 172 litros, una pr¨¢ctica heredada de la anterior sequ¨ªa.
La relajaci¨®n de las restricciones derivadas del cambio de fase s¨ª beneficia de lleno a los jardines y zonas verdes de la ciudad. Hasta ahora, en la fase de excepcionalidad, estaba prohibido el riego de hierba y c¨¦sped salvo en campos de deportes de entidades federadas y el de los ¨¢rboles se reduc¨ªa a lo necesario para que sobrevivieran. A partir de este viernes, queda de nuevo permitirdo el riego de c¨¦sped aunque se aconseja que sea ¡°el m¨ªnimo imprescindible¡± y se acota al horario de menos insolaci¨®n (de 20.00 a 8.00).
Sin embargo, el Ayuntamiento mantendr¨¢ la cautela en ciertas restricciones que con la ley en la mano ahora se podr¨ªan revertir. En estado de excepcionalidad, por ejemplo, se prohib¨ªa la limpieza de calles con agua potable. El Consistorio de la capital catalana opt¨® entonces por mantener el riego utilizando agua fre¨¢tica y continuar¨¢ haci¨¦ndolo as¨ª, pese a que podr¨ªa ya regresar a utilizar agua potable para ello.
El llenado de piscinas permanece inalterable. Solo se permite hacerlo de manera parcial y un llenado completo solo es permitido para instalaciones de nueva creaci¨®n. En cuando a la limpieza de veh¨ªculos, solo se permite en los establecimientos comerciales dedicados a esta actividad.
La resoluci¨®n publicada en el Dogc y que enumera los acuerdos acordados el pasado martes tambi¨¦n recoge modificaciones en otros sistemas ante la mejora de las reservas. Por ejemplo, la salida de la fase de emergencia 2 de los municipios abastecidos por la unidad de explotaci¨®n del emblase Darnius-Boadella. Pasan a emergencia 1, dado que sus reservas est¨¢n alrededor del 14% de capacidad.
El consejero en funciones de Acci¨®n Clim¨¢tica, David Mascort, hab¨ªa comparecido el martes para anunciar que los cambios se publicar¨ªan este viernes. El republicano destac¨® que desde principios de mes, los embalses del Ter - Llobregat han acumulado 37 hect¨®metros c¨²bicos de agua. ¡°Es lo que produce la desalinizadora de la Tordera durante dos a?os aproximadamente¡±, explic¨®. Seg¨²n datos del pasado martes, las reservas all¨ª est¨¢n en el 39,26%.
Asimismo, respecto a una futura salida de la emergencia 1 en el Darnius-Boadella, el conseller record¨® que se producir¨¢ cuando el embalse llegue a 21 hect¨®metros c¨²bicos, seg¨²n contempla el Plan Especial de Sequ¨ªa (PES). Tambi¨¦n apunt¨® que los agricultores de esa zona, junto con los de Riudecanyes (Tarragona), son ¡°los m¨¢s damnificados por la sequ¨ªa, porque tienen cero para regar¡±.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.