Presos de ¡°apoyo¡± y perspectiva de g¨¦nero para prevenir el suicidio en las c¨¢rceles catalanas
La Generalitat presenta un plan de choque para evitar que incremente el n¨²mero de reclusos que se quitan la vida en prisi¨®n, que ya es de 11 en lo que va de a?o
El suicidio es la principal causa de muerte en las c¨¢rceles catalanas. En lo que va de a?o, 11 presos se han quitado la vida y se han detectado 545 casos de riesgo, seg¨²n los servicios penitenciarios. Presionada por las entidades que defienden los derechos de los presos, la Generalitat se ha propuesto revertir la situaci¨®n con un plan de choque para prevenir el suicidio en los centros penitenciarios, que multiplica por ocho la tasa de la poblaci¨®n general. El consejero de Justicia, Ramon Espadaler, la secretaria de medidas penales, Elena P¨¦rez, y la directora general de planificaci¨®n en salud, Aina Plaza, han presentado los diez puntos de un plan que se activar¨¢ en un m¨¢ximo de dos semanas.
Uno de los principales puntos del plan es que incorpora la perspectiva de g¨¦nero. ¡°Las mujeres v¨ªctimas de violencia machista perciben el suicidio de una manera diferente. Hasta ahora no hab¨ªamos incorporado esta medida y creemos que es importante hacer un seguimiento de la situaci¨®n que las v¨ªctimas tienen en su entorno familiar y dom¨¦stico¡±, ha advertido Espadaler, que ha puesto ¨¦nfasis tambi¨¦n en el impulso a la figura del ¡°interno de apoyo¡±: se trata de presos que, a trav¨¦s de un buz¨®n de aviso, puedan notificar a la direcci¨®n del centro posibles conductas suicidas de sus compa?eros. Esta figura ya estaba contemplada en el plan anterior pero Justicia no tiene constancia de que se haya aplicado en ning¨²n centro.
El plan presentado este lunes es, de hecho, una revisi¨®n del anterior, el Projecte ANAIS (2023), un programa trienal que aborda los incidentes y conductas violentas en las c¨¢rceles. La actualizaci¨®n pretende una mayor meticulosidad al activar y desactivar el protocolo en cada recluso. Espadaler ha confirmado que se crear¨¢ una mesa de prevenci¨®n en cada centro penitenciario compuesta por todos los agentes implicados para revisar mensualmente los datos de detecci¨®n. La propuesta pretende llevar a cabo una campa?a de sensibilizaci¨®n, no solo entre los internos, sino tambi¨¦n entre el personal que trabaja en las c¨¢rceles mediante lo que el consejero ha denominado ¡°p¨ªldoras formativas¡± para detectar los casos de forma prematura. A esta medida se suma la monitorizaci¨®n de las actividades de los presos y la intensificaci¨®n de la prevenci¨®n por parte de la atenci¨®n primaria de los centros.
La secretaria de medidas penales ha destacado la urgencia de limitar el acceso de los reclusos a ciertos objetos y materiales que puedan facilitarles cometer el suicidio. ¡°Sustituiremos la ropa de cama por tejidos que no sean resistentes. En algunas celdas cambiaremos los cl¨¢sicos barrotes por cristales blindados y estamos valorando construir celdas contiguas que est¨¦n unidas por un cristal para que el interno de apoyo pueda estar pendiente del comportamiento del otro¡±, ha anunciado P¨¦rez.
El aislamiento y la soledad son dos de los principales motivos que conducen al suicidio en las c¨¢rceles. La directora de planificaci¨®n en salud ha insistido en la necesidad de que sea el psiquiatra quien haga una valoraci¨®n previa a la aplicaci¨®n del aislamiento. Una medida para reducir los efectos de la soledad es la habilitaci¨®n de espacios alternativos que sean amables para el recluso. Un estudio de la asociaci¨®n Observa, dedicada al an¨¢lisis del sistema penal en Catalu?a, concluye que la mayor¨ªa de los suicidios en las c¨¢rceles est¨¢ relacionado con problemas de salud mental, ya que el 60% de los presos tiene diagnosticada alguna patolog¨ªa, como confirman los datos del Departamento de Salud.